(Por Jorge Duarte @ludistas) Miguel Ángel Punte, Julio Cordero, Federico Sturzenegger, Agustina García De Cecco, diseñaron el proyecto de ley de Reforma Laboral que impulsa la Casa Rosada y que adelantó InfoGremiales en exclusiva hace 10 días. Sus marcas de escritura hasta quedaron en los comentarios en el borrador que circula. «Es un honor haber sido convocada a colaborar con el Consejo de Mayo», señaló una de las escritoras.
«Consejo de Mayo – Laboral con cambios», se llamaba el archivo Word que se filtró con más de 90 artículos con la última versión la Reforma Laboral libertaria y que InfoGremiales difundió en exclusiva por capítulos hace semanas. Un compendio de definiciones que atacan todos los institutos del trabajo y que, en varios puntos, tocan temas que habrá que definir sin son constitucionales.
El texto tiene varias cabezas. Incluso quedaron comentarios completos de los autores que dejan en evidencia los que fueron «metiendo mano» para adecuar las normativas vigentes o para directamente eliminarlas.
Los padres de la criatura son dos Techint, Miguel Ángel Punte y Julio Cordero (hoy Secretario de Trabajo) de recorrido en el mundo laboral. Ambos fueron parte de la asesoría de empresas, participaron, de alguna manera, de la gestión de Cambiemos y son dos de los alfiles judiciales y filosóficos de las flexibilizaciones en la Argentina.
Punte, exnúmero dos de Jorge Triaca en el Ministerio de Trabajo de la gestión de Cambiemos y exgerente de Recursos Humanos de Ternium, del Grupo Techint, se sumó a los equipos de La Libertad Avanza (LLA) antes de que Milei ganara las elecciones presidenciales de 2023. Durante la campaña electoral, en una exposición organizada por el estudio jurídico Bruchou-Funes de Rioja, uno de los más taquilleros del rubro, disertó allí como el referente en temas laborales de LLA y reforzó la idea de Milei de reemplazar las indemnizaciones por un fondo de cese laboral, al estilo el de la Uocra.

Punte, de hecho, compartió gobierno en el macrismo con otro de los cerebros de esta Reforma: Federico Sturzenegger, uno de los duros del Gobierno que incluso se sentó en la mesa en algunas oportunidades en la que se dieron cita los gremios en Capital Humano.
Le letra de Sturzenegger no sólo estuvo marcada por su pluma sino la de sus propios funcionarios. De hecho en una de las citas puede leerse el comentario de Agustina García De Cecco, una abogada del staff de Desregulación que tiene un pasado en la administración pública en el Ministerio de Economía casualmente, o no, durante la gestión del Frente de Todos.
«Soy una abogada con más de doce años de experiencia en el campo del Derecho Laboral, con un enfoque versátil que abarca el asesoramiento en recursos humanos tanto en el sector público como en el privado», señala en sus redes y confirma que participó del Consejo de Mayo desde donde se filtró el documento.
Varias otras notas también tienen autorías. Por ejemplo de María Cecilia Domínguez Diacoluca, una Politóloga y Magister en Políticas Públicas de la Universidad Di Tella que es funcionaria del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y que dejó varias marcas en el texto. Sus aportes van desde el apartado de las plataformas hasta en el que se habla de la remuneración.
«No hay proyecto que pueda perderse, ni vencimiento que pueda escaparse de su mirada atenta», le había reconocido el propio Sturzenegger a Domínguez Diacoluca en un posteo en sus redes que hizo a fines de 2024.




