Son 18 iniciativas para contrarrestar la Reforma Laboral libertaria. Las reunió un equipo técnico de la CTA Autónoma y las propone como «aportes» el debate. Se habla de reglamentar el reparto de las ganancias, de reducir la jornada, de registrar a los trabajadores de plataformas y de ampliar licencias, entre varios otros ítems.
Bajo el titulo «Aportes para la protección del trabajo digno en el mundo actual», la CTA Autónoma que comanda Hugo «Cachorro» Godoy presento sus propias iniciativas para contrarrestar la Reforma Laboral libertaria que debería llegar al Congreso en cuestión de días.
El trabajo, realizado por Luis Campos, Jimena Frankel y Javier Izaguirre del Instituto de Estudios y Formación (IEF) y del Departamento Jurídico de la CTA Autónoma, se presenta como aportes de cara a la construcción de una propuesta alternativa.
En el escrito se propone dar vuelta lo determinado por la Ley bases y quitarle potestad a los empleadores para utilizar figuras provenientes del Código Civil y Comercial. También derogar la figura del trabajador independiente con colaboradores y restablecer la responsabilidad de las empresas principales en casos de tercerizaciones y subcontrataciones.
El texto propone limitar los poderes de organización y dirección de los empleadores y reducir el período de prueba volviendo a los 3 meses iniciales, como sucedía antes de la Ley Bases. También propone aumentar las vacaciones, en sintonía con la región, y garantizar que aquellos trabajadores con carga de familia puedan utilizarlas durante el receso escolar.
Los ceteístas proponen, adicionalmente, aumentar las licencias en materias de cuidados, algo que las propuestas libertarias no tocan, generar políticas de cuidados que reconozcan la labor de las personas que se encargan de esa tarea, disminuir la jornada laboral en sintonía con proyectos presentados previamente y limitar los poderes patronales para utilizar los despidos con causa.

La iniciativa contempla prohibir las situaciones de discriminación en el trabajo ampliando los mecanismos de reparación y de tutela, ampliar los plazos de prescripción de los créditos laborales y restablecer las sanciones para aquellos empleadores que tengan trabajadores no registrados, sanciones que habían sido eliminadas por la Ley Bases y se mostraron ineficaces para atacar el problema.
El trabajo avanza también en un viejo reclamo: reglamentar la participación de los trabajadores en las Ganancias, un ítem que figura en la Constitución Nacional y nunca fue reglamentado para que se aplique efectivamente.
En materia del derecho de huelga propone garantizar la potestad de los trabajadores de realizar asambleas en los lugares de trabajo y fortalecer las garantías para que se pueda ejercer el derechos constitucional a la huelga.
Por último se propone asuntos para problemáticas muy actuales: limitar el poder de los Gobiernos de despedir empleados públicos, la gestión libertaria ya despidió más de 50 mil estatales desde que asumió, y reconocer el carácter laboral de los trabajadores de plataformas, algo que aún no tuvo debate serio en el país.




