Etiqueta: Petroleros

Vaca Muerta: comienzan las suspensiones de Petroleros
Actualidad

Vaca Muerta: comienzan las suspensiones de Petroleros

Ayer comenzó a aplicarse el preventivo de crisis en la Cuenca Neuquina y las 40 empresas de servicios petroleros, las operadoras y el gremio definirán a cuánta gente alcanzará y cómo serán las suspensiones. Se prevé que la actividad petrolera se reduzca en un 20% y solo en salarios, dejarán de circular unos 200 millones de pesos. Este acuerdo de suspensiones implica que todos los sectores contribuyan. Desde los trabajadores se resignará hasta un 50% de su salario mientras permanezca suspendido; de parte del Estado se financiarán aportes y contribuciones de esa masa de empleados, que se calcula no superarán los 2.000 de forma simultánea; el gremio, en tanto, dejará de percibir el 50% de la cuota gremial. La duda está en cuál será el aporte que harán las empresas, según consigna un inform...
Se reactivó el conflicto petrolero en Chubut
Actualidad

Se reactivó el conflicto petrolero en Chubut

jorge Ávila, titular de los petroleros de Chubit, señaló ayer que hay un incumplimiento de las operadoras en querer sacar los equipos y que además la multinacional Pan American Energy (PAE) planea reducir personal. Estos hechos estan reñidos con el acuerdo de partes firmado hace menos en un mes en Casa Rosada y desataron un conflicto que parecía aplacado. “Tecpetrol empezó con la baja, ayer y hoy estuvo amenazando en los yacimientos con que los va a paralizar; Pan American que tenía comprometido a sacar equipos perforadores a partir del 2 de febrero no ha sacado ninguno y hoy estaban a punto de sacarlos pero dicen que los van a sacar con reducción de personal, de cuadrilla, de todo. Entonces encima que nos dejan equipos parados nosotros tenemos que quedarnos con la reducción de personal...
Tregua de 6 meses en el conflicto petrolero
Actualidad

Tregua de 6 meses en el conflicto petrolero

Los ministros de Interior y Energía, Rogelio Frigerio y Juan José Aranguren, respectivamente, alcanzaron ayer en Casa de Gobierno con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, gremialistas y operadoras petroleras, un acuerdo para garantizar la estabilidad de los trabajadores de ese sector durante seis meses, lapso en el que no habrá despidos y en el que se realizarán reuniones periódicas para analizar la evolución del sector. Luego de la reunión, Das Neves calificó como "un avance" el resultado de las reuniones y explicó que "resolvimos cosas interesantes y le llevamos tranquilidad a la gente" y ponderó que el acuerdo fue alcanzado por "la Nación, la provincia, los trabajadores con gran esfuerzo, y las operadoras -con sus presidentes reunidos, no con los CEOs precisó- que son las que má...
Neuquén: evalúan suspender 10 mil petroleros
Actualidad

Neuquén: evalúan suspender 10 mil petroleros

El sector de los trabajadores petroleros sigue siendo el más afectado por la ola de despidos y la caída del precio internacional del crudo, por debajo de 30 dólares el barril. A pesar de que se acordó un precio en el mercado interno para sostener la industria petrolera, las empresas insisten en que la inversión en mano de obra es alta. Así, piden sin explicitarlo bajar los salarios de la actividad o directamente concretar despidos masivos. "Nuestro pedido se fundamenta en la imposibilidad de continuar sosteniendo una estructura de costos sobredimensionada para el actual nivel de actividad y elevado en dólares respecto de valores históricos y en términos internacionales", dice el documento que la Cámara de empresas de operaciones petroleras especiales (Ceope) presentó al Ministerio de...
Una semana de tregua en el conflicto petrolero
Actualidad

Una semana de tregua en el conflicto petrolero

El conflicto con los petroleros de Chubut sigue sin destrabarse. La reunión entre el gobierno nacional, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, y representantes de las empresas Tecpetrol, YPF y Pan American Energy (PAE) pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. A raíz de la baja del petróleo a nivel mundial y la intención del Gobierno de revisar los subsidios que sostienen el valor interno del barril, se desató una crisis que podría acabar con entre 3 y 5 mil trabajadores despedidos. "La única manera de arreglar el conflicto es que el gobierno nacional ayude. Si actúan como CEO de la industria va a ser imposible", cuestionó Jorge Ávila. Y agregó: "Por dos meses que el petróleo baja ...
Cumbre por el conflicto petrolero
Actualidad

