Etiqueta: Trabajo formal

La «motosierra» de Milei: más de 220 mil empleos formales destruidos y 15 mil empresas menos
+++, Mundo Laboral

La «motosierra» de Milei: más de 220 mil empleos formales destruidos y 15 mil empresas menos

La gestión de Javier Milei acumula más de 223 mil empleos formales perdidos y el cierre de 15 mil empresas, según un informe del CEPA. El ajuste golpeó con fuerza a la administración pública, la construcción y los servicios, mientras que las grandes compañías concentraron la mayor parte de los despidos. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el empleo registrado atraviesa una contracción inédita: se destruyeron 223.537 puestos de trabajo en unidades productivas, de los cuales casi la mitad corresponden a la administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con 98.653 empleos menos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El sector de la construcción se ubicó en segundo lugar en pérdidas, con 80.873 empleos destruidos, seguido por servi...
Paseadores de perros: el Sindicato de Trabajadores Caninos impulsa una ley para formalizar a más de 100.000 trabajadores
+++, Actualidad

Paseadores de perros: el Sindicato de Trabajadores Caninos impulsa una ley para formalizar a más de 100.000 trabajadores

En un contexto de alta informalidad laboral, el Sindicato de Trabajadores Caninos busca la aprobación de una ley que formalice a más de 100.000 paseadores en todo el país, con beneficios para trabajadores, empleadores, animales y el Estado. En medio de la crisis económica y con más de la mitad de la población laboral en la informalidad, los paseadores de perros se organizan para lograr el reconocimiento legal de su oficio. Desde fines de 2024, el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC) impulsa en el Congreso un proyecto de Ley Nacional de Trabajadores Caninos que busca regularizar la actividad y otorgar derechos laborales a quienes cuidan y pasean a las mascotas en todo el país. Matías Tomsich, secretario general del STC, explicó que el sector enfrenta un doble problema: la caída de...
Pese a leves señales de mejoría, desde diciembre de 2023, quedan todavía casi 170.000 puestos de trabajo formales que no se pudieron recuperar
+++, Actualidad

Pese a leves señales de mejoría, desde diciembre de 2023, quedan todavía casi 170.000 puestos de trabajo formales que no se pudieron recuperar

Un informe de la UBA y el CONICET sobre la evolución del empleo advierte que, pese a leves señales de mejora, el mercado del trabajo formal aún no logra recuperarse del ajuste iniciado en diciembre de 2023. A siete meses de la asunción de Javier Milei como presidente, el mercado laboral argentino todavía arrastra una pérdida de casi 170.000 empleos formales. Así lo señala el informe de julio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET. El documento advierte que, pese a una leve suba del empleo en abril, la economía aún no logra revertir la contracción iniciada en noviembre de 2023. El estudio muestra que en abril de 2025 hubo un aumento del 0,1% en el empleo asalariado formal, equivalente...
Según datos oficiales, ya se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales en la era de Javier Milei
+++, Mundo Laboral

Según datos oficiales, ya se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales en la era de Javier Milei

Son datos oficiales informados por el Sistema Integrado Previsional Argentino. Mostraron un fuerte deterioro del empleo entre diciembre y marzo. De los destruidos, casi 100 mil son trabajos del sector privado. La Construcción el sector más golpeado. Unos 126.000 asalariados perdieron su puesto de trabajo formal entre diciembre y marzo pasado, según el informe de la evolución y situación del trabajo registrado, que utiliza datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Asimismo, los primeros indicadores de abril muestran que los números de empleo continuaron su deterioro en el cuarto mes del año. En el sector privado fueron casi 95.000 las bajas, mientras que en el sector público el número fue de más de 21.600. Mientras tanto, entre las empleadas de casas particulares, se ...
Milei terminó con el programa Registradas, que impulsaba la formalización de las trabajadoras de casas particulares
+++, Actualidad

Milei terminó con el programa Registradas, que impulsaba la formalización de las trabajadoras de casas particulares

El 31 de diciembre terminó Registradas porque el Gobierno de Javier Milei decidió no renovarlo. El programa promovía la incorporación formal de las trabajadoras de casas particulares al mercado laboral. Hasta noviembre del año pasado, fueron más de 34 mil las beneficiadas. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares indicaron que no se renovará el programa Registradas, que promovía la incorporación formal de las trabajadoras de casas particulares al mercado laboral y que había sido establecido en septiembre de 2021 bajo el gobierno de Alberto Fernández. El programa había sido creado con la intención de sostener el empleo registrado en la actividad, que todavía estaba siendo particularmente afectada por los e...
Con un aumento de casi 16 puntos en un año, Catamarca lidera las tasas de variación de empleo privado registrado del país
+++, Mundo Laboral

Con un aumento de casi 16 puntos en un año, Catamarca lidera las tasas de variación de empleo privado registrado del país

El Gobierno de Catamarca anunció que la provincia se encuentra liderando las tasas de variación de empleo privado registrado del país, con más de 38 mil trabajadores asalariados privados. Los datos surgen del "informe de Situación y Evolución del Trabajo, del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicado en noviembre de 2023, con datos a agosto del mismo año, Catamarca se encuentra nuevamente liderando las tasas de variación de empleo privado registrado del país". El informe destaca que "en agosto de 2023, la provincia experimentó una variación interanual del 15,8%, que dejó con un número total de 38.653 trabajadores asalariados privados". En e...
Avanza el trabajo informal: para fines de 2022 en tres provincias ya superaba al trabajo registrado
+++, Actualidad

Avanza el trabajo informal: para fines de 2022 en tres provincias ya superaba al trabajo registrado

El mercado laboral viene creciendo desde hace casi dos años en Argentina, pero gran parte de los puestos de trabajo creados son informales. Según una investigación de la UCES, ya hay ocho provincias que están cerca de alcanzar la mitad del trabajo cubierto desde la informalidad y tres que ya la superaron. Según un estudio del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES (Idelas) en base a datos del Indec correspondientes al tercer trimestre de 2022, hay ocho jurisdicciones con más de 45% de asalariados informales y solo seis que tienen una tasa de trabajo en negro por debajo del 30 por ciento. “En el conjunto de la población asalariada hay provincias donde la proporción de los que obtienen sus ingresos sin estar sujetos a descuento jubilatorio, esto es, en la informalidad, ...