Etiqueta: Pluriempleo

Pluriempleo: Uno de cada diez trabajadores porteños tiene dos o más empleos, sólo para sostener su ingreso
+++, Actualidad

Pluriempleo: Uno de cada diez trabajadores porteños tiene dos o más empleos, sólo para sostener su ingreso

Según un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), el 12,6% de la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires tiene más de un trabajo. La mayoría son mujeres, con alto nivel educativo, y dedican casi 13 horas semanales adicionales a su segunda ocupación, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo. Más estrés y más tiempo destinado al trabajo para sostener el nivel de ingreso. En la Ciudad de Buenos Aires, más de 198 mil personas combinan dos o más fuentes laborales para sostener sus ingresos. Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) en su informe Caracterización de la Población Económicamente Activa, elaborado a partir de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI). De acuerdo con el rel...
La era Milei y sus secuelas: Registran que crece el pluriempleo por la parálisis del trabajo formal y el derrumbe de los salarios
+++, Actualidad

La era Milei y sus secuelas: Registran que crece el pluriempleo por la parálisis del trabajo formal y el derrumbe de los salarios

El Programa de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) detectó que está en ascenso el trabajo en plataformas digitales y advierten que se profundiza la precarización laboral. Un informe de la Universidad Nacional de San Martín, elaborado por el Programa de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo (CETyD), detectó que ya hay señales claras que son consecuencia de la parálisis del empleo formal. Una de las consecuencias es el crecimiento del pluriempleo, en un marco de fuerte caída del poder adquisitivo. Uno de los puntos destacados es que sube el trabajo en las plataformas digitales que se consolidan como refugio para los trabajadores que buscan ingresos complementarios. Caída del poder adquisitivo Ante la falta de creac...
«Soy profesor estatal, pero también tengo mi OnlyFans»: el nuevo mapa del trabajo en la Argentina precarizada entre changas, criptos y plataformas
+++, Mundo Laboral

«Soy profesor estatal, pero también tengo mi OnlyFans»: el nuevo mapa del trabajo en la Argentina precarizada entre changas, criptos y plataformas

El informe hace una descripción del nuevo mundo del trabajo e insta a los sindicatos a repensar su rol frente a nuevas identidades laborales marcadas por la informalidad digital y el pluriempleo. Propone formas de organización flexibles, con presencia territorial, comunicación digital y estrategias que incluyan a quienes hoy trabajan fuera del modelo tradicional. El mercado laboral argentino atraviesa una transformación estructural que desborda las categorías tradicionales de empleo y asalariados. Según el informe “Las y los novísimos trabajadores ¿Cuántas changas para un salario digno?”, elaborado por el equipo de sociólogos Esther Solano, Pablo Romá y Cecilia Feijoo, el fenómeno de la precarización se ha complejizado, dando lugar a nuevas identidades laborales atravesadas por el plur...
La salud en estado crítico: El gremio de médicos alertó sobre el pluriempleo y denunció la crisis de obras sociales y prepagas
+++, Actualidad

La salud en estado crítico: El gremio de médicos alertó sobre el pluriempleo y denunció la crisis de obras sociales y prepagas

La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) alertó este lunes sobre la realidad del pluriempleo; denunció "la crisis por la que atraviesan las obras sociales y las prepagas" y sostuvo que 2023 fue "uno de los más difíciles" y que "la postpandemia, la inflación descontrolada, los vaivenes económicos y la inestabilidad generaron escenarios de lucha permanente". "Esos factores signaron un escenario en el que los profesionales de la salud de todos los sectores y subsectores, nucleados en la AMRA, debieron luchar de forma incansable por el reconocimiento de su trabajo, que rara vez llega", expresó el gremio en un documento. La organización, que ayer celebró el Día del Médico, añadió que "la ausencia de una recomposición salarial y los bajos honorarios causaron un creciente ...