Cumbre por el conflicto petrolero

Con los gremios en alerta y habiendo resuelto un paro de actividades en toda la Patagonia que puede desabastecer de combustible en pocos días el país, hoy se realizará una cumbre para tratar de destrabar un conflicto que amenaza con derivar en la pérdida de tres mil puestos de trabajo. Por ello desde las 16 horas se verán las caras el Gobierno Nacional, el Gobernador de Chubut, Mario Das Neves, las petroleras y los sindicatos esperan llegar a una solución de, al menos, mediano plazo. La crisis deriva del derrumbe del crudo afecta especialmente a Chubut porque exporta el 40% del petróleo que produce. Por la venta al exterior del crudo pesado que genera la provincia se obtienen menos de u$s 20 por barril, y se afirma que el costo de extracción ronda los u$s 35. Por eso, las petroler...
Se empiezan a sentir los despidos en las petroleras
Actualidad

Se empiezan a sentir los despidos en las petroleras

Entre 400 y 500 trabajadores podrían perder sus empleos si la empresa avanza con la desinversión, por lo que esta semana habrá una negociación con el gremio y el Gobierno de Mauricio Macri en Buenos Aires. De la decisión para frenar los despidos hasta que haya un acuerdo petrolero para un nuevo precio interno del barril de crudo, intervinieron Jorge Triaca, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el jefe de Interior, Rogelio Frigerio. Es que es conocida la situación internacional de la industria, por lo que sin políticas activas que garanticen los puestos de trabajo los petroleros quedarían en situación de suma desprotección. "Hoy la prioridad es buscar las garantías para el trabajo de nuestra gente. Estamos cerca, falta un empujoncito", dijo el secretario general del Sindicat...
Petroleros tomaron la calle por el temor a la pérdida de empleos
Actualidad

Petroleros tomaron la calle por el temor a la pérdida de empleos

Los trabajadores petroleros se movilizaron ayer en la ciudad de Comodoro Rivadavia, desde la vieja sede de Petroleros Privados de esa ciudad, hasta la sede del Obispado, donde presentaron un documento al obispo Joaquín Gimeno Lahoz, en el que destacan la necesidad de contar con definiciones del Gobierno Nacional para sostener la actividad petrolera y los puestos de trabajo. La movilización, inicialmente impulsada por Petroleros Privados, contó con la adhesión de Petroleros Jerárquicos, gremio conducido por José Llugdar, y el respaldo del intendente Carlos Linares, quien acompañó el reclamo. "Son 3000 trabajadores con incertidumbre", precisó el dirigente Jorge Ávila, titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. Además recordó que "el 7 de enero los equipos tendrían que...
Aranguren desató la furia de los gremios petroleros
Actualidad

Aranguren desató la furia de los gremios petroleros

El mundo sindical petrolero se caracteriza, principalmente, por la fragmentación de sus herramientas sindicales. Por un lado las seccionales del sur, autónomas, más combativas y más poderosas por su capacidad de acción y por representar una porción mayoritaria de la producción, y por otro lado la Federación que termina encolumnando al resto del país. Sus cabezas están enfrentadas y su acompañamiento político suele ser diverso. Además los referentes petroleros se convirtieron en hombres fuertes del gremialismo con un pie en la política. Dos ejemplos (aunque hay varios más): Guillermo Pereyra, titular del gremio petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa, actual senador por el movimiento popular Neuquino y número dos de la CGT Azopardo. Alberto Roberti, secretario General de la Federación...
La oferta de profesionales no cubre las vacantes
Actualidad, Mundo Laboral

La oferta de profesionales no cubre las vacantes

El mercado laboral en el sector hidrocarburífero nacional registra una creciente demanda de profesionales a partir del desarrollo del proyecto de Vaca Muerta y la oferta no alcanza a cubrir las vacantes, lo que explica en parte los rangos salariales de entre 55.000 y 100.000 pesos mensuales que paga la industria. Así se desprende de informe sobre “Las posiciones de la industria del Gas y el Petróleo” de la consultora Page Group, que destacó que “la industria petrolera ha sido eje de debate en los últimos tiempos debido al proyecto de Vaca Muerta” y en ese sentido, “el mercado laboral en esa zona se ha revalorizado”. De esta manera, un Ingeniero de Reservorios o Perforación puede llegar a ganar entre 65.000 y 100.000 pesos por mes; un gerente de Planta entre 70.000 y 90.000 pesos; y u...