 
    La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), liderada por Omar Maturano, rechazó la reforma laboral del gobierno de Javier Milei al considerar que promueve una “flexibilización encubierta” que pone en riesgo los Convenios Colectivos y las paritarias libres, en medio de una profunda crisis del sistema de transporte nacional.
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), encabezada por Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, manifestó su rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei. A través de un comunicado titulado “Sin Libertad, Ni Derechos”, la entidad calificó la iniciativa oficial como una “reedición de la flexibilización laboral” que busca, según afirmaron, “garantizar mayor rentabilidad a los empresarios”.
La UGATT denunció que las modificaciones propuestas en materia laboral pretenden “flexibilizar los Convenios Colectivos y negar las Paritarias Libres”, lo que consideran un ataque directo a derechos cívicos y constitucionales de los trabajadores. En ese sentido, señalaron que, bajo el argumento de la “productividad” y los “nuevos tiempos”, se intenta avanzar sobre conquistas laborales históricas.
“El discurso de la productividad oculta una estrategia que condiciona los derechos de los trabajadores y deja a muchas industrias del transporte congeladas ante el vaciamiento empresarial que el propio Estado genera”, sostuvo el documento difundido por la entidad sindical.
El comunicado advierte que la flexibilización laboral, lejos de generar competitividad, solo “incrementará la desocupación, deteriorará las condiciones de trabajo y reducirá los salarios, aumentando la ganancia empresarial”. “En el mercado laboral, lo que abunda pierde su valor”, remarcó la UGATT, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de desregulación en el sector.
La UGATT responsabiliza a la administración de Milei por la “emergencia total” del sector, denunciando el deterioro generalizado de la infraestructura y los servicios.
“Hay rutas nacionales y provinciales donde ya no se puede circular, trenes sin repuestos y aviones fuera de servicio por falta de mantenimiento”, alertó la organización. Además, insistió en la necesidad de un “modelo económico orientado a la producción” y de un “pensamiento productivo nacional” que preserve la soberanía en las vías navegables y en todos los modos de transporte.
Finalmente, Maturano y los gremios del transporte afirmaron que las políticas del actual gobierno son “contrarias a los intereses de nuestra Patria” y reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la negociación colectiva. “Sin libertad ni derechos no hay Nación posible”, concluye el comunicado de la UGATT.




