Etiqueta: Petroleros privados

En medio del tembladeral económico, los petroleros acordaron un aumento trimestral del 23% en dos tramos y vuelven a negociar en junio
+++, Actualidad

En medio del tembladeral económico, los petroleros acordaron un aumento trimestral del 23% en dos tramos y vuelven a negociar en junio

Los gremios petroleros y las cámaras empresarias de la actividad acordaron en el Ministerio de Trabajo una recomposición salarial en dos tramos para el período paritario 2023-24. Contempló un aumento trimestral del 23% entre abril y junio próximo. En medio de un contexto económico más que convulsionado, los sindicatos petroleros cerraron ayer el primero trimestre de lo que será su paritaria 2023-2024. Sindicalistas y empresarios convinieron un incremento salarial entre abril y junio próximo del 23%, que se abonará en dos tramos: 11% en mayo y otro 12% en junio próximo. La mejora fue firmada por todos los gremios tanto de nivel de base como jerárquicos de todas las cuencas productoras del país con las cámaras empresarias del sector, la Cámara de Empresas Productoras de Hidro...
Ultimátum Petrolero: Le dieron 5 días a las empresas para ponerse al día con los aportes de salud de los trabajadores antes de paralizar Vaca Muerta
+++, Actualidad

Ultimátum Petrolero: Le dieron 5 días a las empresas para ponerse al día con los aportes de salud de los trabajadores antes de paralizar Vaca Muerta

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se declaró en estado de alerta y movilización debido a la deuda acumulada que las empresas mantienen con el sistema solidario y sanitario de la institución. En 5 días paralizarán Vaca Muerta. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se declaró anoche en estado de alerta y movilización debido a "la enorme deuda acumulada que las empresas mantienen con el sistema solidario y sanitario de la institución". Los números rojos que operadoras y compañías de servicios acumulan en concepto de aportes sindicales, de obra social y mutual, explicaron, ponen a 25 mil trabajadores y sus familias en riesgo de perder prestaciones solidarias y del sistema de salud que brindan las instituciones (farm...
Para combatir la inflación, Petroleros adelantan aumentos salariales y firman un bono de fin de año de 100 mil pesos
+++, Actualidad

Para combatir la inflación, Petroleros adelantan aumentos salariales y firman un bono de fin de año de 100 mil pesos

Los gremios petroleros acordaron adelantar para enero el aumento del 18,5% que habían pactado en el primer trimestre de 2023. Además duplicaron el monto que perciben por viandas y abrocharon un bono de fin de año de 100 mil pesos por operario. Vuelven a negociar en marzo, Los gremios que representan a los trabajadores petroleros llegaron a un entendimiento con las cámaras empresariales para recibir un bono de 100 mil pesos por operario, adelantar los incrementos salariales y duplicar la vianda. Los petroleros recibirán un pago extraordinario por única vez de 100 mil pesos, que se abonará en dos cuotas. La primera junto a los salarios de diciembre y la segunda en febrero de 2023.  Los sindicatos habían pactado que de enero a marzo de 2023 se cobraría un incremento d...
Petroleros pidieron dejar de pagar Ganancias y un bono de fin de año y advirtieron que no pueden «garantizar la paz social con estas condiciones salariales»
+++, Actualidad

Petroleros pidieron dejar de pagar Ganancias y un bono de fin de año y advirtieron que no pueden «garantizar la paz social con estas condiciones salariales»

Este martes los líderes de los sindicatos petroleros de todo el país se reunieron con la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos. Los gremios advirtieron que si no obtienen respuesta a sus reclamos se avanzará con medidas de fuerza. La eximición del impuesto a las ganancias es el principal reclamo, especialmente al acercarse fin de año. Desde la cartera laboral aseguraron a InfoGremiales que el acuerdo está "cerca". La ministra de Trabajo Kelly Olmos tuvo su primer cara a cara este martes al mediodía con los líderes de los sindicatos petroleros de todo el país. El encuentro fue en las oficinas de la cartera ubicadas en el centro porteño sobre Leandro N. Alem y participaron Marcelo Rucci, titular del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Jorge ‘Loma’ Ávila,...
El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz compró acciones de YPF: «Ahora vamos a tener acceso a información certera y precisa de la empresa»
+++, Actualidad

El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz compró acciones de YPF: «Ahora vamos a tener acceso a información certera y precisa de la empresa»

El secretario general de petroleros santacruceños, Claudio Vidal, anunció que el sindicato compró acciones de YPF para que los trabajadores puedan tener voz y voto en las decisiones. "Vamos a tener acceso a información certera y precisa con la cual poder evaluar los resultados de la empresa, conocer los verdaderos objetivos que persigue el Directorio", expresó. El dirigente y diputado provincial, Claudio Vidal, manifestó “En las últimas semanas realizamos una inversión millonaria que le permitió al gremio que represento adquirir un importante número de acciones de la petrolera estatal. De esta manera los trabajadores podrán tener voz y voto a la hora de aprobarse -o no- los planes societarios de la empresa y sus balances”. Vidal explicó que fue la brusca caída en el precio de las a...
#SuperParitaria Petroleros cerraron un aumento salarial de casi el 80% y fijaron un nuevo horizonte paritario para lo que queda de 2022
+++, Actualidad

