Furlán: «Hoy gobiernan los Paolo Rocca de la vida, no Milei»

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, advirtió sobre la pérdida de 30% del poder adquisitivo, denunció el rol de Paolo Rocca en la política económica del país y alertó por nuevos despidos en la siderurgia. Aseguró también que hoy gobiernan los grupos empresarios, no Milei y sostuvo que todavía no le soltaron la mano: «Lo van a acompañar hasta la puerta del cementerio. Cuando vean que tiene que entrar, lo van a dejar ir solo, y van a esperar otro gobierno. Por eso hay que nombrarlos».

En diálogo con Alejandro Bercovich, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, trazó un duro diagnóstico sobre la situación de la industria nacional, la pérdida de empleos y el rol de los grandes empresarios en el actual modelo económico.

“Está todo explotado. Creo que hoy la gente va a cortar hasta la 9 de Julio. Vengo con muchas expectativas y con ganas de seguir transformando esta realidad”, señaló el dirigente al inicio de la entrevista, anticipando la movilización masiva contra el veto a la ley de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario que culminó con otras dos derrotas en el Congreso para el gobierno.

Furlán recordó que la metalurgia llegó a emplear a 570 mil trabajadores en los años setenta, pero en 2001 apenas quedaban 65 mil. Actualmente, el sector ocupa a 200 mil, una cifra que continúa en caída desde la asunción de Javier Milei, cuando había 230 mil.

A esto se suma el deterioro salarial: “Desde 2015 hemos perdido un 30% del poder adquisitivo. Cada trabajador perdió entre 57 y 60 millones de pesos, el equivalente a una casa. Esa fenomenal transferencia de recursos se la quedaron los empresarios”, subrayó.

Consultado por Bercovich sobre el viraje de Paolo Rocca hacia el negocio energético, Furlán fue contundente: “Es cierto que migraron hacia la energía porque ven un nicho de rentabilidad. Durante el macrismo usufructuó un precio del gas subsidiado que le dio ganancias escandalosas. Hoy se victimizan con la excusa de la crisis, pero nunca perdieron.”

El dirigente aseguró que el grupo Techint condiciona la cadena de valor del acero y mantiene márgenes protegidos frente a las importaciones: “Es mentira que corren riesgo por el acero chino. No entró un solo kilo de chapa importada.”

Además, cuestionó la relación de Rocca con el actual gobierno: “Milei no diseñó el DNU 70 ni la Ley Bases, eso salió de los estudios jurídicos de las multinacionales. Rocca tiene gente en Trabajo, Energía y Producción. Gobiernan ellos.”

Furlán comparó la realidad actual con sus inicios como tornero en Techint: “En 1979, a los tres años de trabajo pude comprar un terreno y un Fiat 600. La industria ofrecía un proyecto de vida. Hoy un trabajador siderúrgico gana apenas 1000 dólares cuando antes eran 2400. Eso no se puede naturalizar.”

También destacó la reciente movilización en defensa de las universidades y llamó a recuperar la empatía con la industria nacional: “No es casual que hayan destruido ese orgullo. Quieren que exportemos solo recursos naturales sin valor agregado.”

El secretario general denunció que en Siderca Campana hay 130 despidos frenados por conciliación obligatoria: “Cuando se venza, seguramente los van a querer despedir. Vamos a analizar medidas con los cuerpos orgánicos. No descartamos nada.”

Finalmente, Furlán advirtió sobre la estrategia empresaria de cara al futuro político: “No le soltaron la mano a Milei, lo van a acompañar hasta la puerta del cementerio. Después lo dejarán solo y esperarán otro gobierno. Ya están pensando en la era post Milei.”