Etiqueta: SUTEBA

«Deberíamos pedir 25% de aumento salarial más cláusula gatillo»
Actualidad

«Deberíamos pedir 25% de aumento salarial más cláusula gatillo»

En declaraciones formuladas a Télam, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, explicó que esta semana los maestros tendrán "una reunión para decidir qué acciones" llevarán adelante. "Vamos a convocar a asambleas y reuniones de delegados para que los docentes decidan cómo seguir", apuntó el gremialista. "Personalmente, entiendo que deberíamos pedir 25% de aumento salarial más cláusula gatillo como piso ante la situación que estamos viviendo; pero vamos a discutirlo y tomar una posición en común", adelantó Baradel. También sostuvo que harán "un reclamo enérgico" para que los llamen a paritarias porque "hace más de un mes que no nos convocan", aseguró. El Frente Gremial Docente bonaerense -Sindicato Único de Trabajadores de la Educa...
Para los docentes bonaerense, el paro fue «masivo»
Actualidad

Para los docentes bonaerense, el paro fue «masivo»

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, aseguró ayer que era "masivo" el paro docente en la provincia en reclamo de paritarias. La medida de fuerza continúa hoy cuando con docentes de todo el país, se unan participar de la marcha federal en reclamo de la apertura de la paritaria nacional y por una nueva ley de financiamiento educativo. La movilización culminará mañana en Plaza de Mayo con un acto en el marco de una jornada de paro del sector. "Hoy hay un paro masivo en toda la provincia de Buenos Aires reclamando a María Eugenia Vidal que convoque a paritarias; el domingo se cumplió un mes de la última reunión", dijo el sindicalista en declaraciones a Radio Del Plata. Los gremios que integran el Frent...
Pasan las semanas y los docenes le siguen pidiendo a Vidal que los convoque a paritarias
Actualidad

Pasan las semanas y los docenes le siguen pidiendo a Vidal que los convoque a paritarias

En el marco de una conferencia de prensa ofrecida ayer, los principales referentes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires entendieron que "no hay una decisión política" de convocar "a debatir", y reafirmaron su reclamo de diálogo "con los chicos en las escuelas", como reclama la gestión. Los principales referentes de las organizaciones sindicales que componen el FUDB brindaron una conferencia de prensa en el Centro Municipal de Arte, en el partido bonaerense de Avellaneda. En declaraciones formuladas a Télam, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, consideró que la discusión paritaria de este año "es interminable" y sostuvo que si bien "la condición que había puesto el gobierno era que los chicos estuvieran en las escu...
Los docentes le piden a Vidal un cara a cara para debatir los salarios
Actualidad

Los docentes le piden a Vidal un cara a cara para debatir los salarios

En la misiva, los representes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), recordaron que el único encuentro que mantuvieron con la mandataria fue en 2015. Plantearon como temas "fundamentales" para abordar con la gobernadora "el incremento del financiamiento educativo provincial y el aporte nacional". Pero también sumaron "problemas de infraestructura escolar, falta de cargos docentes, cierre de cursos y escuelas, colegios sin conectividad con sobrecarga laboral, servicio alimentario escolar, salud laboral, sistema de licencias médicas, IOMA, si...
Para Baradel, «a pesar del amedrentamiento y las amenazas», el paro tuvo una adhesión del 90%
Actualidad

Para Baradel, «a pesar del amedrentamiento y las amenazas», el paro tuvo una adhesión del 90%

"El acatamiento al paro en toda la provincia tiene un promedio del noventa por ciento a pesar del amedrentamiento y las amenazas", afirmó el dirigente sindical, quien remarcó que la respuesta del gremio a la convocatoria al paro "fue contundente". En su discurso, Baradel apuntó directamente contra la gobernadora María Eugenia Vidal, al afirmar que "la educación pública no puede esperar" y que "hagan lo que hagan, digan lo que digan, este Frente de Unidad Docente no va a firmar una pauta salarial a la baja." "Le decimos que invierta en educación y deje de desfinanciar el Estado," reclamó, al tiempo que manifestó que "los docentes somos seres humanos que necesitamos sostener a nuestras familias, queremos un salario digno, gobernadora Vidal." Las columnas de manifestantes se agruparo...
Clase pública en el Obelisco para rechazar el techo salarial de Vidal
Actualidad