#SuperParitaria Petroleros cerraron un aumento salarial de casi el 80% y fijaron un nuevo horizonte paritario para lo que queda de 2022

A última hora del miércoles, los sindicatos petroleros firmaron un acuerdo paritario que agregó un 58 puntos en tramos al 21% ya percibido. Alcanzaron un 79% anual, muy por encima de las paritarias promedio que se venían negociando. Los tramos se segmentaron por trimestres. Los gremios de petroleros privados de todo el país llegaron a un acuerdo paritario con las cámaras empresarias de la actividad que da la nota y que, en la práctica, corre el horizonte de la negociación salarial para lo que queda de este 2022. El incremento será dividido en trimestres. Un 21% en el primero que se pagará 10% en agosto y 11% en septiembre. El segundo será de 18,5% pagadero todo en noviembre y un último 18,5% que percibirán en diciembre. Esto se agrega al porcentaje cerrado a fines de abril que a...
Aumento record: Petroleros privados lograron un incremento de casi 1600% para el ítem vianda
+++, Actualidad

Aumento record: Petroleros privados lograron un incremento de casi 1600% para el ítem vianda

Los gremios de Petroleros Privados de todo el país lograron un significativo incremento de más de 30.000 pesos en el concepto de vianda. Se deberá aplicar a partir de los salarios de este mes y hasta septiembre cuando las partes retomen las negociaciones. Los sindicatos petroleros de todo el país cerraron un nuevo acuerdo salarial que representa unos 30.000 pesos adicionales para cada trabajador en el ítem de vianda. Es casi un 1600% de aumento en ese concepto. Se trata en concreto del adicional de vianda complementaria no remunerativa que reciben los operarios y que hasta el momento era de 1846 pesos, pero que a partir de junio va a pasar a ser de 32.000 pesos. «Es una reivindicación que nos llevó mucho trabajo y que el compañero lo va a sentir positivamente en s...
#ParitariasPermanentes Petroleros privados firmaron un 21% de aumento en dos cuotas y vuelven a negociar en dos meses
+++, Actualidad

#ParitariasPermanentes Petroleros privados firmaron un 21% de aumento en dos cuotas y vuelven a negociar en dos meses

Los gremios de Petroleros Privados de todo el país llegaron a un acuerdo paritario con las cámaras por tres meses. El incremento será de 21 puntos porcentuales a pagar en dos cuotas con los salarios de los meses siguientes. Vuelven a negociar en dos meses. En un contexto de paritarias cada vez más cortas, las y los trabajadores del sector petroleros recibirán un aumento de haberes de 10% en mayo y otro 11% con el salario de junio. Este aumento será remunerativo a partir de julio, mes en el que se reunirán para seguir negociando los incrementos del año paritario, que rige desde abril de 2022 hasta marzo de 2023. La negociación implicó el debut paritario de la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA), un bloque sindical que se conformó para pedir en conjunto mejoras sal...
#ParitariasAdelantadas Petroleros patearon el tablero y pidieron un aumento salarial del 70%
+++, Actualidad

#ParitariasAdelantadas Petroleros patearon el tablero y pidieron un aumento salarial del 70%

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó un aumento de 70% para sus afiliados en virtud de las proyecciones de inflación para 2022. Así se lo comunicó Rucci a las cámaras empresarias y mañana hará lo propio ante el Ministerio de Trabajo. "No estamos para nada equivocados cuando planteamos el monto que habíamos fijado, porque todos saben que la inflación va a estar superando a lo que fue el año pasado, que terminó siendo más del 55%, y este 2022 se estima que va a ser mucho más", señaló a Radio Nacional Neuquén en declaraciones formuladas en las últimas horas. Petroleros pidieron un aumento salarial del 70% Asimismo, se comprometió a cerrar las paritarias "lo antes posible" para recomponer el poder ad...
El dirigente petrolero Claudio Vidal confirmó que pedirá la reapertura de paritarias 2022
+++, Actualidad

El dirigente petrolero Claudio Vidal confirmó que pedirá la reapertura de paritarias 2022

Mañana se reactivan las conversaciones de los sindicatos petroleros con las cámaras empresarias para activar la clásula gatillo. InfoGremiales se comunicó con el secretario general del Sindicato de Petroleros de Santa Cruz, Claudio Vidal, que confirmó que además va por la reapertura. El dirigente petrolero Claudio Vidal confirmó las exigencias que llevará el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz a la reunión de mañana con las compañías comprendidas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE). Para empezar se activará la cláusula de revisión ya acordada en noviembre del año pasado por lo que se calculará la diferencia inflacionaria. Esto resultará en un bono retroactivo que luego se pagaría en ade...