Etiqueta: Presupuesto

La AJB reclamó que el presupuesto del Poder Judicial bonaerense alcance el 5% del total provincial
+++, Actualidad

La AJB reclamó que el presupuesto del Poder Judicial bonaerense alcance el 5% del total provincial

La Asociación Judicial Bonaerense presentó un informe elaborado por su Centro de Investigación y Formación en el que advierte sobre la crisis estructural del sistema judicial y plantea la necesidad de elevar el presupuesto al 5% del total provincial en el corto plazo y recuperar el histórico 7% en el mediano. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) presentó un informe elaborado por su Centro de Investigación y Formación (CIyF) en el que reclama aumentar el presupuesto del Poder Judicial hasta alcanzar el 5% del total provincial en el corto plazo y recuperar el 7% histórico que rigió durante los años 80. El planteo fue elevado a las autoridades bonaerenses como parte del proyecto de presupuesto 2026 y busca revertir una tendencia de retroceso presupuestario que, según el sindicato, afec...
Este martes habrá paro docente en todo el país: Se suman gremios universitarios al reclamo de aumento presupuestario y salarial en educación
+++, Actualidad

Este martes habrá paro docente en todo el país: Se suman gremios universitarios al reclamo de aumento presupuestario y salarial en educación

El gremio de docentes Ctera y gremios universitarios realizarán este martes un paro nacional y una movilización al Congreso para reclamar la restitución del Fonid (Fondo de Incentivo Docente), la convocatoria a paritarias y la aplicación de la ley de financiamiento educativo. Exigen al Gobierno que frene el ajuste y garantice fondos para salarios, infraestructura y universidades públicas. Docentes de todos los niveles educativos realizarán este martes un paro nacional y una movilización al Congreso de la Nación para reclamar por el recorte presupuestario en el sistema educativo. La medida, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), contará con la adhesión de gremios universitarios como la Conadu y la Asociación Gremial Docente (AGD...
En el Presupuesto que Milei elevó al Congreso se elimina el financiamiento de los centros de formación profesional
+++, Enfoque

En el Presupuesto que Milei elevó al Congreso se elimina el financiamiento de los centros de formación profesional

(Por Pablo Maradei) El artículo 30 propone derogar el financiamiento de los centros de formación profesional que son una salida para capacitar a los argentinos en estas épocas de crisis. El caso del Instituto de Formación Laboral de la Provincia de Buenos Aires formó a 144.884 bonaerenses. La Provincia de Buenos Aires es el principal motor económico del país; no sólo porque allí anidan 5 de cada 10 empresas del país y porque aporta el 42% del PBI; sino también por su densidad poblacional. Todo ello hace que cualquier sacudón en la economía, y más cuando ellos son tan adversos a la producción como ocurre actualmente, ese territorio cruje.  Las tres grandes normativas que impulsó el Gobierno nacional fueron el DNU 70 con el que arrancó el Gobierno y tiene frenado el Título I...
La CGT respaldó el proyecto de ley para financiar las universidades públicas
+++, Actualidad

La CGT respaldó el proyecto de ley para financiar las universidades públicas

Las casas de altos estudios del país nunca salieron del pozo presupuestario en el que las sumergió este Gobierno y que originó una de las movilizaciones más cohesivas que le tocó afrontar. La CGT expresó su respaldo a un proyecto de financiamiento impulsado por sindicatos, rectores y estudiantes, que busca garantizar el funcionamiento de las universidades públicas frente al ajuste del Gobierno de Milei. La Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su firme respaldo al proyecto de Ley de Financiamiento Educativo presentado este jueves en el Congreso de la Nación por diversos sectores vinculados al sistema universitario. En un comunicado emitido por su Consejo Directivo Nacional, la central obrera expresó que los lineamientos del proyecto “responden a los reclamos históricos d...
El Gobierno retoma la negociación paritaria mientras busca clavar los aumentos de estatales entre 1 y 1,5 puntos mensuales este año
+++, Actualidad

El Gobierno retoma la negociación paritaria mientras busca clavar los aumentos de estatales entre 1 y 1,5 puntos mensuales este año

Los estatales vuelven a retomar las negociaciones paritarias pero se enfrentan al techo impuesto desde el Gobierno. A partir del proyecto de Presupuesto 2025 que armó el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, está la pauta de que prevén un aumento del 18% a distribuir en los 12 meses del año, lo que daría incrementos de entre 1 y 1,5 puntos por mes. El Gobierno nacional convocó nuevamente a los gremios estatales para reanudar las negociaciones paritarias del sector, en un contexto marcado por los recientes despidos masivos en diversas áreas públicas. La discusión salarial buscará fijar los primeros incrementos del año, con un tope propuesto del 1% mensual, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín: "Tenemos que respetar lo que indicaba el Presupuesto". El Gobierno inten...
Sobre el cierre del año, el Gobierno volvió a modificar el presupuesto del actual ejercicio para asegurar salarios y el funcionamiento de algunos organismos estatales
+++, Actualidad

