Etiqueta: SUPA

La Justicia Federal le volvió a fallar en contra en un juicio multimillonario y regresan los rumores de intervención en el SUPA San Martín
+++, Actualidad

La Justicia Federal le volvió a fallar en contra en un juicio multimillonario y regresan los rumores de intervención en el SUPA San Martín

El gremio que nuclea a los estibadores deberá pagar decena de millones de pesos en honorarios de abogados. Es por un nuevo fallo adverso que vuelve a dejar al SUPA al borde de una nueva intervención. Las causas de discrecionalidad es una de los motivos que derivó en una intervención en la época de "Vino Caliente". La Sala B de la Cámara Federal de Rosario volvió a fallar contra el gremio de los portuarios (SUPA) de Puerto San Martín. En está oportunidad es para dejar sin efecto un recurso extraordinario presentado por el sindicato contra las empresas Milisenda SA y SAP SA. Las denuncias en el fuero federal de la justicia de Rosario comenzaron en octubre de 2022, cuando las autoridades del SUPA decidieron no ceder más «jornaleros» a las empresas que compartían el trabajo de estiba ju...
Federación de gremios Fetramar respaldó fallo judicial que ratificó la explotación hidrocarburífera off shore
+++, Actualidad

Federación de gremios Fetramar respaldó fallo judicial que ratificó la explotación hidrocarburífera off shore

Los sindicatos de primer grado agrupados en la Federación de Trabajadores del Mar Argentino (Fetramar) señalaron su "beneplácito" por la decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata de ratificar la explotación hidrocarburífera off shore y de rechazar "el recurso extraordinario de entidades demandantes contra esa actividad". Un documento de los cuatro gremios que integran la Fetramar señaló su "beneplácito" por la decisión judicial, que rechazó el recurso extraordinario presentado de forma oportuna por las entidades demandantes, que habían trabado hasta ahora "el normal avance de una actividad que de seguro transformará la realidad económica regional". Se trata de un apoyo sindical clave a una actividad a la que apuntan en la ciudad balnearia como una posible creadora de puestos de...
Derivación inesperada del conflicto que paralizó por 50 días el puerto de Rosario: empresas piden no pagar costos extras a exportadores
+++, Actualidad

Derivación inesperada del conflicto que paralizó por 50 días el puerto de Rosario: empresas piden no pagar costos extras a exportadores

En una consecuencia inesperada del conflicto de portuarios, las cámaras empresarias y de exportadores de Argentina pidieron al Gobierno nacional que los exima de la carga del pago de costos extras por la paralización de la Terminal Puerto Rosario (TPR) y la vecina Terminal Exolgan por 50 días y que se haga una revisión de las normas, decisiones y políticas que afectan la operatoria portuaria. Las Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) y el Consejo de Cargadores de la República Argentina integrado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión Industrial Argentina (UIA), solicitaron estas medidas al Ministerio de Transporte y de Trabajo de la Nación tras un conflicto sindical que produjo la paral...
Tras 40 días de conflicto retomó la actividad el Puerto de Rosario, principal vía de ingresos de divisas del país
+++, Actualidad

Tras 40 días de conflicto retomó la actividad el Puerto de Rosario, principal vía de ingresos de divisas del país

La actividad en el estratégico puerto de Rosario se empezó reactivar finalmente hoy tras 40 días de un duro conflicto. La disputa se había reactivado esta semana por un piquete que exigió la reincorporación de cinco trabajadores que fueron despedidos de la administradora de la terminal fluvial y no fueron reincorporados luego de un acuerdo con el sindicato. El inicio del conflicto gremial se dio a principios de diciembre y se relaciona con el despido de 25 trabajadores. Luego de semanas de negociación, el lunes 9 se firmó un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que fue aceptado por la conducción del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y representantes de Terminales Puerto Rosario (TPR), una sociedad integrada por las firmas Vicentin y...
Ministro santafesino dijo que el Puerto de Rosario «está parado por responsabilidad de la empresa»
+++, Actualidad

Ministro santafesino dijo que el Puerto de Rosario «está parado por responsabilidad de la empresa»

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, dijo hoy que el Puerto de Rosario "está parado por responsabilidad absoluta de la empresa" concesionaria, mientras un grupo de cinco estibadores despedidos mantiene el bloqueo a las terminales con apoyo de partidos políticos de izquierda. "Es la empresa la que debe convocar a los trabajadores", sostuvo el funcionario santafesino sobre la paralización de las actividades en el Puerto de Rosario, tras el acuerdo alcanzado el último lunes entre la concesionaria y el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). Luego de un mes de paros y conflictos, las partes arribaron a un entendimiento que fue rubricado el lunes en el Ministerio de Trabajo de la Nación, por el cual se levantó la medida de fuerza del SUPA. Sin embargo, cinc...
Tras el acuerdo del SUPA, el sindicalismo clasista interviene en el conflicto en el Puerto de Rosario y llama a fortalecer los piquetes
+++, Actualidad

