Etiqueta: SPIQyP

Santa Fe: un centenar de trabajadores lucha contra el cierre de la planta de tratamiento de residuos IDM
+++, Actualidad

Santa Fe: un centenar de trabajadores lucha contra el cierre de la planta de tratamiento de residuos IDM

Casi un centenar de empleados de la planta de tratamiento de residuos IDM, en la ciudad santafesina de San Lorenzo, denuncian suspensiones y reducción salarial tras no superar una inspección medioambiental. El problema es que sólo se estaría tratando el 6% de los residuos. Los trabajadores pidieron que se hagan las modificaciones necesarias pero que no cierre la planta y que les sigan pagan el salario completo. Reclaman la intervención de los gobiernos provincial y nacional para evitar el cierre definitivo del establecimiento. Cerca de un centenar de trabajadores de la planta de tratamiento de residuos IDM, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, se encuentra en estado de alerta ante la posibilidad de cierre del establecimiento. La situación se desató tras una inspección medioambiental qu...
El gremio químico y petroquímico SPIQyP participó en el IX Congreso Nacional de Turismo Social y Sindical: «Renovamos la esperanza de que la justicia social vuelva a ser la herramienta de construcción para toda la Nación»
+++, Actualidad

El gremio químico y petroquímico SPIQyP participó en el IX Congreso Nacional de Turismo Social y Sindical: «Renovamos la esperanza de que la justicia social vuelva a ser la herramienta de construcción para toda la Nación»

Del 6 al 8 de octubre se celebró en La Plata el IX Congreso Nacional de Turismo Social y Sindical, bajo la consigna de reafirmar el turismo como derecho social y motor cultural. El evento, organizado por la Rueda de Turismo Social y Sindical Argentina, tuvo lugar en el Predio Malvinas Argentinas (AJB) de Gonnet y congregó a dirigentes sindicales, funcionarios públicos, académicos, operadores turísticos y referentes del sector. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) que conduce Facundo Aveiro se hizo presente a lo largo de las jornadas, representado por Damián Buriano, Pro Secretario de Turismo de la institución, participando activamente en mesas, debates y encuentros con miras a lograr mejoras y beneficios para sus afiliados y afiliadas. Durante el...
Capacitaciones en el SPIQyP: más de 250 delegados debatieron sobre la Ley de Bases y el Convenio Colectivo de Trabajo
+++, Actualidad

Capacitaciones en el SPIQyP: más de 250 delegados debatieron sobre la Ley de Bases y el Convenio Colectivo de Trabajo

Los días 29 y 30 de septiembre, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) que conduce Facundo Aveiro llevó adelante dos jornadas de capacitación con una amplia participación: más de 250 delegadas y delegados de más de 150 empresas. Las charlas estuvieron a cargo de los profesionales Mariano Caratori, Carla Ganino y Benjamín Ferro, quienes abordaron, para los delegados, los puntos centrales de la Ley de Bases y repasaron aspectos fundamentales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), entre ellos: Reconocimiento del título secundario; Medicamentos cubiertos al 100% por las empresas; Extensión de la licencia por maternidad; Otros beneficios contemplados en el CCT. Durante la capacitación, Facundo Aveiro destacó la importancia de que los trabajadores esté...
Acusan a Cordero de no homologar acuerdos salariales entre sindicatos y empresas del sector privado porque rompen el cepo paritario del Gobierno
+++, Actualidad

Acusan a Cordero de no homologar acuerdos salariales entre sindicatos y empresas del sector privado porque rompen el cepo paritario del Gobierno

Es el caso del Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica (SPIQyP), cuyo acuerdo estipula incrementos mensuales en base al IPC, lo que sostiene el poder adquisitivo de los salarios. La cámara empresaria lo firmó y en gran medida se está pagando igual. El Gobierno decidió no homologarlo para reforzar la presión de un cepo paritario que destruya los ingresos. Al contrario de su prédica pública libertaria, el Gobierno Nacional viene forzando sus posiciones para intervenir en los acuerdos entre privados. Así ocurre con las paritarias donde el cepo del Gobierno busca disciplinar a los diferentes actores para consolidar una destrucción de los ingresos de los trabajadores de las diferentes actividades. Eso es lo que ocurre, entre otros, en el caso de los químicos. Es qu...
Trabajadores toman el edificio de administración de Petroquímica Río Tercero: «No saldrá nadie hasta que el salario no aparezca»
+++, Actualidad

Trabajadores toman el edificio de administración de Petroquímica Río Tercero: «No saldrá nadie hasta que el salario no aparezca»

El conflicto en la planta Petroquímica Río Tercero escaló este miércoles con la ocupación del edificio de administración por parte de sus trabajadores, quienes exigen el pago inmediato de sus sueldos. La medida fue votada en asamblea tras confirmarse que la empresa no abonó ningún salario correspondiente al mes en curso. En un comunicado difundido esta mañana por la Secretaría de Prensa del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero y Zona (SPIQyP), se informó que los trabajadores permanecerán dentro del edificio y no permitirán el ingreso ni egreso de personal directivo hasta que se regularice la situación. “No saldrá nadie hasta que el salario no aparezca ¡Con el salario no se juega!”, afirmaron desde la comisión directiva. Este nuevo episodio se ...
Trabajadores químicos denuncian lockout patronal en la Petroquímica Río Tercero: Temen vaciamiento y despidos masivos
Actualidad

