Etiqueta: UTA

Será mañana el cónclave con los transportistas
Actualidad

Será mañana el cónclave con los transportistas

En el encuentro, previsto para las 9:00 AM, participarían Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (maquinistas ferroviarios de La Fraternidad); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Pérez (Camioneros); y Roberto Fernández (colectiveros de la UTA). Los dirigentes gremiales serán recibidos por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien dijo que dialogará a agenda abierta "sobre todo los temas pendientes", aunque no anticipó cuáles serían las respuestas oficiales a cada planteo entre los que se destacan: Ganancias, inflación y haberes de jubilados. Dirigentes de al menos 25 gremios del sector aéreo comercial, ferroviario, portuario, navegación, transporte urbano y de carga, habían lanzado el 19 de febrero un paro nacional de 24 horas para el 31 de marzo próximo. El...
Gestiones para desactivar el paro de transporte
Actualidad

Gestiones para desactivar el paro de transporte

El Gobierno nacional intentará nuevamente en el transcurso de esta semana avanzar en negociaciones con puedan dar con el fin de desactivar el paro nacional del transporte de 24 horas anunciado para el próximo 31 de marzo por unos 25 gremios referentes de la actividad. Según publicó un matutino porteño, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, llamó a los jefes sindicales del sector y los convocó a su despacho de la Casa Rosada para el próximo martes por la mañana. El jueves pasado, los sindicalistas del transporte se reunieron y desde la UTA ratificaron el paro nacional con el que buscan presionar por una mejora salarial y fundamentalmente poner el acento en una modificación de fondo en Ganancias. Sucede que el tributo impacta de lleno en los salarios de los principales gremios del ...
¿Se reconfigura el poder sindical?
Actualidad

¿Se reconfigura el poder sindical?

Ayer la CGT Azopardo reunió su Consejo Directivo con el fin de discutir, entre otras cosas, la posibilidad de plegarse al paro de transporte de 24 horas que lanzaron más de 25 gremios de esa actividad para el 31 de marzo. Lo realmente novedoso no es que se postergó la decisión final. El dato distintivo es que por primera vez desde que el kirchnerismo está en el poder que Hugo Moyano no es el hombre fuerte del mundo sindical, sino que es un actor secundario en una película que protagonizan otros y que hasta hace poco solía tenerlo como personaje principal. El retorno del gremialismo a los primeros planos en la posconvertibilidad lo tuvo siempre a Moyano como hombre clave. Clave por ser el designado por Néstor Kirchner en su momento para encolumnar la CGT. Clave por el poder de fuego que ...
Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo
Actualidad

Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo

Esta tarde, en el tradicional edificio de la calle Azopardo, se reunirá el Consejo Directivo de la CGT que conduce Hugo Moyano. Entre el temario a tratar se encuentra la posibilidad de sumar la estructura de la central sindical al paro de 24 horas convocado por los gremios del transporte para el 31 de marzo. La decisión se sabrá esta misma tarde y la idea del moyanismo es generalizar la medida de fuerza que, en principio, tiene como protagonistas sólo a los gremios del transporte de esa central y de la CGT que lidera Antonio Caló. También en Azopardo tienen la invitación de la CTA Autónoma de Pablo Micheli para sumarse a la jornada nacional de lucha que realizará el próximo 17 de marzo, pero les resulta menos atrayente porque temen que no sea una medida contundente. El principal p...
Tomada cree que evitarán el paro de transporte
Actualidad

Tomada cree que evitarán el paro de transporte

El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, manifestó hoy su optimismo de llegar a un acuerdo con los gremios del transporte que anunciaron un paro nacional por 24 horas para el 31 de marzo próximo. Para el ministro, el anuncio anticipado de la huelga por parte de los gremios, es “para permitir que las negociaciones de estos días” eviten el conflicto. En diálogo por radio América, Tomada reivindicó la relación del gobierno con los sindicatos al señalar: “Yo creo que el diálogo que siempre tenemos abierto con ellos nos va a conducir en esta oportunidad también a una solución antes de llegar al 31 de marzo”. El 19 de febrero pasado, dirigentes de 25 gremios del sector aéreo comercial, ferroviario, portuario, navegación e interior pesca, transporte urbano y de carga lanzaron ...
Los gremios del transporte se lanzan al conflicto
Actualidad

