Etiqueta: SMATA

La crisis no da respiro y Scania volverá a suspender la producción en Tucumán por la caída de la demanda
+++, Actualidad

La crisis no da respiro y Scania volverá a suspender la producción en Tucumán por la caída de la demanda

La planta que posee Scania en Colombres volverá a detener sus actividades durante una semana a partir del domingo. Acumulará 28 días de paralización en lo que va del año. Crisis interminable. Scania Argentina volverá a suspender la producción en la planta ubicada en Colombres, Tucumán, ante el actual escenario internacional y nacional. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) confirmó que la medida comenzará este domingo 24 y se extenderá por una semana. De esta forma, la multinacional acumulará 28 días de paralización en lo que va del año, en el marco de un acuerdo de 40 jornadas en total de suspensiones pactado con el gremio. La compañía había iniciado este plan de emergencia en junio, con una duración de una semana. Posteriormente, se sumaron otros 1...
Malas nuevas para el SMATA: muy fuerte retroceso de la producción automotriz en julio
+++, Actualidad

Malas nuevas para el SMATA: muy fuerte retroceso de la producción automotriz en julio

A contramano de la suba de patentamientos, la producción y exportación automotriz retrocedieron en julio. La caída es de dos dígitos tanto en términos intermensuales como interanuales. Malas noticias para la industria. La producción automotriz y la exportación de vehículos registraron un notorio retroceso en julio, a contramano del crecimiento de los patentamientos, de acuerdo al relevamiento de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). El reporte arrojó que durante el séptimo mes del año, la producción nacional de vehículos fue de 37.112 unidades, lo que implica un 13,4% menos respecto de junio y 16,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado. A pesar de la merma evidenciada en los 19 días hábiles del mes pasado, se mantiene el saldo positivo, ya que en el ac...
Mario «Paco» Manrique apuntó contra el Gobierno y la CGT: «Los patrones hacen lo que los sindicatos les permiten»
+++, Actualidad

Mario «Paco» Manrique apuntó contra el Gobierno y la CGT: «Los patrones hacen lo que los sindicatos les permiten»

El dirigente de SMATA y diputado nacional Mario "Paco" Manrique criticó con dureza al Gobierno de Javier Milei por impulsar una reforma laboral que, según advirtió, no generará empleo ni mejoras salariales. También cuestionó a la CGT por su falta de reacción ante los vetos presidenciales y la pérdida de derechos laborales. “No tengo candidatos para la CGT. El problema no son los nombres, es la actitud”, sentenció. El secretario adjunto de SMATA y diputado nacional por Unión por la Patria, Mario “Paco” Manrique, lanzó duras críticas tanto al Gobierno de Javier Milei como a la cúpula de la CGT, reclamando una actitud más firme de la central obrera frente a las políticas de ajuste y la amenaza de reforma laboral. En declaraciones a la AM 750, advirtió: “Los patrones hacen lo que los sindi...
Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio

El Sindicato de Mecánicos comunicó que la suba llega al 6,05 % a partir del 1° de julio tras calcular los datos de inflación de los meses de Abril, Mayo, Junio. Con el esquema de paritarias trimestrales contra el IPC, el SMATA sube los sueldos más del 6% y se vuelve a desmarcar del techo del Gobierno. Lo informó el sindicato de Mecánicos SMATA a los empleados de las terminales automotrices. Se trata de un incremento trimestral que se suma a la suba del 8% del trimestre anterior y se desmarca del techo salarial promovido por el Gobierno Nacional con base en el IPC informado por el INDEC. Nueva suba trimestral para trabajadores mecánicos El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique,...
A la espera de que mejore la situación, Scania retoma la actividad y por ahora mantiene su dotación completa y evita despidos
+++, Actualidad

A la espera de que mejore la situación, Scania retoma la actividad y por ahora mantiene su dotación completa y evita despidos

Scania pagará una suma no remunerativa por la interrupción operativa que se extendió por dos semanas. Reanudó su actividad este domingo y afirman que no habrá despidos por el momento. La interrupción temporal que inició Scania hace 14 días atrás llegó a su fin este fin de semana. El domingo 20 de julio, la planta ubicada en Colombres retomó su actividad habitual y 520 trabajadores regresaron a sus actividades. El parate de producción fue atribuido a la caída global en la demanda de camiones, buses y repuestos, que afecta de forma directa al negocio exportador de la firma. Scania es uno de los principales polos industriales de la provincia, en el establecimiento se producen componentes para vehículos pesados que se exportan a Brasil, Europa y otros destinos, según la demanda de la...
Manrique advierte por crisis en autopartistas y en las automotrices: «El mercado interno está deprimido, lo que se está vendiendo son importados»
+++, Actualidad

