Etiqueta: Salario Mínimo

Previo a la reunión del Consejo del Salario, la CTA Autónoma calculó que el Salario Mínimo perdió el 55% del poder de compra que tenía en 2015
+++, Actualidad

Previo a la reunión del Consejo del Salario, la CTA Autónoma calculó que el Salario Mínimo perdió el 55% del poder de compra que tenía en 2015

La CTA Autónoma divulgó un informe que establece que el Salario Mínimo Vital y Móvil debería estar por encima de los 235 mil pesos. Sin embargo, la central reconoce que es impracticable elevarlo a ese número en una sola decisión por lo que proponen alcanzar el poder adquisitivo de 2015. Desde esta perspectiva el SMVM de junio 2023 debería ser de $135.735. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil fue programado para el próximo 13 de julio 2023 con el objetivo de reanudar la discusión en torno al piso mínimo salarial, debate más que imprescindible en tiempos como el actual con crisis económica, social y laboral. Luego de cerrar 2022 en $61.953, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) tuvo aumentos programados en todo 2023 y llegó has...
#URGENTE El Gobierno fijó fecha y el próximo 13 de julio se discutirá el nuevo Salario Mínimo de la Argentina
+++, Actualidad

#URGENTE El Gobierno fijó fecha y el próximo 13 de julio se discutirá el nuevo Salario Mínimo de la Argentina

Lo hizo a través de un decreto que será publicado en las próximas horas. El Gobierno convocó al Consejo del Salario el próximo 13 de julio. Se discutirá el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Desde el 1 de junio asciende a los 87.987 pesos. El Gobierno Nacional acaba de confirmar la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. La cita será a las 16 horas del próximo jueves 13 de julio. Se sostendrá la modalidad virtual. La medida gubernamental, a la que accedió InfoGremiales y que deberá implementar el Ministerio de Trabajo de la Nación, se ratificó con un Decreto que será publicado y formalizado en las próximas horas en el Boletín Oficial. En el Consejo deberán sentarse representantes de las tres centrales sindicales: CGT, CTA...
Para ATE Indec, una pareja estatal requirió $345 mil en mayo para satisfacer sus necesidades
+++, Actualidad

Para ATE Indec, una pareja estatal requirió $345 mil en mayo para satisfacer sus necesidades

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró hoy en un nuevo informe que a mayo último "un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió 345 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas". En un nuevo estudio sobre la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y de la canasta mínima, la ATE-Indec señaló que ese valor de 345.151 pesos necesario y requerido a mayo último se integró con 120.526 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y otros 224.625 pesos para acceder a bienes y servicios elementales, expresó el informe. Los dirigentes del sector Fabio Peñalva, Marcela Almeida y Raúl Llaneza añadieron que ante ello urge "una recomposición salarial q...
Presentan un proyecto en Diputados para reconocer el trabajo del cuidado comunitario, un viejo reclamo de las organizaciones sociales
+++, Actualidad

Presentan un proyecto en Diputados para reconocer el trabajo del cuidado comunitario, un viejo reclamo de las organizaciones sociales

Diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) junto a organizaciones sociales presentaron en el Congreso un proyecto que establece un sistema integral de protección del trabajo de cuidado comunitario, que propone la creación de un registro nacional de esos centros y una contraprestación monetaria mensual para reconocer el valor social y económico que tiene esa actividad. La presentación, encabezada por la diputada nacional del Frente de Todos y referente de Barrios de Pie, Natalia Souto, autora del proyecto, se realizó en el anexo C de la Cámara baja y contó con la participación de legisladores nacionales y de referentes de distintas organizaciones sociales, Se trata de un proyecto de ley de Sistema Integral de Protección del Trabajo de Cuidado Comunitario que busca "reconocer el v...
Para frenar la desestabilización, la CTA propuso aumento de emergencia, adelantar a mayo las cuotas restantes del salario mínimo y ampliar el alcance de las tarifas sociales
+++, Actualidad

Para frenar la desestabilización, la CTA propuso aumento de emergencia, adelantar a mayo las cuotas restantes del salario mínimo y ampliar el alcance de las tarifas sociales

La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), que conduce el diputado Hugo Yasky, se pronunció por la necesidad de "frenar la desestabilización y resarcir el daño social", y propuso "la inmediata reapertura de las paritarias públicas y privadas y un aumento salarial de emergencia con una suma fija", entre otras medidas. La CTA sostuvo hoy en un comunicado firmado por Hugo Yasky y Enrique Rositto la necesidad de producir "un aumento de emergencia para jubilados y pensionados, el adelanto a mayo de la liquidación de las dos cuotas pendientes del salario mínimo, vital y móvil; una nueva convocatoria del organismo para definir otro incremento y evitar el desabastecimiento". "Es preciso evitar el desabastecimiento y la especulación a través de las leyes de Defensa de la Competencia, d...
Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar
+++, Actualidad

Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos afirmó que el dato de la inflación fue tan doloroso como previsible dado el impacto de la sequía en la economía. Como respuesta a esto, se comprometió para los trabajadores registrados, a habilitar todas las revisiones salariales que se pidan y a aceptar acuerdos más cortos, en general trimestrales, y para los trabajadores no registrados, anunció un aumento del 35% de aumento en la tarjeta Alimentar. El Indec dio a conocer el porcentaje de inflación de marzo y dio un 7,7%, muy por encima de las expectativas que el Gobierno tuvo en diciembre. Al ser consultada por esto en diálogo con FM Futurock, la ministra de Trabajo de la Nación Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Tiene un impacto muy doloroso, fuerte, previsible teniendo en cuenta el dato de la se...
Daer adelantó que la CGT tramita un ingreso básico para sectores no contemplados por el Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Actualidad

Daer adelantó que la CGT tramita un ingreso básico para sectores no contemplados por el Salario Mínimo Vital y Móvil

Héctor Daer celebró la medida tomada por el ministerio de Economía encabezado por Sergio Massa para exceptuar adicionales del salario del impuesto a las Ganacias. Además afirmó que se está hablando de un un ingreso mínimo para sectores por fuera del Salario Mínimo Vital y Móvil como los municipales, a quienes consideró "los más postergados". Desde abril, más de 600.000 trabajadores se verán beneficiados por un alivio en el alcance del impuesto a las Ganancias a los conceptos adicionales. El tribuno de la CGT Héctor Daer afirmó en diálogo con Radio 10 que el diálogo sobre esta medida llevó su tiempo, que se había tomado para algún sector pero "la CGT tiene que resolver un tema concreto y universal". Destacó también la velocidad con que se pudo resolver el reclamo, en comparación con...
Mientras el salario mínimo quedó en $ 80 mil para abril, una ‘familia tipo’ requirió en febrero más de $ 273 mil para cubrir consumos mínimos, según ATE Indec
+++, Actualidad

Mientras el salario mínimo quedó en $ 80 mil para abril, una ‘familia tipo’ requirió en febrero más de $ 273 mil para cubrir consumos mínimos, según ATE Indec

La cifra surge de la actualización de la medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC en base a datos oficiales. El Salario Mínimo, para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en noviembre $273.146 en el Gran Buenos Aires. Un hogar bonaerense constituido por una pareja, con dos hijos en edad escolar, requirió en noviembre último un salario mínimo de más de 273 mil pesos para «satisfacer sus necesidades básicas», según un nuevo informe de la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El resto de las zonas del país rondan por el mismo valor. El informe de la Junta Interna de la ATE en el organismo público estadístico reveló que esa pareja necesitó un ingreso de $2...
#AHORA Oficializan incrementos del salario mínimo, vital y móvil, que será de $ 80.342 desde abril
+++, Actualidad

#AHORA Oficializan incrementos del salario mínimo, vital y móvil, que será de $ 80.342 desde abril

El Gobierno nacional oficializó hoy el incremento del salario mínimo, vital y móvil, que será de 80.342 pesos a partir del 1 de abril próximo, de acuerdo a lo resuelto la semana pasada por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Los aumentos fueron fijados por medio de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, que se publica en el Boletín Oficial. En tanto, según la norma, a partir del 1 de mayo próximo, el salario mínimo, vital y móvil será de 84.512 pesos y, desde el 1 de junio, de 87.987 pesos. Por otra parte, se incrementaron también los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, que serán a partir del 1 de abril de 22.316,76 pesos y de 37.194,60, respectivamente. Asimismo, desde mayo serán de de 23.475,07 pesos y d...
Hugo Yasky: «Estoy convencido que hay empresarios que aumentan los precios para que no pueda seguir un gobierno del Frente de Todos»
+++, Actualidad

Hugo Yasky: «Estoy convencido que hay empresarios que aumentan los precios para que no pueda seguir un gobierno del Frente de Todos»

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, cuestionó el aumento del salario mínimo y apuntó contra los empresarios por las remarcaciones: "Estoy convencido que hay empresarios que aumentan los precios para que no pueda seguir un gobierno del Frente de Todos". El Diputado Nacional y Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se refirió al acuerdo del Consejo del Salario y se mostró disconforme con lo resuelto: "No estamos conformes con el aumento del salario mínimo. Por eso no votamos a favor". "Logramos mejorar la propuesta que había del gobierno, que era peor, pero aún así no alcanza", señaló Yasky, luego de apuntar contra los empresarios por la suba inflacionaria: "Estoy convencido que hay empresarios que aumentan los precios para que no pueda seguir ...