UPCN cuestionó la retención de fondos que hace el Gobierno Nacional y advirtió que complica las paritarias bonaerenses

El secretario gremial de UPCN Buenos Aires, Juan Pablo Martín Oyarzabal, afirmó que la retención de recursos por parte del Gobierno nacional “es un obstáculo” para lograr acuerdos salariales con la Provincia y pidió la reapertura urgente de las paritarias.

En el marco de la presentación del proyecto de ley del Presupuesto 2026 realizada este jueves por el gobernador Axel Kicillof, el secretario gremial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional Provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Martín Oyarzabal, advirtió que las negociaciones salariales con el Ejecutivo provincial “están siendo muy complejas”.

El dirigente explicó que la organización sindical ya solicitó formalmente la reapertura de la paritaria salarial para el último tramo del año, ante la pérdida del poder adquisitivo que afecta a los trabajadores del Estado bonaerense. “Ya hemos pedido el llamado a paritarias”, confirmó Oyarzabal.

El referente de UPCNBA atribuyó las dificultades para alcanzar acuerdos al contexto financiero que atraviesa la provincia y responsabilizó al Gobierno nacional por la situación. “La crisis económica causada por el gobierno de Javier Milei, reteniendo recursos legítimos de la Provincia y de todos los bonaerenses, es un obstáculo para alcanzar resultados positivos en materia salarial”, afirmó.

Desde el gremio que conduce Fabiola Mosquera destacaron que el reclamo no solo busca recomponer los salarios frente a la inflación, sino también garantizar el funcionamiento del Estado provincial y el cumplimiento de las metas del nuevo presupuesto.

El planteo de UPCNBA se suma a las advertencias de otros sindicatos estatales que vienen reclamando instancias de diálogo con la administración bonaerense. En ese sentido, Oyarzabal insistió en que la reapertura de las paritarias es “una necesidad impostergable” para sostener el poder adquisitivo del sector público.

“Los trabajadores estatales son quienes sostienen los servicios esenciales en momentos de crisis. Por eso, el gobierno nacional debe cumplir con el envío de los fondos que le corresponden a la Provincia y que hoy están siendo retenidos de manera injusta”, concluyó el dirigente.