Trabajadores químicos denuncian lockout patronal en la Petroquímica Río Tercero: Temen vaciamiento y despidos masivos

El Sindicato de Químicos y Petroquímicos de Río Tercero denunció un lockout patronal ante el Ministerio de Trabajo provincial tras la paralización de la planta y el retiro de productos sin explicación. Crecen los temores por despidos masivos o una posible venta de la empresa. La situación en la planta de la Petroquímica Río Tercero se tornó crítica tras la paralización total de su producción desde el martes. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP), perteneciente a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA), denunció ante el Ministerio de Trabajo provincial un lockout patronal y exige explicaciones urgentes a la empresa, que mantiene un preocupante silencio frente a los traba...
Químicos pactan aumentos salariales trimestrales según el índice de inflación y gambetean el cepo paritario
+++, Actualidad

Químicos pactan aumentos salariales trimestrales según el índice de inflación y gambetean el cepo paritario

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) firmó un acuerdo paritario anual con aumentos salariales trimestrales acumulativos actualizados por inflación. Comenzará a aplicarse en julio de 2025. En la práctica servirá para esquivar el cepo paritario del Gobierno libertario. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP), que conduce Facundo Aveiro, firmó un acuerdo paritario anual con aumentos salariales trimestrales acumulativos actualizados por inflación. El entendimiento comenzará a aplicarse en julio de 2025 y será una manera de esquivar el duro cepo paritario de la gestión libertaria. El SPIQYP confirmó que el acuerdo fue alcanzado “en línea con lo resuelto por el plenario de delegados”, y lo resaltó en un “contexto econó...
El Sindicato de Químicos y Petroquímicos rindió homenaje a Saúl Ubaldini y reivindicó el rol del sindicalismo en la recuperación democrática
+++, Actualidad

El Sindicato de Químicos y Petroquímicos rindió homenaje a Saúl Ubaldini y reivindicó el rol del sindicalismo en la recuperación democrática

En una charla organizada por el Sindicato de Químicos y Petroquímicos (SPIQyP), Saúl Ubaldini (h) repasó la trayectoria de su padre y destacó el papel central del sindicalismo en la resistencia a la dictadura y la recuperación de la democracia. El gremio reivindicó la figura de Ubaldini como símbolo de compromiso y lucha por los derechos de los trabajadores. En una emotiva jornada de reflexión, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) organizó una charla a cargo de Saúl Ubaldini (h), dedicada a repasar la vida sindical y política de su padre, una figura emblemática del Movimiento Obrero Organizado. El encuentro tuvo lugar en el salón del sindicato y permitió abordar con profundidad el rol clave que desempeñó el sindicalismo combativo durante la dictadur...
Aveiro en el Congreso de los Químicos: «Hasta los padres del liberalismo sabían que sin sindicatos no hay libertad verdadera»
+++, Actualidad

Aveiro en el Congreso de los Químicos: «Hasta los padres del liberalismo sabían que sin sindicatos no hay libertad verdadera»

Lo hizo en el marco del 44º Congreso General Ordinario del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP). "Donde no hay gremios, hay más explotación", sostuvo Facundo Aveiro su secretario General. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) realizó su 44º Congreso General Ordinario en la ciudad de Mar del Plata. Participaron más de 225 congresales y delegados de la actividad. Durante dos días los representantes gremiales debatieron en profundidad sobre la situación del sector, la coyuntura nacional y las estrategias a seguir para fortalecer la organización sindical frente a los desafíos actuales. En el transcurso del encuentro, se aprobó por unanimidad la memoria y balance correspondiente al período 2024, convalidando así la ges...
Río Negro asistirá a la química Alpat con fondos públicos para sostener la producción y evitar despidos
+++, Actualidad

Río Negro asistirá a la química Alpat con fondos públicos para sostener la producción y evitar despidos

El gobierno de Río Negro destinará más de 3.500 millones de pesos a la única productora de carbonato de sodio de Sudamérica para evitar despidos y garantizar la continuidad operativa. El gremio químico SPIQYP permanece en alerta mientras se negocian pagos salariales y retiros voluntarios. El gobierno de Río Negro otorgará una asistencia económica mensual de aproximadamente 617 mil dólares a la empresa Alcalis de la Patagonia (Alpat), con el objetivo de garantizar la continuidad de su planta en San Antonio Oeste. El respaldo financiero, que se extenderá durante cinco meses, busca sostener el acuerdo de “paz social” con los sindicatos, evitando despidos y paralización de tareas gremiales. La secretaria de Trabajo provincial, Martha Avilez, encabezó este lunes audiencias virtuales con ...