Etiqueta: SIPREBA

Apuntan a Chiche Gelblung por el despido de periodistas de Diario Veloz que trabajan en negro
Actualidad

Apuntan a Chiche Gelblung por el despido de periodistas de Diario Veloz que trabajan en negro

Samuel "Chiche" Gelblung decidió despedir a dos periodistas, casi el 50% de la planta del portal de noticias Diario Veloz, por reclamar que se regularice una deuda de 7 meses de salarios y los aportes previsionales en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sin las herramientas necesarias y con personal para hacer nada más que guardias periodísticas, dos editores, dos redactores y una colaboradora llevan adelante el portal Diario Veloz. Así transcurrió todo 2018, a fuerza de promesas de “pronta” regularización. Según relató Tiempo Argentino, "tras una reunión realizada el mismísimo día del periodista, el empresario prometió a sus empleados que regularizaría el 80% de la deuda en el mes de agosto. Cuando la fecha llegó y eso no sucedió, se pactó un segundo encuentro los...
La justicia ordenó reincorporar a 138 de los despedidos de Telam
Actualidad

La justicia ordenó reincorporar a 138 de los despedidos de Telam

La Justicia Laboral ordenó al Gobierno la reincorporación “de forma inmediata” de 138 de los 357 trabajadores despedidos de la agencia estatal de noticias Télam, hasta tanto no se presente el debido procedimiento preventivo de crisis. El Juzgado Nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 22 aceptó el recurso presentado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) por no haberse cumplido con los requisitos previos para realizar los despidos masivos en el organismo. “La medida adoptada por la demandada (Sistema Nacional de Medios Públicos, presidido por Hernán Lombardi) en razón de una presunta `reestructuración general`, excede todo marco de razonabilidad y resultó evidentemente intempestiva”, señala la sentencia del juez Ricardo Tatarsky, quien advierte que la decisión va en con...
Trabajadores de Telam denunciarán penalmente a Triaca
Actualidad

Trabajadores de Telam denunciarán penalmente a Triaca

Al cumplirse cien días de conflicto, los trabajadores de la agencia de noticias Télam anunciaron que denunciarán penalmente al secretario de Trabajo, Jorge Triaca, si no cumple con la orden de la Justicia laboral que dispuso la nulidad de los despidos y la apertura de un canal de diálogo. Según informó Mariano Suárez, delegado de la Comisión Interna de la agencia y del Sipreba, "la Secretaría de Trabajo tiene la orden judicial de abrir el Procedimiento Preventivo de Crisis y reincorporar a todos los trabajadores para, después, iniciar un diálogo". Pese a ello, el gobierno no cumplió con esa disposición, correspondiente al 7 de septiembre, y recibe multas por ello. Por esa situación, "avanzaremos en la denuncia penal contra Jorge Triaca por el delito de desobediencia judicial y el mar...
El Episcopado buscará que el Gobierno se siente a dialogar con los despedidos de Telam
Actualidad

El Episcopado buscará que el Gobierno se siente a dialogar con los despedidos de Telam

La Comisión de Medios de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se comprometió ante la Comisión Gremial Interna (CGI) del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) a “propiciar una mesa de diálogo” entre la representación sindical y las autoridades del Sistema Federal de Medios y Contenidos, en busca de una salida al conflicto que atraviesa la agencia Telam. El compromiso fue verbalizado en un encuentro que la CGI mantuvo ayer en la sede del Episcopado con el titular de la Comisión de Medios, monseñor Gabriel Barba, y monseñor José Torres Carbonell. En el encuentro -el segundo que la CEA mantiene con la CGI de Telam- los delegados de la agencia trazaron un diagnóstico de la situación del conflicto, repasaron las últimas gestiones con la empresa y detallaron el cuadro judicial d...
Los periodistas vuelven a marchar «contra el silenciamiento de Télam y los medios públicos»
Actualidad

Los periodistas vuelven a marchar «contra el silenciamiento de Télam y los medios públicos»

Periodistas; comunicadores; legisladores nacionales y provinciales; representantes de múltiples organizaciones sindicales en conflicto; dirigentes y trabajadores de empresas públicas bajo un feroz proceso de ajuste; confluirán hoy en una enorme Marcha Nacional contra el Silenciamiento de Télam y de los Medios Públicos. La movilización, impulsada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, recorrerá desde el Obelisco al Centro Cultural Kirchner para reclamar el fin de los despidos, la censura y la destrucción de contenidos en los medios bajo gestión estatal. Los 357 despidos ordenados en Télam por el ahora ex ministro Hernán Lombardi son acaso el reflejo más evidente de las políticas del gobierno en materia de medios públicos. Esos despidos significaron el silenciamiento de más de 30 ...
Página 12 sale sin firmas por un reclamo salarial
Actualidad

