Etiqueta: Superintendencia de Servicios de Salud

El Gobierno declaró en crisis a la obra social del Jockey Club y de los Hipódromos de Palermo y San Isidro
+, Actualidad

El Gobierno declaró en crisis a la obra social del Jockey Club y de los Hipódromos de Palermo y San Isidro

La Superintendencia de Servicios de Salud resolvió que la obra social del Jockey Club y de los Hipódromos de Palermo y San Isidro atraviesa un “factor de criticidad superior al valor límite previsto”. En un plazo máximo de 15 días deberá presentar un plan de contingencia con metas y medidas concretas. El gobierno continúa así, desde distintos frente, su cruce a las obras sociales sindicales. El Gobierno nacional declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro, a través de la Resolución 1644/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. Según el documento, firmado por Claudio Stivelman, gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), la entidad registró un facto...
Batalla judicial con la cancha inclinada entre las obras sociales y el Gobierno: una decena de causas litigan en el mismo juzgado que rechazó todas las cautelares sindicales
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Batalla judicial con la cancha inclinada entre las obras sociales y el Gobierno: una decena de causas litigan en el mismo juzgado que rechazó todas las cautelares sindicales

(Por Pablo Maradei) Se trata del juez federal Gonzalo Auguste, quien consideró que: "no se verifican los extremos indicados" para tales presentaciones judiciales. Sospechas sindicales sobre el "lobby judicial" del ministro de Salud Mario Lugones. "En solo 24 horas este juez rechazó los 7 pedidos de cautelares y seguramente seguirá haciendo lo mismo con las que tiene pendientes de resolución", brama un sindicalista, notablemente enojado, ante este medio.  InfoGremiales tuvo acceso a uno de esos fallos del juez en lo Civil y Comercial Federal 10 Gonzalo Auguste. Y las sospechas sobre "un lobby" del Gobierno sobrevuelan los comentarios en OFF a este medio y lo que se discute en el grupo de obras sociales que se vieron perjudicadas en el verano cuando la Superintendencia ...
El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre «la voluntad» del afiliado de mantenerse en la obra social: «Si se hubiera respetado la voluntad de los afiliados, no se habrían dispuesto derivaciones automáticas»
+++, Enfoque

El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre «la voluntad» del afiliado de mantenerse en la obra social: «Si se hubiera respetado la voluntad de los afiliados, no se habrían dispuesto derivaciones automáticas»

(Por Pablo Maradei) La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) dictó la Resolución 1608 que reemplaza en su artículo 4 a la Resolución 1/25 que había dado lugar a este procedimiento. Los afiliados tienen hasta fin de año para mantenerse en su obra social. Los gremialistas catalogaron de "mamarracho" la nueva normativa. El derrotero del Gobierno de Javier Milei contra los sindicatos y especialmente contra las obras sociales da cuenta de una primera maniobra que fracasó allá por 2024: ocurrió cuando obligan a las Prepagas a inscribirse como obras sociales para que las Prepagas recaudaran los aportes directamente. Este plan cayó como un piano: solo el 1,2% del padrón optó por pasarse.  "Esto pasó porque el afiliado no es tonto, tenía la mixtura de cobertura entre la obra...
El Gobierno no detiene su estrategia de asfixia y la Superintendencia suma más presión sobre las obras sociales
Enfoque, +++

El Gobierno no detiene su estrategia de asfixia y la Superintendencia suma más presión sobre las obras sociales

(Por Pablo Maradei) La Resolución 951 publicada recientemente por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) acelera plazos y multas onerosas para aquellas prestatarias que no contesten a tiempo las denuncias de afiliados. En tanto, y con el canal de comunicación en estado de intermitencia, los sindicalistas esperan que los reciba Mario Lugones.  La publicación -por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS)- de la Resolución 951, que hipotéticamente busca agilizar las respuestas que deben dar los agentes de salud (obras sociales y prepagas) reduciendo el plazo a 5 días corridos, levantó la temperatura gremial. Desde el Gobierno justifican esta medida: "Las obras sociales y las entidades de medicina prepaga deberán responder los requerimientos de la Superintendenc...
El sospechado Claudio Stivelman quedó al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud, tras la renuncia de Oriolo
+++, Actualidad

El sospechado Claudio Stivelman quedó al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud, tras la renuncia de Oriolo

El Gobierno aceptó la renuncia de Gabriel Oriolo que salió de cuadro en medio de denuncias sobre el direccionamiento de fondos y negocios para beneficiar a una prepaga de la que proviene el funcionario que toma las riendas de la Superintendencia de Servicios de Salud: Claudio Stivelman. El escándalo podría alcanzar hasta al propio ministro Mario Lugones. El Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy, mediante el Decreto 440/2025, una reestructuración en los cargos directivos de la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo clave en la supervisión del sistema sanitario nacional. Según la norma publicada en el Boletín Oficial, se aceptó la renuncia del principal funcionario del organismo: el licenciado Gabriel Gonzalo Oriolo, quien era el encargado de controlar obras sociales y p...
En medio de las denuncias de InfoGremiales sobre su gestión, renunció el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo
+++, Actualidad