Manrique advierte por crisis en autopartistas y en las automotrices: «El mercado interno está deprimido, lo que se está vendiendo son importados»

El dirigente de SMATA Mario "Paco" Manrique advirtió sobre la crítica situación del sector automotriz, con despidos, suspensiones y una fuerte caída en autopartes nacionales por la apertura de importaciones. La alarma se encendió tras el anuncio de Toyota de paralizar su producción hasta fin de mes. La industria automotriz atraviesa uno de sus momentos más delicados en los últimos años. Con una fuerte caída del mercado interno, dificultades para exportar y una creciente dependencia de productos importados, el panorama es complejo. Así lo expresó Mario "Paco" Manrique, secretario adjunto del SMATA, en declaraciones realizadas este lunes en AM 750. “Toda la industria está teniendo altibajos. El mercado interno está deprimido, más allá de los números, porque lo que se está vendiendo so...
Toyota paraliza su producción por hasta el 29 de julio y hay temor de que profundice su proceso de recorte de personal
+++, Actualidad

Toyota paraliza su producción por hasta el 29 de julio y hay temor de que profundice su proceso de recorte de personal

La parada de Toyota será por cuestiones técnicas para incorporar nueva tecnología. Los operarios cobrarán, según el acuerdo con el SMATA, el 79% de sus haberes. El temor es que en el retorno de profundice el proceso de achique de personal que ya afectó a unos 700 empleados desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia. La automotriz japonesa Toyota comenzó este sábado un parate total de la producción que coincidirá, parcialmente, con el receso invernal. La terminal de Zárate volverá a la actividad recién el próximo 29 de julio. Originalmente, la suspensión fabril iba a ser de una semana, pero las autoridades decidieron extenderla a dos, según figura en el comunicado interno que publicó el sitio especializado Arodarpost. El motivo de esta parada técnica, según comunicó la emp...
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
AHORA, +++, Actualidad

Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro

La medida fue acordada con el gremio SMATA. Comenzó este lunes y se extenderá hasta el 20 de julio. Scania había detenido sus actividades durante siete días en junio. El año pasado hubo despidos. "La industria en general está cayendo", advirtieron desde el gremio. La planta industrial de Scania en Colombres, Tucumán, paraliza desde este lunes su producción por un período de dos semanas, como parte de un esquema de suspensiones laborales acordado con el gremio Smata. Según confirmaron fuentes sindicales, la medida se extenderá hasta el 20 de julio e impactará en los salarios del personal. Con esta nueva pausa, la firma multinacional acumula 21 días de paralización en lo que va del año, en el marco de un acuerdo de 40 días de suspensiones en total pactado con el Sindicato de Mecánicos...
Más de 30 sindicatos se alinean con CFK y preparan acciones en todo el país: «Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió»
+++, Actualidad

Más de 30 sindicatos se alinean con CFK y preparan acciones en todo el país: «Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió»

Más de treinta organizaciones sindicales acordaron un plan de lucha federal en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, en el que buscan denunciar su proscripción judicial y advertir sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. "Se confunden las organizaciones sindicales que no la apoyan porque no fueron por Cristina, fueron por YPF, por Vialidad, por los navales, por los gobernadores. Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió a nosotros", señalaron desde la sede del PJ. En la sede de la ciudad de Buenos Aires del Partido Justicialista Nacional, representantes de diversas organizaciones sindicales que manifestaron su respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la campaña Argentina con Cristina, se reunieron para elabo...
Demoledor pronunciamiento de la Confederación de gremios industriales: en la era Milei cerraron más de mil empresas y se perdieron casi 100 mil empleos en el sector
AHORA, +++, Actualidad

Demoledor pronunciamiento de la Confederación de gremios industriales: en la era Milei cerraron más de mil empresas y se perdieron casi 100 mil empleos en el sector

Los gremios industriales nucleados en la CSIRA relevaron una destrucción de más de mil empresas industriales desde 2023. Además la pérdida de más de 31 mil empleos formales en la industria que llegan a los casi 100 mil si se suman los de construcción y minería. Aseguran que es el resultado de la apertura indiscriminada de importaciones, crédito inaccesible y un mercado interno paralizado. Un informe elaborado por la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), relevó que durante el último año, "la industria argentina sufrió un retroceso sin precedentes". En 2024, la actividad manufacturera cayó 9,4%, la construcción se desplomó 27%, y la minería también se contrajo, particularmente la vinculada con la actividad de la construcción. "Más de mil empresas industriales cerraron desde 2...