Página 12 sale sin firmas por un reclamo salarial

Los lectores de Página 12 se encuentran desde ayer con ediciones sin firmas. Es que los periodistas del matutino decidieron quitarlas de las notas publicadas en las ediciones del miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de agosto, por la negativa del Grupo Octubre a cumplir con el acuerdo paritario de este año. "Se niegan a pagarnos en tiempo y forma el pobre acuerdo paritario de prensa escrita firmado este año", explicaron los trabajadores de prensa que se encuentran agremiados en el Sipreba. "Habiendo atravesado distintas instancias de diálogo, cargadas de respuestas dilatorias por parte de la empresa, adoptamos esta medida para exigir el pago inmediato de las próximas cuotas, así como también de los meses adeudados con valores indexados a la inflación actual", señalaron en un comunica...
La Justicia ordenó reincorporar despedidos de Telam
Actualidad

La Justicia ordenó reincorporar despedidos de Telam

Los jueces Enrique Arias Gibert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo ratificaron lo dispuesto anteriormente por el Juzgado Nacional de Apelaciones del Trabajo número 22 respecto a la situación de cinco de los 357 empleados cesanteados. "Entiendo que corresponde confirmar la sentencia de origen en tanto suspende los efectos del despido hasta que se resuelva la pretensión de nulidad del despido en el proceso de conocimiento que deberá iniciarse so pena de caducidad de la medida cautelar", manifestó Arias Gibert. Al respecto, la Comisión Gremial Interna de Télam celebró la medida y remarcó que "la sentencia de Cámara dispone la reincorporación directa de cinco trabajadores y la comunicación al Ministerio de Trabajo de la Nación para la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis no re...
La Justicia ordenó la reincorporación de otros 12 trabajadores de Télam
Actualidad

La Justicia ordenó la reincorporación de otros 12 trabajadores de Télam

La jueza laboral Silvia Garzini admitió una cautelar y ordenó ayer la reincorporación de 12 trabajadores despedidos de la agencia estatal de noticias Télam que están afiliados al sindicato de trabajadores de Prensa (SITRAPREN). Se trata de empleados representados por el estudio jurídico que dirige Hugo Antonio Moyano (h), quienes iniciaron acción de amparo y medida cautelar para que se ordene a Télam S.E. el cese inmediato en su obrar discriminatorio y antisindical. La medida reclama la inmediata reinstalación en sus puestos de trabajo, en iguales condiciones de desempeño de tareas. Desde SITRAPREN informaron ya que suman 15 reincorporaciones resueltas por la Justicia, siendo que los otros tres casos se dispusieron el 13 de julio, más dos trabajadoras sobre las que Télam S.E. retract...
Respaldo internacional al rechazo de los despidos en Telam
Actualidad

Respaldo internacional al rechazo de los despidos en Telam

A través de una misiva que firma su secretaria general, la australiana Sharan Burrow, la CSI manifestó su “profunda preocupación” ante la serie de despidos en la agencia y advirtió sobre “los graves riesgos derivados del virtual desmantelamiento de Télam en términos de vulneración al derecho a la información de la población argentina y a la pluralidad de voces en los medios de comunicación”. El texto reseña además que existe un fallo de la justicia laboral que subraya que “los despidos son ilegales” y alerta que las cesantías “vulneran los convenios internacionales de la OIT”. Los conceptos están contenidos en una carta que la CSI, con sede en Bruselas, Bélgica, envió al presidente Macri y al jefe de Gabinete, Marcos Peña. La entidad es la principal central sindical del mundo, pro...
Los despidos en Telam llegaron a la OIT
Actualidad

Los despidos en Telam llegaron a la OIT

La Comisión Gremial Interna (CGI) de Télam en el Sipreba, llevó a la regional Buenos Aires de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el conflicto generado por los 357 despidos ilegales dispuestos en la agencia En el encuentro analizó con las autoridades locales las variantes de denuncias por la violación de convenios que el país tienen ratificados. También se detalló la marcha del conflicto y se barajaron los mecanismos posibles para denunciar formalmente el caso ante la OIT, en principio por la violación de parte del Estado del Convenio sobre Discriminación (Convenio 111), vigente desde 1960; y del Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación (Convenio 87), vigente desde 1950. Según explicaron desde el Sipreba, en la conversación se anal...