En medio de las denuncias de InfoGremiales sobre su gestión, renunció el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo

Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Renunció en medio de denuncias sobre el direccionamiento de fondos y negocios. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Stivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super. El propio Stivelman lo sucederá. El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, presentó su renuncia y abrió paso a un recambio en la conducción del organismo que regula obras sociales y prepagas en medio de fuertes sospechas sobre su gestión. Oriolo, ex directivo de OSDE, era el encargado de controlar un sistema en el último mes escalaron los conflictos: solamente en junio el gobierno declaró en estado de crisis a nueve instituciones. Ese es el paso previo a liquidarlas, como...
El Gobierno dio de baja a dos obras sociales por irregularidades: Ya son cinco las eliminadas en los últimos días
+++, Actualidad

El Gobierno dio de baja a dos obras sociales por irregularidades: Ya son cinco las eliminadas en los últimos días

La medida alcanza a las obras sociales del Personal Municipal de Avellaneda y del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín, tras detectarse incumplimientos sostenidos derivados de la merma de afiliados, el aumento de los precios de los insumos, deudas por fallos judiciales y más. El Ejecutivo aseguró que garantizará la continuidad de la cobertura médica para los afiliados con prestaciones similares. El Gobierno decidió eliminar del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS) a dos obras sociales por presentar graves irregularidades. La medida fue oficializada este lunes mediante las resoluciones 1092/2025 y 1093/2025 publicadas en el Boletín Oficial, y lleva la firma de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Las entidades afectadas son la Obra Social del Personal Muni...
La crisis de las obras sociales desató un «sálvese quien pueda» en el universo sindical que beneficia al Gobierno: «No hay un espíritu colectivo»
+++, Pasillos Gremiales

La crisis de las obras sociales desató un «sálvese quien pueda» en el universo sindical que beneficia al Gobierno: «No hay un espíritu colectivo»

(Por Pablo Maradei) El cambio en las reglas del juego para las obras sociales visibilizó la falta de cohesión en el universo sindical. Los gremios peregrinan a la Superintendencia para solucionar lo propio. Unos exploran la vía judicial y otros aprovechan para cobrarse viejas cuentas: "No hay un espíritu colectivo". El Gobierno aprovecha para avanzar. La Resolución 1/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) se asemeja a una patada en un hormiguero: ese relojito (con defectos por supuesto) que funcionaba entre prepagas obras sociales y supervisión del Estado se rompió en pedazos para convertirse en un sálvese quien pueda. "No hay un espíritu colectivo, ni de la CGT o de los gremios que la conducen para con el resto: lo peor es que el meteorito impacta y extingue a todos p...
Voytenco y el Gobierno se tiran con todo por las faltas de prestaciones de salud de los peones rurales y ya se teme un 2025 más «antisindical»
+++, Pasillos Gremiales

Voytenco y el Gobierno se tiran con todo por las faltas de prestaciones de salud de los peones rurales y ya se teme un 2025 más «antisindical»

El líder de la UATRE, José Voytenco, salió a acusar a la Superintendencia de Servicios de Salud por la falta de servicios y medicamentos en la obra social de los trabajadores rurales intervenida desde octubre. Desde el Gobierno lo cruzaron y dijeron que recibieron un déficit operativo de 4300 millones de pesos mensuales. Rumores de un 2025 con un Milei empoderado y otro perfil. El líder del gremio que nuclea a los peones rurales, José Voytenco, salió fuerte a instalar la falta de servicios y de medicamentos en la intervenida Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA). De hecho, difundió reclamos y denuncias por la falta de servicios médicos y de entrega de medicamentos de parte de los afiliados. Según dejó trascender el gremio los incon...
El Gobierno eliminó la triangulación entre las obras sociales y las prepagas: Desde el lunes, los afiliados deberán cargar sus aportes a la web de la ex AFIP, ARCA
+++, Actualidad

El Gobierno eliminó la triangulación entre las obras sociales y las prepagas: Desde el lunes, los afiliados deberán cargar sus aportes a la web de la ex AFIP, ARCA

Desde el 2 de diciembre, los aportes al sistema de salud dejarán de pasar por las obras sociales y serán dirigidos directamente a las prepagas elegidas por los trabajadores. La medida promete reducir costos entre el 3% y el 7%, pero exige un trámite obligatorio para 4,3 millones de afiliados. El Gobierno implementará a partir del próximo lunes un cambio radical en el sistema de derivación de aportes al sector salud. Según lo dispuesto por la resolución 3284 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), se eliminará la triangulación entre las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. A partir de esta fecha, los aportes y contribuciones llegarán directamente a las prepagas registradas, lo que, esperan, logre reducir los costos de los planes de salud entre el 3% y el 7%. ...