Etiqueta: SIPREBA

“No al vaciamiento de Grupo 23”
Actualidad

“No al vaciamiento de Grupo 23”

"Apostamos a que sea un festival enorme que instale todavía con mucha más fuerza la consigna de 'No al vaciamiento de Grupo 23' y nuestra lucha para lograr una solución al conflicto", sostuvo Randy Stagnaro, delegado de Tiempo Argentino y dirigente del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), gremio muy activo y presente en el conflicto. Stagnaro agradeció la "enorme solidaridad de numerosos artistas" como Liliana Herrero, Ariel Prat, Flopa Lestani, Tamesis y Cristian Aldana, entre otros, que también dijeron presente en Parque Centenario. Respecto del conflicto, Stagnaro precisó: "Tenemos dos situaciones distintas. Por un lado, en Tiempo Argentino y Radio América, que compró el empresario correntino Mariano Martínez, y por otra los demás medios que siguen siendo parte del Grupo...
Festival contra el vaciamiento del Grupo 23
Actualidad

Festival contra el vaciamiento del Grupo 23

Trabajadores de Radio América, el diario Tiempo Argentino y medios del Grupo 23 realizarán el domingo desde las 14 horas un festival artístico en Parque Centenario "contra el vaciamiento" de la empresa, con la participación de La Bersuit, Las Manos de Filippi, Acorazado Potemkin y Chango Spasiuk, entre otras bandas y músicos. "Apostamos a que sea un festival enorme que instale todavía con mucha más fuerza la consigna de 'No al vaciamiento de Grupo 23' y nuestra lucha para lograr una solución al conflicto", dijo a Télam Randy Stagnaro, delegado de Tiempo Argentino y dirigente del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Stagnaro comentó que encontraron "enorme solidaridad de numerosos artistas" y que el domingo actuarán "grandes bandas y músicos". En cuanto al conflicto, "ten...
Grupo 23: venta y alivio entre los trabajadores
Actualidad

Grupo 23: venta y alivio entre los trabajadores

Durante la tarde del viernes pasado se concretó la venta de los medios del Grupo 23, Tiempo Argentino y Radio América, en los que trabajadores no cobran los sueldos y el aguinaldo desde diciembre incluido. La radio y el diario, parte del multimedio de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, fueron vendidas a un empresario correntino llamado Mariano Martínez Rojas. De esta manera, el emprendedor de 37 años hizo su ingreso al grupo de propietarios de medios de comunicación en la Argentina. El nuevo dueño de Tiempo y radio América es responsable de organizar eventos musicales en Argentina y Paraguay, según indica su sitio oficial. Entre otros, organiza los próximos shows de Maná y Ricky Martin en el país. “Para los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América esto representa un enorm...
El Sipreba se reunió con Lombardi
Actualidad

El Sipreba se reunió con Lombardi

Con un encuentro que duró unos 45 minutos, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernan Lombardi, recibió a una delegación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) encabezada por su secretario general, Fernando Dondero, y de la que formaron parte representantes de la TV Publica (Agustin Lecchi, secretario de Organización), de Radio Nacional (Carlos Saglul, secretario adjunto) y de Télam (Patricio Klimezuk, secretario gremial). En la reunión, el secretario general presentó al sindicato y los representantes de cada medio relataron las situaciones que se viven en cada uno de ellos, remarcando específicamente las que tienen que ver con las situaciones laborales y profesionales de los y las trabajadoras. Lombardi, que está en contacto también con el rest...
Dramática situación en el Grupo 23
Actualidad

Dramática situación en el Grupo 23

Se hace cada vez más apremiante la situación de los trabajadores del Grupo 23. Es que pasan los días y los salarios de los empleados no aparecen. En ese contexto el gremio de prensa, SiPreBA, y la Asamblea de Trabajadores del Grupo 23 convocaron a una olla popular a realizarse el próximo jueves 21 de Enero a partir de las 18 hs. El evento se realizará en las puertas de Amenábar 23 donde tienen sede Radio América y el diario Tiempo Argentino. Ambos medios que se encuentran en conflicto. La convocatoria se realiza bajo las consignas #NoAlVaciamientoDelGrupo23 e #IntervencionDelGobiernoEnRadioAmerica. Los trabajadores de la AM 1190 se encuentran de paro desde hace 12 días debido a que los concesionarios de la frecuencia Sergio Szpolski y Matías Garfunkel decidieron no pagar a sus tra...
Marcha contra el vaciamiento del Grupo 23
Actualidad

