Etiqueta: Privatización

La Internacional de Trabajadores de la Energía rechazó la venta de las centrales nucleares: «Cada vez que se privatiza un sector estratégico, los trabajadores pierden derechos, el Estado pierde soberanía y la población paga los costos»
+++, Actualidad

La Internacional de Trabajadores de la Energía rechazó la venta de las centrales nucleares: «Cada vez que se privatiza un sector estratégico, los trabajadores pierden derechos, el Estado pierde soberanía y la población paga los costos»

Con un pronunciamiento que lleva la firma de sus principales autoridades, la Federación Internacional de Trabajadores del Sector Energético e Hidrocarburos de Latinoamérica y el Caribe se pronunció contra el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina SA que afecta "una de las áreas más sensibles y estratégicas de cualquier nación". Los gremios de la energía sumaron una voz internacional al debate que se desarrolla por estas horas por el intento de la gestión libertaria de privatización parcial del sector nuclear Argentino, en particular por Nucleoeléctrica Argentina SA. "La Federación Internacional de Trabajadores de la Energía e Hidrocarburos de Latinoamérica y el Caribe (FITEHLYC) expresa su más enérgico rechazo al proceso de privatización parcial de Nucleoeléct...
Para Luz y Fuerza, la privatización de las centrales nucleares apunta a encarecer el servicio eléctrico, degradar su calidad y beneficiar intereses privados
+++, Actualidad

Para Luz y Fuerza, la privatización de las centrales nucleares apunta a encarecer el servicio eléctrico, degradar su calidad y beneficiar intereses privados

El Gobierno Nacional avisó que dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). Ante ello, Luz y Fuerza Zárate aseguró que la decisión "pretende transformar un derecho esencial en un negocio más, encareciendo el servicio eléctrico, degradando su calidad y beneficiando a intereses privados". El proceso privatización parcial anunciado por el Gobierno nacional contempla la venta del 44% de las acciones de NASA mediante licitación pública nacional e internacional, mientras que el Estado Nacional conservará el 51% del capital y, con ello, el control accionario de la empresa. Además, aseguró que se organizará un Programa de Propiedad Participada de hasta el 5% del capital social, lo que permitirá la inclusión de los trabajadores en el esquema accio...
En venta: El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa de centrales nucleares Atucha I, II y Embalse
+++, Actualidad

En venta: El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa de centrales nucleares Atucha I, II y Embalse

El Ejecutivo confirmó la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante una licitación nacional e internacional. El Estado retendrá el 51% y promete que la incorporación de capital privado permitirá financiar proyectos estratégicos como la extensión de vida de Atucha I y el desarrollo de un reactor modular. La empresa hoy en día genera superávit y soberanía energética. Tras la presentación del Presupuesto 2026, el Gobierno confirmó este martes que privatizará parcialmente Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. La decisión se formalizará mediante un decreto y forma parte de la lista de compañías estatales sujetas a privatización establecida en la Ley Bases de 2024. Según anunció el vocero presid...
Correo Argentino, empresa «privatizable» gracias a la Ley Bases, redujo casi un tercio de su personal y prevé más bajas este año
+++, Actualidad

Correo Argentino, empresa «privatizable» gracias a la Ley Bases, redujo casi un tercio de su personal y prevé más bajas este año

En un año y medio, Correo Argentino redujo su planta un 29,1% y prevé más bajas en 2025. Con menos personal y una caída del 85% en las transferencias del Tesoro, la empresa estatal proyecta cerrar el año con superávit y avanza en un plan de modernización mientras sigue en la lista de posibles privatizaciones. En poco más de un año y medio de gestión de Javier Milei, Correo Argentino llevó adelante un ajuste que significó la reducción del 29,1% de su planta de empleados, pasando de 16.897 trabajadores antes de la asunción del actual gobierno a 11.981 en junio de este año, según datos del Indec. El recorte de personal incluyó 3.600 retiros voluntarios y 377 despidos en 2024. La política de reducción de dotación continuará durante 2025. La empresa informó a La Nación que proyecta cerra...
Todo a la venta: El Gobierno inició el proceso de privatización de Intercargo, el servicio de rampas en aeropuertos
+++, Actualidad

Todo a la venta: El Gobierno inició el proceso de privatización de Intercargo, el servicio de rampas en aeropuertos