Los gremios del transporte se lanzan al conflicto

La medida de fuerza fue resuelta por unanimidad en un plenario de los gremios del transporte que deliberó ayer en la sede que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) posee en la localidad bonaerense de Moreno. El anuncio de la huelga le pone fin a la tregua acordada en diciembre por los gremios, luego de que Cristina Fernández de Kirchner tomara medidas provisorias sobre el impuesto a las Ganancias, que evitaron el pago del tributo del medio aguinaldo de fin de año. Entre las 25 organizaciones sindicales de transporte que participaron del cónclave se encontraron gremios que integran tanto la CGT oficialista como la CGT opositoras. Además también se avanzó en el armado de una agenda de reclamos transversal, que incluiría expresar el desacuerdo por el pacto comercial con China, que afe...
Los gremios del transporte vuelven a la carga
Actualidad

Los gremios del transporte vuelven a la carga

En la mañana de hoy, dirigentes de 25 gremios del sector automotor, ferroviario, aerocomercial, y portuario marítimo, realizarán un plenario para tratar la agenda de reclamos, reflexionar sobre el escenario actual y plantear las proyecciones a lo largo de este año. La reunión tendrá lugar en la Colonia de Vacaciones “22 de Agosto” de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicada en Puente Marquéz, entre Mendoza y Colectora, Moreno, provincia de Buenos Aires. En el encuentro se espera que se presente un duro documento por los acuerdos entre China y Argentina en materia laboral, luego habrá un debate sobre las “posibilidades de la unidad orgánica del transporte - CGT y Movimiento Obrero”, y por último se presentarán las resoluciones a las que arriben durante la reunión. “El impuesto...
Fuerte señal de Maturano
Actualidad

Fuerte señal de Maturano

En sólo unas horas Omar Maturano dio una fuerte señal sobre su posicionamiento para este 2015. Es que el titular del gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, plantó a los líderes de las centrales obreras opositoras en el tradicional asado que realizan todos los eneros en Mar del Plata. Momentos antes del almuerzo político sindical convocado por Luis Barrionuevo, y al que adhirió Hugo Moyano, Omar Maturano y Roberto Fernandez (UTA) anunciaron que no se prestarían al cónclave para no ser utilizados políticamente por el gastronómico. Sólo 24 horas más tarde, el propio Maturano hizo un gesto inesperado. Se mostró con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en el marco de la inauguración de los trenes 0km para el ramal Retiro - José León Suárez de la línea Mitre...
Fernandez y Maturano plantaron a Barrionuevo
Actualidad

Fernandez y Maturano plantaron a Barrionuevo

Las idas y vueltas sobre el cónclave opositor convocado por Luis Barrionuevo no se detienen. Es que luego de que pareciera que este año el tradicional asado en Mar del Plata no iba a realizarse, Barrionuevo convocó a la cúpula de la CGT Azopardo y a los pesos pesados del transporte para dialogar sobre una agenda en común. "Bandeja" Barrionuevo quiere recuperar terreno en las negociaciones que realizan los distintos sectores cegetistas para reunificar la central obrera y que hasta ahora lo tuvieron aislado. El que confirmó su presencia es Hugo Moyano. El camionero irá con algunos de sus dirigentes de confianza por lo que la CGT Azopardo estará representada. Sin embargo, en las últimas horas, dos de los protagonistas gremiales del 2014, el líder de la UTA, Roberto Fernandez y el jef...
La UTA acordó $5.000 por tres meses
Actualidad

La UTA acordó $5.000 por tres meses

Con el mismo esquema de todos los años, conseguir una suma fija a cuenta de la negociación paritaria definitiva que se va a encarar en el mes de marzo, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) selló ayer su primer tramo de acuerdo paritario. "Firmamos un acuerdo salarial puente por el que se pagarán 2.000 pesos en enero, 1.500 en febrero y 1.500 en marzo no remunerativos, mientras continuamos negociando", informó el vocero de prensa de la UTA, Mario Caligari. De esta forma, la UTA que inicialmente había adelantado que reclamaría un aumento salarial del 50% en las paritarias, consiguió un acuerdo salarial previo que permite, por ahora, "llevar cierta tranquilidad a los choferes de colectivos", según la expresión del vocero. La idea de posponer las charles finales, es volver a sentarse a...