Canillitas rechazan decreto del Gobierno que elimina regulaciones históricas de la actividad: «Nos deja sin estabilidad en la vía pública y sin la prioridad de venta de publicaciones»

El Sindicato de Canillitas advirtió que el Decreto 629/2025 desmantela derechos conquistados desde 1945, elimina la tutela laboral del sector y favorece al gran capital en detrimento de miles de trabajadores de la prensa escrita.

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia) denunció este viernes que el Decreto 629/2025, publicado por el Gobierno nacional, “hiere de muerte” la actividad de los canillitas al derogar normas de tutela laboral vigentes desde hace más de dos décadas.

Según el gremio, la medida es presentada oficialmente como un beneficio que permitirá a los trabajadores de la prensa escrita prestar servicios postales, pero en realidad implica la desarticulación de la actividad y la pérdida de derechos conquistados desde 1945. “Nos quita todas las conquistas, nos deja sin estabilidad en la vía pública y sin la prioridad de venta de publicaciones, haciendo insostenible la actividad”, advirtió Sivendia en un comunicado.

El decreto deroga el 1025/00 y el 1693/09, que regulaban la labor de los canillitas y establecían el Registro Nacional de Vendedores de Diarios y Revistas bajo la órbita del Ministerio de Trabajo. Con la nueva normativa, los trabajadores quedarán sujetos al Código Civil y Comercial, lo que —según denuncian— los transforma en “parias del sistema laboral”.

“Los canillitas somos trabajadores, no comerciantes. Lo que hace este decreto es dejarnos a la intemperie de nuestros derechos favoreciendo al gran capital. Ahora un trabajador tendrá que competir de manera desigual contra una multinacional o una gran cadena de supermercados”, señalaron.

El sindicato recordó que la posibilidad de ampliar rubros y brindar nuevos servicios ya estaba contemplada en resoluciones del Ministerio de Trabajo dictadas en 2018 y 2023, por lo que el argumento del Gobierno de que la medida abre oportunidades laborales es, según los gremialistas, “falso de toda falsedad”.

Además, el gremio advirtió que el decreto atenta contra la pluralidad de voces y la libertad de prensa: “Las paradas de diarios siempre exhibieron la totalidad de publicaciones en igualdad de condiciones. Este decreto socava ese principio y golpea a los eslabones más débiles de la cadena informativa”.

Sivendia anunció que continuará en estado de alerta y movilización para defender la actividad, que consideran esencial para la vida de los barrios y el acceso a la información.