Etiqueta: Salarios

Desde que asumió Macri los salarios privados cayeron 6,5%
Actualidad, Mundo Laboral

Desde que asumió Macri los salarios privados cayeron 6,5%

Los salarios de los argentinos perdieron la carrera contra la inflación durante el Gobierno de Mauricio Macri, según detalla un informe realizado por la Universidad de Avellaneda (Undav). En los últimos dos años y medio los sueldos del sector privado registrado sufrieron una caída real del 6,5% en promedio. Las cifras reveladas por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav se publicaron el mismo día en que la CGT y otras organizaciones llevaron adelante un paro general de 24 horas por, entre otros reclamos, paritarias “sin techo”. El Gobierno comenzó el año con una pauta de aumentos salariales del 15%, que luego flexibilizó con el agregado de un 5% adicional. Sin embargo, con pronósticos inflacionarios de entre el 27% y el 30% para este año, el conflicto está lejos de distend...
Realismo mágico de Triaca: «el proceso de inflación va a bajar»
Actualidad

Realismo mágico de Triaca: «el proceso de inflación va a bajar»

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró que la intención del Gobierno es "dar una señal bien clara" de que van a "cuidar el poder adquisitivo del salario" y a la vez transmitir que "no se modifican las condiciones de negociación". Además, contra todos los pronósticos, dijo que "el proceso de inflación va a bajar". De esta forma, en diálogo con radio Mitre, Triaca se refirió al decreto que habilita el otorgamiento en el sector privado de una recomposición salarial del 5 por ciento "no acumulativo" y con carácter "remunerativo", a cuenta de las negociaciones paritarias que se desarrollen una vez que se activen las cláusulas de revisión incorporadas en los acuerdos de este año. La medida, que se oficializó el viernes último a través del Boletín Oficial, fue resultado del diálogo q...
Aduaneros en alerta por posibles reducciones salariales
Actualidad

Aduaneros en alerta por posibles reducciones salariales

El Sindicato Unico del Personal Aduanero (Supara) expresó su profunda "preocupación" ante "las medidas de ajuste que impulsaría el gobierno respecto de los salarios de los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", y aseguró que "la política oficial enfoca la crisis del déficit fiscal en especial sobre los ingresos del personal de la administración pública nacional". "Ello desatiende el hecho de que el verdadero déficit es la ausencia de desarrollo de una economía que no crece y la falta de inversiones no ligadas a la especulación financiera. En ese contexto, se procura implementar una merma o ajuste salarial del personal de ese organismo en procura de instaurar en la opinión pública que el haber de un trabajador es una de las causas de los problemas del paí...
En el primer trimestre del año se perdieron más de 70 mil empleos formales
Actualidad, Mundo Laboral

En el primer trimestre del año se perdieron más de 70 mil empleos formales

El parate de la economía ya empieza a tener su correlato en las estadísticas laborales. De acuerdo con los datos presentados por el propio Ministerio de Trabajo, en marzo hubo una caída de 14.000 empleos registrados, luego de una reducción de 36.000 empleos formales en febrero y un achique de 20.300 ocupaciones formales en enero. La sumatoria total del año, en los tres primeros meses de 2018, presenta una reducción de 70.300 empleos registrados. El universo de trabajadores registrados disminuyó de 12.364.700 en diciembre de 2017 a 12.294.400 en marzo pasado. Esta caída se concentra entre los monotributistas y autónomos, sectores inestables del mercado laboral en los que Cambiemos había puesto buena parte de sus esperanzas detrás del discurso del emprendedurismo que repite sostenidame...
Los salarios pierden la carrera con los precios
Actualidad

Los salarios pierden la carrera con los precios

El Índice de Salarios elaborado por el INDEC registró en marzo último una suba del 1,9% en comparación con el mes anterior, y acumuló en el primer trimestre del año una mejora del 3,9%. En los últimos doce meses, ese indicador sobre las remuneraciones pagadas en el sector público y privado, registró un crecimiento del 25,1%. Los datos sobre los salarios de marzo pierden respecto a la evolución de los precios minoristas en el primer trimestre del año. Los precios minoristas de marzo mostraron un crecimiento del 2,3% respecto de febrero, un alza acumulada que llegó al 6,7% en el primer trimestre del año y al 25,4 en los últimos doce meses según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según las cifras oficiales la mejora salarial, sin que entren aún las mejoras por pa...
«Los estatales perdieron tres salarios por año desde que asumió Macri»
Actualidad

«Los estatales perdieron tres salarios por año desde que asumió Macri»

