Etiqueta: UECARA

Paralizan una obra de infraestructura en Córdoba y peligran más de 700 empleos
Actualidad

Paralizan una obra de infraestructura en Córdoba y peligran más de 700 empleos

La construcción de la nueva autopista que remplazará a la actual ruta 19, uniendo la ciudad de San Francisco y Río Primero, fue paralizada ante reclamos por demoras en pagos de las empresas contratistas a sus trabajadores. "La situación es bastante difícil. El Gobierno nacional está derivando los fondos de la obra pública para otros lados. Las empresas no pagan porque no tienen el dinero de la Nación", dijo el secretario general de la Unión Empleados de la Construcción y Afines (Uecara), Gustavo Rossi, al multimedios Cadena 3. El gremialista advirtió que la situación pone en riesgo a 738 puestos de trabajo, por lo cual solicitaron al Ministerio de Trabajo provincial una audiencia con las empresas constructoras. "Solicitamos audiencias para organizarnos y trabajar la crisis. Hay un...
Despidos y ocupación de las estaciones de peaje sobre la ruta 38
Actualidad

Despidos y ocupación de las estaciones de peaje sobre la ruta 38

Trabajadores realizan desde eayer una toma pacífica de las estaciones de peajes instaladas sobre la ruta nacional 38, en las localidades de Villa Giardino y Molinari, en el departamento Punilla, Córdoba. Están en medio de un conflicto unos 57 operarios que serán desvinculados por la empresa Carreteras Argentinas, concesionaria a cargo de la ruta, a partir del 1 de julio venidero, al dar de baja las estaciones. Este miércoles, desde las primeras horas continúan los reclamos en la arteria a nivel nacional y también se suman, plegándose al reclamo, empleados de las cabinas de ruta 19, a la altura de Devoto. La decisión de la empresa llega luego que, en mayo pasado, el gobierno nacional dispusiera excluir la mencionada arteria del esquema denominado "rutas seguras". (Ver: Cierran peaj...
Cumplió 15 días el acampe en Zárate contra los despidos
Actualidad

Cumplió 15 días el acampe en Zárate contra los despidos

Ante la absoluta inacción de las autoridades nacionales y provinciales, cumplió 15 días el acampe que mantienen los obreros despedidos de Zárate en reclamo de sostener sus fuentes de trabajo. Las carpas y las ollas populares, dispuestas sobre la rotonda de ingreso a la ciudad, permanecen con constante solidaridad de las diferentes organizaciones gremiales de la zona. Tanto la CGT regional, como la CTA local se mantienen el respaldo a los obreros que piden por sus empleos. La mayor parte de los cesanteados es fruto del achique de las obras que se venían realizando en Atucha, que ya dejó 637 despidos en la última tanda, más los empleos indirectos que se generaban. A pesar que la Uocra y Uecara, las dos organizaciones de la actividad, mantuvieron reuniones y reclamos, no hubo ninguna...
Obreros de Atucha marcharon a Trabajo y Triaca se encargó de ratificar los despidos
Actualidad

Obreros de Atucha marcharon a Trabajo y Triaca se encargó de ratificar los despidos

En otra jornada de intensa actividad de los más de 600 despedidos de la central nuclear Atucha, los trabajadores se movilizaron desde Zárate hasta el Congreso de la Nación y luego a la sede de Alem al 600 del Ministerio de Trabajo de la Nación. En las puertas del Ministerio pidieron ser recibidos por los funcionarios de la cartera que comanda Jorge Triaca, y tras una importante protesta, encabezada por las regionales de la CGT y la CTA, y los gremios de la construcción, UOCRA y UECARA, fueron atendidos. Los reclamos de los obreros fueron acompañados, también, por el intendente de Zárate Osvaldo Caffaro, que incluso difundió desde las redes sociales minuto a minuto lo que iba a sucediendo. Tras más de una hora de reunión con los hombres designados por Triaca para el asunto, la dele...
Intendentes pidieron una solución al Gobierno Nacional para los despedidos de Atucha
Actualidad

Intendentes pidieron una solución al Gobierno Nacional para los despedidos de Atucha

El intendente de Zárate, Osvaldo Caffaro, y el de Escobar, Ariel Sujarchuk, estuvieron junto a los 1.200 trabajadores despedidos de la plata nuclear Atucha, que mantienen un acampe a la vera de la ruta para hacer visible su reclamo. En ese acto, ambos jefes comunales pidieron que el gobierno nacional atienda las necesidades de estas familias que se quedaron sin trabajo llamando a conciliación obligatoria con la firma para que se retrotraigan las cesantías. Se trata de empleados de la construcción agremiados en la Uocra, profesionales de la construcción, representados por Uecara, y personal de servicios como gastronómicos y vigiladores. "Hay momentos en la vida de un dirigente en que tenemos que pensar realmente por qué elegimos hacer política. Yo veo a muchos que sólo buscan perpe...
Atucha ratificó los casi mil despidos y crece el descontento en Zárate
Actualidad