Tras el acuerdo del SUPA, el sindicalismo clasista interviene en el conflicto en el Puerto de Rosario y llama a fortalecer los piquetes

A pesar del acuerdo alcanzado entre la concesionaria y el sindicato de estibadores SUPA en el Ministerio de Trabajo, el Puerto de Rosario sigue en conflicto. Cinco despedidos sostienen un piquete y el sindicalismo clasista llamó a una "campaña nacional". César Aybar, el titular del SUPA, rechazó la medida y afirmó que los amenazaron: "Son delincuentes". "Los cinco que no se reincorporaron llamaron violentamente a sus compañeros, amenazaron de muerte a la comisión directiva y a un escribano», había asegurado este lunes el titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), César Aybar para describir el conflicto que todavía se sostiene en el Puerto de Rosario. Es que a pesar del acuerdo entre el gremio y la concesionaria, un grupo de 5 operarios mantienen las protestas. A ello...
A pesar del acuerdo entre el Puerto Rosario y el SUPA, estibadores despedidos mantienen el bloqueo
Actualidad

A pesar del acuerdo entre el Puerto Rosario y el SUPA, estibadores despedidos mantienen el bloqueo

El Puerto de Rosario continuó este lunes sin actividad a pesar del acuerdo alcanzado entre la concesionaria y el sindicato de estibadores SUPA en el Ministerio de Trabajo. Cinco despedidos realizaron un piquete, junto a organizaciones de izquierda, que impidió el ingreso del personal. César Aybar rechazó la medida y afirmó que los amenazaron: “Son delincuentes”. "Los cinco que no se reincorporaron llamaron violentamente a sus compañeros, amenazaron de muerte a la comisión directiva y a un escribano", dijo este lunes el titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), César Aybar. Aybar repudió el piquete realizado desde media mañana en el ingreso al Puerto de Rosario por los despedidos -a quienes el sindicato les gestionó el pago de las indemnizaciones- al considerar que "...
Estibadores acordaron con la concesionaria del Puerto de Rosario tras un mes de conflicto: reincorporación de 20 estibadores, aumento del 90% anual y un pago parcial por los días de huelga
+++, Actualidad

Estibadores acordaron con la concesionaria del Puerto de Rosario tras un mes de conflicto: reincorporación de 20 estibadores, aumento del 90% anual y un pago parcial por los días de huelga

Los estibadores del Puerto de Rosario y la concesionaria de las terminales locales arribaron a un acuerdo durante el fin de semana que permite superar el conflicto que desde hace un mes mantiene paralizada la operatoria, y que según la Unión Industrial Argentina (UIA) inmovilizó la carga de 1.000 contenedores. Las partes alcanzaron un entendimiento durante una reunión realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación, acuerdo que contempla la reincorporación de 20 estibadores, un incremento salarial del 90% anual y el pago del 65% de los días de huelga, añadieron los informantes. El secretario general de la delegación Rosario del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), César Aybar, aseguró que el próximo lunes se retomará la actividad normal en el Puerto de Rosario. El co...
Desesperación en Rosario: trabajadores portuarios despedidos se encadenan y amenazan con prenderse fuego
+++, Actualidad

Desesperación en Rosario: trabajadores portuarios despedidos se encadenan y amenazan con prenderse fuego

Las empresas que manejan las terminales rosarinas en conflicto, Vicentin y Ultramar, se negaron a pagar salarios y condicionaron la negociación con el despido de cinco trabajadores durante la conciliación obligatoria. Desde el sindicato SUPA aseguraron en su momento que se trata de un "desafío político". Mientras tanto, los trabajadores siguen sin cobrar y ahora algunos se encadenan y amenazan con tomar medidas desesperadas. Junto a la firma chilena Ultramar, la agroexportadora Vicentin explota mediante una concesión las terminales portuarias públicas de Rosario. El conflicto comenzó en diciembre, cuando la cerealera local amenazó con despedir a 500 trabajadores antes de las fiestas. La empresa además anunció descuentos por días de paro y el aumento de la jornada laboral de 6 a 8 horas...
La UIA interviene en el conflicto de portuarios con Vicentin y le reclama a Trabajo que declare la actividad del Puerto de Rosario «esencial»
+++, Actualidad

La UIA interviene en el conflicto de portuarios con Vicentin y le reclama a Trabajo que declare la actividad del Puerto de Rosario «esencial»

La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió al Ministerio de Trabajo que declare la "esencialidad" de la actividad del Puerto de Rosario con el fin de movilizar las cargas, tras la paralización que se registra desde hace un mes por un conflicto laboral y por la decisión de una firma concesionaria de no acatar la conciliación obligatoria dictada por la cartera. De acuerdo al monitoreo realizado por la entidad fabril, "al día de la fecha se mantiene inmovilizada la carga de más de 1.000 contenedores", algo que "perturba seriamente la operatoria de comercio exterior". Mañana se realizará una nueva audiencia en la cartera laboral nacional, tras el fracaso del último encuentro entre las partes celebrado del martes, informaron esta tarde a Télam fuentes gremiales. El Puerto de Rosario, q...