Etiqueta: Petroleros

YPF comenzó el achique, los petroleros paran y amenazan el abastecimiento
Actualidad

YPF comenzó el achique, los petroleros paran y amenazan el abastecimiento

"El paro es en defensa de los puestos de trabajo y es acatado por el 100 por ciento de los trabajadores", sostuvo, en diálogo con NA, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge "Loma" Ávila. En ese sentido, alertó que corren peligro mil puestos directos de trabajo, ya que la empresa YPF "tomó la decisión de bajar 14 equipos de la cuenca del Golfo San Jorge". "Este es un trabajo del Gobierno nacional que busca que haya desinversión en la petrolera para privatizarla o asociarse con empresas foráneas", criticó el gremialista. Así, cuestionó que la administración macrista busca que YPF "se vea como una compañía que da pérdida", al tiempo que evaluó: "La gente de estas provincias vive del petróleo". Este fin de semana la empresa emitió un comunicad...
Los petroleros neuquinos advierten que quieren bajarles los salarios
Actualidad

Los petroleros neuquinos advierten que quieren bajarles los salarios

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, adelantó que las empresas quieren reducir la jornada laboral, aunque advirtió que no permitirá que eso provoque una baja de salarios. El gremio se volverá a reunir con las cámaras que nuclean a las operadoras y compañías de servicios, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. El jueves pasado el sindicato se retiró de la negociación paritaria sin ninguna oferta salarial y amenazó con un paro. "El preventivo de crisis (PPC) vence esta semana. Ya nos comunicó San Antonio que a partir del 1° empiezan con turnos de ocho horas. Le contesté que encantado, pero que el salario no lo pueden bajar, tienen que cobrar lo mismo que si trabajaran 12 horas", comentó...
En medio de una crisis sectorial, petroleros iniciaron paritarias
Actualidad

En medio de una crisis sectorial, petroleros iniciaron paritarias

Los trabajadores ya habían adelantado que al encuentro iban a llevar un reclamo "mesurado" y se espera que en las próximas semanas se avance con un entendimiento similar al de 2015, con una suma fija que sirva de puente hasta el segundo semestre en el que se terminaría de sellar la paritaria. Los gremios petroleros de Santa Cruz y Neuquén habían indicado que pretendían incrementos salariales del 60 y del 40 por ciento, respectivamente, pero esos porcentajes son inaplicables para el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. La industria petrolera camina por la cornisa desde que estalló la crisis del crudo en el mundo en junio de 2015, pero las empresas reciben desde ese momento millonarios subsidios estatales para mantener los equipos en actividad. El sindicalismo denuncia q...
Comodorazo petrolero
Actualidad

Comodorazo petrolero

Unas 50 mil personas se reunieron ayer en el cruce de las rutas 3 y 26, al sur de Comodoro Rivadavia, en reclamo de la "preservación de las fuentes de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos laborales" en las empresas YPF, Panamerican, Tecpetrol y Sicpetrol, entre otras. El conflicto se originó en enero último cuando las petroleras disminuyeron su actividad extractiva y exigieron compensaciones por los barriles de petróleo que se exportan, lo que puso en alerta a los sindicatos, en defensa de los puestos de trabajo. El mes pasado el gobierno anunció que pagaría 1300 millones de dólares en bonos a YPF, PAE y Tecpetrol, empresas que prometieron reactivar la actividad de perforación en Chubut si se saldaba la deuda en incentivos a la producción que se arrastra desde mayo de 2015. D...
Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga
Actualidad

Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga

Todos los actores del trabajo que componen la cuenca del Golfo San Jorge resolvieron una medida de fuerza que paralizará la actividad petrolera. Es que tras el Procedimiento de Crisis que las empresas presentaron se autorizó el ingreso de petróleo de importación "en desmedro de la defensa de la estabilidad laboral", según indicó José Llugdar, secretario general de Petroleros Jerárquicos. "Ya no le creemos a Pan American ni a YPF, ni Tecpetrol, la única operadora chiquita que esta cumpliendo es Capsa, no vamos a caer nuevamente en la trampa", señaló el dirigente. Lo curiosos es que sólo unas horas antes se había anunciado un nuevo aumento en las naftas y en esa ocasión el ministro de Energía, Juan José Aranguren, lo había justificado como un modo de sostener los empleos en la activida...
Proveedores de petroleras quieren suspender 5 mil trabajadores
Actualidad