Atucha ratificó los casi mil despidos y crece el descontento en Zárate

La situación en la Central Nuclear Atucha sigue siendo más que tensa. Ayer los casi mil trabajadores despedidos, entre obreros y personal de servicio, acompañados por sus organizaciones gremiales manifestaron en la rotonda de ingreso a la Ciudad de Zárate para mostrar su descontento, y a la espera de las negociaciones en la cartera de Trabajo. Los obreros,que mantienen un acampe a al vera de la ruta, recibieron a los representantes de la Uocra, Uecara, CGT y CTA, que regresaron del encuentro con las autoridades de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), operadora de Atucha, Y las noticias sobre su continuidad laboral fueron negativas. No sólo Atucha ratificó los casi mil despidos, sino que el Ministerio de Trabajo se negó a dictar la conciliación obligatoria, lo que en el futuro cercano...
Se confirman más de 700 despidos en Atucha
+, Actualidad

Se confirman más de 700 despidos en Atucha

En la jornada de hoy se confirmó que la central atómica Atucha resolvió comenzar el envío de los telegramas de despidos para centenares de obreros de la construcción que trabajan en la planta. Las demoras en la reactivación de las obras serían las causales para que se produzcan las nuevas cesantías. Según pudo saber InfoGremiales, se trata en concreto de 600 cesantías entre los trabajadores representados por la Uocra, que dejarían de tener empleo desde el 30 de junio próximo. Estos despidos se suman a las 137 cesantías que ya se habían informado para trabajadores profesionales de la construcción, con hasta 10 años de antigüedad, en ese caso agremiados en Uecara. Los más de 700 despidos en Atucha le agregan más presión social a una región en la que los despidos están haciendo mella...
Otra vez despidos masivos en Atucha
+, Actualidad

Otra vez despidos masivos en Atucha

Otra vez Atucha en el centro de la escena y otra vez por los despidos masivos de personal. Desde la semana pasada la central nuclear es un hervidero porque comenzaron a llegar los telegramas que le informaban a los empleados de la construcción, agremiados en la UECARA, que el 30 de junio serían despedidos. Se trata de personal profesional de la construcción, en gran medida formado y especializado por los años de trabajo en Atucha, (algunos con hasta 12 años de antigüedad) que se quedaría en la calle a fin de mes. Las empresas contratistas Bureau Veritas y Adecco confirmaron la decisión y la atribuyeron al supuesto incumplimientos por parte del Gobierno Nacional de sus obligaciones contraídas en materia de pagos. Se rumorea que tiene que ver con los problemas que enfrenta el macris...
Finalmente serán 1300 los despedidos en Atucha
Actualidad

Finalmente serán 1300 los despedidos en Atucha

El gobierno nacional y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) llegaron a un acuerdo por el conflicto de Atucha que consiste en la reincorporación, en una primera etapa, de unos 600 obreros y otros 150 empleados de construcción, según informaron fuentes gremiales y oficiales. La primera etapa, que se pondrá en marcha en mayo, se complementará en junio con el reingreso de otros 300 obreros y 50 empleados sobre un total del área de la construcción de 2.000 trabajadores, asegurándose la continuidad laboral hasta el 31 de diciembre de este año. Cabe precisar que el conflicto de Atucha afecta a unos 2.400 personas, ya que a estos 2.000 obreros y empleados de la construcción deben sumarse otros 400 trabajadores de maestranza, gastronómicos, vigilancia y transporte. Del acuerdo, que s...
Venció la conciliación y Atucha despide 2400 obreros
Actualidad

Venció la conciliación y Atucha despide 2400 obreros

El Ministerio de Trabajo decidió el jueves por la noche no extender la conciliación obligatoria que regía en el conflicto por la paralización de las obras para la construcción de la Central Termoeléctrica Atucha III y se dispararon los 2400 despidos que habían quedado en suspenso. Ayer por la mañana los empleados de la central ya no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo, por lo que comenzaron a deliberar los pasos a seguir ante la pérdida inminente de sus empleos. Se trata, en concreto, de unos 1800 obreros representaros por la UOCRA y unos 600 trabajadores enmarcados en el convenio colectivo de trabajo de UECARA. "Nosotros estábamos muy esperanzados en el arranque de esta nueva etapa del proyecto de la termoeléctrica nuclear y esto ha quedado relegado por la no renovación de...