"El avance de la inflación, que en el acumulado de los últimos 28 meses fue del 92,8 por ciento, alejó mes a mes nuestro salario del monto necesario para mantener el poder de compra vigente en noviembre de 2015", afirmó el estudio, realizado en base a datos oficiales. De acuerdo con el análisis realizado por ATE-Indec, actualizados a precios de marzo de este año, los salarios, en términos de poder adquisitivo, acumulan "un déficit de 54.307 pesos para un trabajador con categoría D0, cuyo salario bruto actual asciende a 16.533 pesos, lo que implica más de tres meses de sueldo". "Así, el poder adquisitivo del salario de marzo de 2018 resulta un 15,8% inferior al de noviembre de 2015", puntualizó. En consecuencia, "seguimos planteando que, en la nueva ronda paritaria, esta pérdida ac...
La inflación le ganó por casi 3 puntos a los salarios entre diciembre y febrero
Actualidad

La inflación le ganó por casi 3 puntos a los salarios entre diciembre y febrero

Ni siquiera los números oficiales, siempre más favorables al gobierno que lo que indica la realidad, pueden ocultar la caída del salario real en la carrera con los precios. Según difundió Ismael Bermúdez ,en Diario Clarín, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo entre diciembre y febrero los salarios en blanco tuvieron una mejora del 4,8%. Según otros datos oficiales, en este caso del Indec, la inflación en esos tres meses fue del 7,5%. En un sencillo cálculo, podemos decir que los salarios formales perdieron 2,7 puntos la inflación. Vale aclarar que en este caso el parámetro son las cifras del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), que ubica el salario promedio en más de $27.000. Un valor que permitiría cubrir la canasta familiar, pero que está lejos de...
Alarmados por el índice de inflación, docentes porteños piden revisión inmediata de los salarios
Actualidad

Alarmados por el índice de inflación, docentes porteños piden revisión inmediata de los salarios

Un comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Comunicación, Eduardo López y Mariano Denegris, respectivamente, indicó que una vez más "el índice inflacionario es diferente del previsto por el gobierno y se aproxima al difundido por el sindicato cuando planteó sus demandas salariales", y reseñó que tal como ocurrió en 2016 y 17, el Ejecutivo calcula para este año guarismos "muy por debajo de los aumentos de la economía real, lo que deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores". "La situación de 2018 amenaza con ser más grave, porque a solo un mes de clausurarse por decreto el incremento salarial para los doce meses, el 8 por ciento aplicable al primer tramo ya comenzó a ser superado por el proceso inflacionario real", puntualizaron. Los dirigentes gremiales expr...
El CEO de Granja Tres Arroyos pide bajar los salarios
Actualidad

El CEO de Granja Tres Arroyos pide bajar los salarios

Joaquín De Grazia, CEO de Granja Tres Arroyos, se sumó a la ola de empresarios que le meten presión al Gobierno para reducir los salarios y se manifestó contra el “costo” que representan para la competitividad. “En nuestra empresa nos ahorramos 18 millones de dólares por año por las retenciones a la soja, pero pagamos 60 millones de dólares más en salarios (respecto de Brasil)” expresó De Grazia, durante una conferencia en la Jornada de Cátedra Avícola 2018 realizada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, reflejada en el portal InfoAlimentación. “El salario (promedio) total en Brasil no supera los 1000 dólares por mes y en la Argentina es equivalente a unos 2500 dólares”, comentó en referencia al costo laboral con cargas sociales e impuestos. De Grazia dijo que “en nuestros bala...
Desde 2015, se multiplicó el porcentaje del salario que se destina a pagar tarifas
Actualidad

Desde 2015, se multiplicó el porcentaje del salario que se destina a pagar tarifas

El país verificó desde inicios de 2016 incrementos acumulados promedio del 920% en energía eléctrica, de casi un 930% en gas natural y del 683% en agua. En materia de transporte, por su parte, se encuentran subas del 455% en peajes, 224% en el boleto del tren, 207% en colectivos de corta distancia y un 66% en subtes, para el acumulado trianual. Estudiando la evolución del peso de los principales servicios públicos (energía eléctrica, gas de red, agua potable y transporte) sobre el salario mínimo, se encuentra un incremento acumulado de 15 puntos porcentuales en los últimos tres años, detalla el informe. "Desde 2015 se pasó de una incidencia muy baja del costo tarifario, cercana al 6%, a una sustantivamente mayor, del 21%. Así, Argentina pasó a la tercera posición en el ranking de och...