Proveedores de petroleras quieren suspender 5 mil trabajadores

Como informó InfoGremiales la CEOPE presentó documentación ante el Ministerio de Trabajo a principios de abril para pedir que continúe el procedimiento iniciado en Neuquén. Al mismo tiempo, según reflejó el portal especializado El Inversor, solicitó extenderlo a las provincias de Santa Cruz, Salta, Mendoza, Jujuy, Formosa y Chubut. El Procedimiento Preventivo de Crisis es un mecanismo contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo por la cual la empresa evita despidos al suspender a sus trabajadores y pagarles el salario mínimo sin todos los adicionales durante un tiempo, en el que las empresas están exentas de pagar las cargas sociales al Estado. La CEOPE argumenta que en los últimos seis meses se desplomó la actividad en los yacimientos. Para los sindicatos es una medida regresiva...
YPF confirmó que recortará 2 mil empleos
Actualidad

YPF confirmó que recortará 2 mil empleos

Si bien los precios internacionales del crudo han tenido una leve mejora en los últimos meses, la crisis continúa generando estragos en la industria petrolera a nivel global, y no le es ajena a la Argentina. Al contrario de lo que debería ser será el Estado el que, en lugar de contener, comenzará con la destrucción de empleos. Claro que eso no es un buen preludio para lo que ocurrirá con los privados en el futuro inmediato. Según confirmó el portal especializado El Inversor On Line. la petrolera YPF puso en marcha hace algunas semanas un plan de readecuación para reducir entre un 10% y un 15% su personal en los próximos meses. Serán, como mínimo, alrededor de 2.000 empleos, pero la cifra podría trepar hasta las 2.500 personas si las condiciones de mercado empeoran. La petrolera co...
Aunque había acuerdo para mantener el empleo, petroleras piden autorización para despedir
Actualidad

Aunque había acuerdo para mantener el empleo, petroleras piden autorización para despedir

Apenas 24 horas después de que el Gobierno nacional, el Gobierno de Chubut, los gremios petroleros y las operadoras ratificaran el acuerdo de paz social en la industria, la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), que agrupa a las empresas de servicios petroleros presentó en el Ministerio de Trabajo de la Nación un pedido para aplicar el "procedimiento de crisis" en sus asociadas en Chubut. De avanzar el plan de la cámara permitiría despedir empleados sin la necesidad de pagar el total de las indemnizaciones. El dato lo reveló este martes el líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge "Loma" Ávila, a FM Tiempo de Trelew. "Es una provocación del CEOPE, por diez equipos que van a quedar parados tras el acuerdo ratificado ayer, no se puede justif...
Petroleros llegan a las paritarias en un clima caldeado por temor a los despidos
Actualidad

Petroleros llegan a las paritarias en un clima caldeado por temor a los despidos

En un contexto signado por la disputa por el empleo que ya tuvo varios capítulos en las provincias patagónicas y que tiene miles de puestos de trabajo con garantías por 6 meses, los petroleros comenzaron ayer sus negociaciones salariales. En el Ministerio de Trabajo se realizó el primer encuentro entre gremialistas y empresarios y se estima que las conversaciones se extenderán por un mes, al menos. "No hay forma de poder postergar la discusión salarial, todas las organizaciones sindicales estamos en este camino", señaló Guillermo Pereyra, titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y número dos de la CGT Azopardo El último acuerdo del sector se firmó en julio de 2015, y representó un incremento del 27,8% que se pagó en cuotas. "Yo interpreto qu...
Shell debió reincorporar a un depedido por el ministro Aranguren
Actualidad

Shell debió reincorporar a un depedido por el ministro Aranguren

Este jueves, Gustavo Michel trabajador despedido de la multinacional Shell, cuando el actual Ministro de Energía Juan José Aranguren se desempeñaba como CEO de la empresa, retomó luego de una larga lucha a su puesto de trabajo en la refinería. El retorno de Michel al trabajo lo dispuso la medida cautelar ordenada en el mes de agosto del año 2014 por el Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N° 50. Hasta ayer la multinacional petrolera venía desoyendo lo dictado por la justicia, algo que también ocurrió con otros dictámentes favorables para trabajadores despedidos y que provocó la amenaza de los jueces de investigar por el delito de “desobediencia”, según lo establece el Código Penal, al propio José Aranguren. Gustavo Michel, quien además es militante del PTS en el Frente de Izq...