Clase pública en el Obelisco para rechazar el techo salarial de Vidal

Docentes de la agrupación La Marrón, nucleados en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), realizaron un corte de tránsito y una clase pública frente al Obelisco en el marco del paro de de 24 horas de los maestros de la provincia de Buenos Aires. La dirigente del Suteba-La Matanza, Natalia Hernández, dijo que no sólo reclaman una paritaria salarial sin techo sino que se manifiestan también en contra de lo que consideran “los tarifazos” en los servicios públicos aplicados por el gobierno nacional. Se trata de la oposición, por izquierda, dentro del Suteba a la conducción de Roberto Baradel, que incluso lo enfrentó en las urnas el año pasado y consiguió controlar algunas seccionales, entre ellas la matancera. “Enfrentamos los techos salariales del 15 por ciento, los tarifaz...
«Vidal Tiene la decisión política de dilatar el conflicto salarial»
Actualidad

«Vidal Tiene la decisión política de dilatar el conflicto salarial»

El gremio docente SUTEBA salió este domingo al cruce de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, al argumentar que "tiene la decisión política de dilatar el conflicto salarial y de poner techo en las paritarias". Así sucedió luego de que la mandataria provincial acusara a los sindicatos bonaerenses de "tener la decisión de no acordar" con las autoridades locales para solucionar el conflicto salarial que derivará en un nuevo paro el próximo miércoles. La secretaria de Cultura y Educación de SUTEBA, Silvia Almazán, evaluó en diálogo con NA que la consideración de Vidal "subestima la caracterización que hacen los gremios de la realidad con relación al impacto de la política económica" y aseguró que los dirigentes "representan a trabajadoras y trabajadores". ...
La Justicia le pone un freno a las jubilaciones cumpulsivas de docentes de Vidal
Actualidad

La Justicia le pone un freno a las jubilaciones cumpulsivas de docentes de Vidal

En un comunicado, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) precisó que a partir de la presentación que ese gremio realizó conjuntamente con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ante la Justicia, el juez José Terrier ordenó a la Dirección General de Cultura y Educación "frenar los ceses de oficio". "Esto es consecuencia del conjunto de presentaciones realizadas en enero, febrero y marzo, junto a la impugnación de la Resolución 2397/17 y a la Pre Cautelar presentada en el Juzgado Contencioso Administrativo N° 3 de la Ciudad de La Plata", plantearon. Analizaron desde el gremio que esa resolución "pretende condenar a la pobreza a 3.060 docentes de la provincia de Buenos Aires". El 28 de marzo pasado, los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires habí...
Multitudinaria movilización contra el techo salarial y el ajuste de Vidal
Actualidad

Multitudinaria movilización contra el techo salarial y el ajuste de Vidal

La convocatoria que fue realizada por ATE, AJB, CICOP y el Frente de Unidad Docente plantea la negociación paritaria sin techo, la reincorporación de los despidos, más personal para áreas críticas, la defensa de la fuente laboral, el rechazo a la armonización del IPS y la resistencia ante el vaciamiento del IOMA. Con ese objetivo se concentraron desde la mañana bonaerenses de distintos puntos del territorio en plaza Italia para luego marchar hacia la sede del poder ejecutivo provincial. Allí se realizó un acto frente a una plaza colmada por más de 50 mil trabajadores. Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires y de la CTA Autónoma bonaerense, sostuvo que “esta plaza está colmada a pesar de los descuentos permanentes y de las amenazas cotidianas. Incluso se im...
«Es vergonzoso que Vidal siga ofreciendo el 15% en cuotas»
Actualidad

«Es vergonzoso que Vidal siga ofreciendo el 15% en cuotas»

"Las palabras de la gobernadora de ayer (por el miérciles) causaron mucho enojo en los docentes", sostuvo Roberto Baradel respecto a que María Eugenia Vidal decidió anticipar un 5% de aumento mientras siguen las negociaciones y que afirmara que la oferta es de 18,3%. "La gobernadora miente, la oferta en realidad es menos de 15%", aseguró. Porque argumentó que ese 18,3% incluye conceptos que no todos cobran. Sobre el paro que realizaron los docentes bonaerenses, Baradel afirmó que hay "un alto acatamiento". Empleados administrativos, docentes, judiciales y trabajadores del área de la salud en la provincia de Buenos Aires realizaron un paro "en rechazo al ajuste y al 15% de aumento salarial" ofrecido por el gobierno de Vidal, que incluyó una movilización en La Plata hasta la Casa de...