Sobre el cierre del año, el Gobierno volvió a modificar el presupuesto del actual ejercicio para asegurar salarios y el funcionamiento de algunos organismos estatales

El Gobierno decidió modificar el presupuesto del actual ejercicio a último momento y destina más fondos al pago de salarios, a la actividad pesquera y al funcionamiento de algunos organismos estatales. El Gobierno dispuso una nueva modificación del actual presupuesto, en el último día de vigencia de la prórroga establecida para el Ejercicio 2024, a través de la Decisión Administrativa 1022/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial. En la normativa, el Ejecutivo consideró que “corresponde adecuar el presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”. La adecuación está vinculada a destinar más fondos al pago de salarios, asignar más recursos a la actividad pes...
«Extorsión», la denuncia de Kicillof contra Milei luego de que no poder aprobar el presupuesto que preveía importantes incentivos a la industria, las pymes y las cooperativas
Actualidad

«Extorsión», la denuncia de Kicillof contra Milei luego de que no poder aprobar el presupuesto que preveía importantes incentivos a la industria, las pymes y las cooperativas

El gobernador bonaerense Axel Kicillof apuntó contra el presidente Javier Milei por el Presupuesto para 2025 en el que tenía previsto aprobar las leyes tributaria y de endeudamiento. Kicillof buscaba destinar $5 mil millones para el Programa de Fortalecimiento de las Industrias y las Pymes y más de 3,7 mil millones de pesos al desarrollo de actividades productivas cooperativas. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que el presidente Javier Milei busca extorsionar a las provincias y aseguró que se pondrá "frente a la defensa del pueblo", luego de que la Legislatura bonaerense no le aprobara el presupuesto para el 2025.  "Yo no voy a permitir que quiebren a la provincia de Buenos Aires. La lógica y mecánica de Milei es atacar a las provincias y después pedirles que f...
Kicillof: «Nunca nos van a escuchar decir que ‘no hay plata’ para las necesidades de los bonaerenses»
Actualidad

Kicillof: «Nunca nos van a escuchar decir que ‘no hay plata’ para las necesidades de los bonaerenses»

El gobierno de Axel Kicillof lamentó el rechazo del Presupuesto 2025 en la Legislatura bonaerense. “A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición", denunció. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires entregó escrituras gratuitas en La Matanza y aprovechó para abordar "el acceso a la vivienda digna como una de nuestras principales prioridades". El gobierno de Axel Kicillof expresó su descontento luego de que la Legislatura bonaerense rechazara el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el proyecto de endeudamiento presentado hace más de 40 días por el Ejecutivo provincial. En un comunicado oficial, el Ejecutivo señaló que el Presupuesto 2025 garantizaba el cumplimiento de las obliga...
En un guiño a Kicillof, todas las centrales sindicales piden por el Presupuesto bonaerense 2025 para proteger a la provincia del ajuste nacional: «Los presupuestos locales son más necesarios que nunca»
+++, Actualidad

En un guiño a Kicillof, todas las centrales sindicales piden por el Presupuesto bonaerense 2025 para proteger a la provincia del ajuste nacional: «Los presupuestos locales son más necesarios que nunca»

En medio de la discusión política por la aprobación del Presupuesto 2025, las principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires –la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma– expresaron públicamente su respaldo al proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof, destacando la necesidad de contar con herramientas para enfrentar el contexto económico y social que atraviesa la provincia. En un comunicado titulado "Presupuesto PBA: las provincias necesitan la aprobación de la Ley de Leyes", el Consejo Directivo nacional de la CGT remarcó que “en un país federal, las provincias precisan de su presupuesto y, en este caso, la provincia de Buenos Aires lo necesita, como así también al endeudamiento y la ley impositiva”. Según el documento, estas herramientas son funda...
El Sindicato de Viales le reclamó a Caputo la inmediata transferencia de la deuda presupuestaria a Vialidad Nacional
+++, Actualidad

El Sindicato de Viales le reclamó a Caputo la inmediata transferencia de la deuda presupuestaria a Vialidad Nacional

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), conducido por Graciela Aleñá, presentó este jueves un reclamo administrativo dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo, para solicitar la transferencia del total adeudado del Presupuesto 2024 a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). De acuerdo al gremio, la deuda asciende al 57,91%, cuando en diciembre ya debería haber sido abonado el total según la Ley de Presupuesto. En el texto firmado por Aleñá, el gremio explicó que en la Ley de Presupuesto aprobada para 2023 y ampliada para este año, el monto contemplado para Vialidad es de $ 604.738.605.280, de los cuales el Poder Ejecutivo solo transfirió $ 254.040.611.480. En particular, agregó que de lo que le corresponde por Impuesto PAIS y la tasa del 0,05...