El Ministerio de Economía oficializó la venta del 100% de Intercargo, la empresa estatal que brinda servicios de rampa en aeropuertos. La medida, amparada en la Ley Bases, avanza en la privatización del sector aéreo y deberá concretarse en un plazo de ocho meses. El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, oficializó el inicio del proceso de privatización total de Intercargo S.A.U., la empresa estatal que presta servicios de rampa y asistencia en tierra en los principales aeropuertos del país. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1067/2025, ordena la venta del 100% de las acciones a través de una licitación pública nacional e internacional, marcando un nuevo paso en el plan de desinversión estatal impulsado por el Gobierno. La decisión se enmarca ...
El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras
+++, Actualidad

El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras

El Gobierno planea licitar el control mayoritario de AySA antes de fin de año, habilitar cortes por falta de pago y ajustar tarifas por inflación. El cambio en el modelo de gestión del agua corriente de red implicará que los usuarios financien las obras y asumirán más costos en sus boletas. El Gobierno nacional confirmó que lanzará una licitación pública nacional e internacional para vender el 51% de las acciones de AySA antes de fin de año, con el objetivo de adjudicarla en 2026. El plan oficial incluye cambios clave en el marco regulatorio, como la habilitación del corte del servicio por falta de pago a usuarios residenciales, la actualización de tarifas por inflación y la financiación de nuevas obras a través de las boletas de los usuarios. Actualmente, AySA puede restringir el s...
El Gobierno realizará casi 2.000 despidos en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
+++, Actualidad

El Gobierno realizará casi 2.000 despidos en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

Trenes Argentinos reducirá casi 2.000 puestos de trabajo como parte del plan de ajuste impulsado por el Gobierno, que busca preparar a la empresa para su futura privatización mediante concesiones al sector privado. El Gobierno nacional anunció que la empresa Trenes Argentinos Operaciones reducirá su plantilla en 1.937 empleados en los próximos meses. La medida forma parte del plan oficial para sanear las cuentas públicas y avanzar hacia la privatización de servicios ferroviarios, con el objetivo de atraer capitales privados mediante concesiones parciales o totales. La empresa estatal, que gestiona la mayoría de las líneas ferroviarias urbanas, de larga distancia y regionales, ya aplicó una serie de recortes durante el último año. Entre las acciones implementadas se encuentran la eli...
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
+++, Actualidad

Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025

La compañía estatal Aerolíneas Argentinas cerrará 19 de sus 21 oficinas físicas en todo el país antes de mitad de año y centrará su operación comercial en canales digitales y atención en aeropuertos, en el marco de un fuerte plan de ajuste con la mirada puesta en su privatización. En un movimiento que marca un profundo cambio en su modelo comercial, Aerolíneas Argentinas confirmó que cerrará casi la totalidad de sus oficinas comerciales antes de que finalice el año. En lo que va de 2025, la compañía ya clausuró 17 sucursales y prevé cerrar otras dos en mayo, manteniendo operativas únicamente las delegaciones de Córdoba y Mendoza. La decisión se enmarca en una estrategia más amplia de reducción de costos que busca optimizar recursos, reducir alquileres y volcar los esfuerzos hacia la...
Trabajadores de Correo Argentino protestaron en Rosario por salarios y falta de insumos: «No podemos permitir que vuelva a pasar lo que ya pasó en los años 90, cuando se destruyó la empresa para después entregarla»
+++, Actualidad

Trabajadores de Correo Argentino protestaron en Rosario por salarios y falta de insumos: «No podemos permitir que vuelva a pasar lo que ya pasó en los años 90, cuando se destruyó la empresa para después entregarla»

Trabajadores del Correo Argentino se movilizaron en Rosario para exigir una urgente recomposición salarial y denunciar la falta de insumos básicos en las oficinas. Alertan sobre un vaciamiento que recuerda a los años previos a la privatización de los noventa. En una nueva muestra de malestar por el deterioro de sus condiciones laborales, trabajadores del Correo Argentino se manifestaron este martes frente al edificio ubicado en la intersección de calle Córdoba y Buenos Aires, en pleno centro rosarino. El reclamo principal: la falta de actualización salarial desde noviembre y la creciente precarización operativa en las oficinas postales. La protesta fue encabezada por representantes del gremio que nuclea a los trabajadores del sector, quienes advirtieron sobre una situación crítica ...
ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exigió la inconstitucionalidad del DNU que la habilitó
+++, Actualidad

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exigió la inconstitucionalidad del DNU que la habilitó

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda de ATE recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo. Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho. “Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artícu...