Las 62 Organizaciones Peronistas celebraron el Día de la Militancia con un fuerte mensaje de unidad y defensa de los derechos laborales

En el Día de la Militancia, Las 62 Organizaciones Peronistas reunieron a decenas de gremios y referentes del ámbito judicial, político y cultural para reafirmar su unidad y su compromiso con la defensa de los derechos laborales frente a las reformas anunciadas por el Gobierno.

En el marco del Día de la Militancia, la Confederación de las 62 Organizaciones Justicialistas difundió un comunicado en el que reafirmó su “compromiso indeclinable” con la defensa de las conquistas laborales y de los derechos históricos de la clase trabajadora. La jornada del viernes estuvo marcada por un encuentro que reunió a todos los gremios del espacio y que, según destacaron, fortaleció la unidad interna y la construcción colectiva.

Durante la reunión, considerada de especial relevancia por sus organizadores, se incorporaron gremios invitados que evalúan sumarse de manera formal en las próximas semanas, ampliando la representatividad del histórico agrupamiento sindical peronista.

El encuentro contó además con la participación de figuras del ámbito judicial, político y cultural. Entre ellas, destacó la presencia del juez federal Jorge Rodríguez (Morón), quien acompañó las discusiones sobre los pasos a seguir ante las reformas laborales y tributarias anunciadas por el Poder Ejecutivo.

Desde la organización señalaron que estos debates resultan claves en un contexto de cambios profundos en materia laboral, y remarcaron la importancia de sostener una postura firme y coordinada en defensa de los trabajadores.

En su mensaje, Las 62 Organizaciones subrayaron que seguirán “al frente de la defensa de los derechos de los trabajadores, con unidad, compromiso y firmeza”, recordando que la militancia es “el motor que garantiza una Patria Justa, Libre y Soberana”.

El comunicado enumeró una larga lista de dirigentes y gremios presentes, entre ellos:
José Ibarra (Taxis y secretario general), Adolfo Villafañe (Chacinados), Rubén Grimaldi (UTERA), Cacho García (Estaciones de servicio), Ángel García (Seguridad), Fabián Hermoso (Químicos), Fabián García (SOECRA), Guillermo Mangone (Gas), Marcelo Dávila (Guincheros), Rubén Ledesma (Comercio), Julio Estévez (UPSAFIP), Juan Carlos Murgo (Caucho), Dante Camaño (Gastronómicos), Roberto Villalba (Madera), Marcelo Barrios (Remises), Nico Ferro (Turf), Ezequiel Tosco (Informática), Rubén Barros (Depósitos Fiscales), Julio Schiantarelli (SUPEH), Gonzalo Salum (Judiciales), Ricardo Prado (USAFIP), Walter Vázquez (ANSES), Ricardo Serafini (Jerárquicos del Gas), Gonzalo Castaño (Caddies), Jorge Mancini (AGOEC), Carlos González (Locutores), Paris Barrera (Cantantes), Mariana Berbeglia (SUTFRA), Marcelo Ibarra (Juventud 62), Mariana de Alba (USAFIP), Claudio Toledo (62 Avellaneda-Lanús), Camilo Gómez (62 Zona Norte), Luis Orbelli (62 Mendoza), Marco Orellana (Puerto Deseado – Chubut), Jorge Fernández (Regional Tuyú), Julio Rodríguez (62 Tucumán), Romero (62 Zona Oeste), Julio Carrizo (62 Almirante Brown), Ofelia Fernández y Lorena Ibarra por la Rama Femenina, entre otros.

El Consejo Directivo Nacional, encabezado por José Ibarra, cerró el comunicado reafirmando que Las 62 Organizaciones continuarán apostando a la unidad del movimiento obrero para afrontar los desafíos actuales y futuros, manteniendo viva la tradición militante que caracteriza al justicialismo sindical.