Marcha contra el vaciamiento del Grupo 23

Los trabajadores del Grupo 23 realizarán hoy una movilización al Ministerio de Trabajo, en Alem 650, desde las 12.30. Presentarán una demanda ante las autoridades por los constantes incumplimientos de la empresa. Denunciarán que la empresa debe el salario de noviembre, varios meses de colaboraciones y comisiones a más de un centenar de trabajadores de prensa, además del pago del aguinaldo de diciembre. Según explicaron los trabajadores del grupo conducido por Sergio Szpolski y Matías Garfunkel (actualmente, enemistadísimos), estas infracciones se producen al tiempo que decidió dejar de imprimir diarios y revistas y aplicar un ajuste al uso de taxis para coberturas, celulares corporativos, entre otros recortes en insumos básicos para la producción. Ante los incumplimientos reiterados,...
Trabajadores de prensa repudiaron intervención de la AFSCA
Actualidad

Trabajadores de prensa repudiaron intervención de la AFSCA

Con un Decreto de Necesidad y Urgencia, el gobierno nacional intervino la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (AFTIC). La medida, que viola el artículo 14 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, generó el rechazo del gremio de trabajadores de prensa. "Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) repudiamos la intervencion de parte del gobierno de Mauricio Macri, a través de un decretazo, de la Autoridad Federal de Sericios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC)", señalaron los trabajadores a través de un comunicado difundido ayer. Además se mostraron preocupados por la...
Grupo 23: 100 trabajadores no cobraron noviembre
Actualidad

Grupo 23: 100 trabajadores no cobraron noviembre

Se trata de 65 trabajadores de planta en relación de dependencia y de alrededor de 40 trabajadores precarizados (los mal llamados colaboradores) que facturan por sus tareas para los medios. “Esta situación, que es producto de una decisión empresaria, no sólo viola la ley sino que también ignora un aspecto elemental de la relación entre empleadores y empleados, que es el pago salarial como contraprestación al trabajo ya realizado”, lamentaron los trabajadores. “Advertimos, además, que el retraso en el pago de los salarios se produce en un contexto de principio de vaciamiento empresario de los lugares de trabajo y ceses o retrasos en la impresión de algunos diarios y revistas. La empresa pretende transformar en permanente la eliminación de la movilidad para la realización de notas; la ...
Miradas al sur salió sin firmas por falta de pago
Actualidad

Miradas al sur salió sin firmas por falta de pago

“Nuevamente Miradas al Sur se publica sin firmas”, aclaró la publicación ayer. Según los trabajadores, los motivos del reclamo son: “el atraso en el pago de los salarios correspondientes al mes de noviembre; la falta de comunicación por parte de la empresa de una fecha cierta de pago; y la injustificada dilación de los directivos de Ultrakem S.A. (propietaria de Miradas al Sur) en concurrir a la redacción para explicar la situación, pese a los reiterados pedidos de los trabajadores”. Hasta ayer, los trabajadores de Miradas al Sur continuaban en estado de asamblea permanente por la incertidumbre del futuro de la publicación. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresaron su solidaridad con el reclamo. Hace un año, la publicación dominical pasó de manos: el Grupo Veintitrés, d...
El Suterh cerca de quedarse con Página 12
Actualidad

El Suterh cerca de quedarse con Página 12

El Diario Página 12 podría cambiar de manos. Los accionistas del periódico y la Fundación Octubre de Trabajadores de Edificios, perteneciente al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), que conduce Víctor Santa María, avanzan en una negociación que podría terminar en la fusión del matutino con las publicaciones y emisoras de radio que ya posee el gremio. De concretarse, la operación daría como resultado un grupo de medios integrado por AM 750, FM Malena 89.1 Mhz, el semanario Diario Z y las revistas PIN, Planeta Urbano y Caras y Caretas. Además el gremio que lidera Santa María posee el Centro Cultural Caras y Caretas, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la Editorial Octubre, el fideicomiso de producción cinematográfi...