Etiqueta: Paro

«Es una medida que esperaban los trabajadores»
Actualidad

«Es una medida que esperaban los trabajadores»

En declaraciones al ciclo radial, “De Buena Fuente” (FM Espacio 89.7) el Secretario General de la Federación de Panaderos (FAUPPA), el moyanista Abel Frutos, remarcó que el paro del próximo 31 de Marzo es para reclamar por ganancias y la inflación que son los principales flagelos que sufren los trabajadores. “El gobierno no da respuestas, lógicamente esta es una medida que estaban esperando los trabajadores por los incumplimientos del propio Estado y como dirigentes gremiales tenemos la obligación de responder", afirmó Frutos "Este paro es por 24 horas con cese de actividades y luego convocaremos para el 15 de Abril un comité central confederal que va a evaluar el paro del 31 y a su vez va a profundizar las medidas”, contó el dirigente, respaldando las decisiones de Azoaprdo. Con ...
Moyano le suma peso y política al paro del 31
Actualidad

Moyano le suma peso y política al paro del 31

Tras las reunión del Consejo Directivo de la CGT de ayer al mediodía, Hugo Moyano confirmó que adherirán al paro del 31, cuyo reclamo central pasa por el impuesto a las ganancias. Sin embargo, lo hizo con perfil propio, anunciando una posible ampliación de la protesta a unas 36 horas. "Nosotros convocamos a un paro nacional de todos los gremios, mientras que el de los gremios del transporte, al que yo pertenezco, es un paro sectorial", explicó. "Los gremios del transporte al que pertenezco tienen sin duda alguna un valor estratégico muy importante, pero esto que nosotros estamos convocando es un paro nacional que involucra a todas las actividades", acotó. De la reunión participaron además de Moyano, Guillermo Pereyra (petroleros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Amadeo G...
Intensas gestiones para evitar el paro
Actualidad

Intensas gestiones para evitar el paro

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que seguirá tratando "por todos los medios de encontrarle una salida" al paro de transporte (que a esta altura ya es general) convocado para el próximo martes en reclamo por el alcance del impuesto a las Ganancias en los salarios. "Trato por todos los medios de encontrarle una salida", aseveró el jefe de ministros en declaraciones formuladas esta mañana al ingresar a la Casa de Gobierno al ser consultado por la medida de fuerza ratificada ayer por una veintena de gremios. En este sentido, indicó que, para eso, dialoga "uno a uno" con quienes motorizan el paro. Sin embargo, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, ratificó la medida de fuerza y dijo que "no habrá servicio mínimo garantizado". "No necesitamos hacer piquetes", subra...
Con agenda propia la CTA Micheli se suma al paro
Actualidad

Con agenda propia la CTA Micheli se suma al paro

La CTA Autónoma ya resolvió sumarse al paro nacional lanzado por los gremios de transporte para el 31 de marzo, que terminó derivando en un paro general con la adhesión de la CGT Azopardo y la CGT Azul y blanca. Esta tarde en una conferencia de prensa oficializarán la decisión y darán detalles de las características que la central le impondrá a la medida de fuerza. Como en cada paro conjunto con otros sectores del arco sindical, la CTA se diferenciará con una agenda propia y con un paro activo. Este mediodía la conducción nacional de la central que lidera el estatal Pablo Micheli debatirá qué medidas llevará adelante la pata ceteísta del paro general del 31 de marzo. Los temas sobre los que hará eje el reclamo de la CTA son: la reapertura del Consejo de Salario; el establecimiento...
Los gremios del transporte confirmarán el paro
Actualidad

Los gremios del transporte confirmarán el paro

Los sindicatos del transporte confirmarán esta tarde la realización del paro nacional de la actividad previsto para el martes que viene en contra del Impuesto a las Ganancias. Tras el anuncio en conferencia de prensa, se espera la inmediata formalización de las adhesiones de las centrales obreras opositoras. Cada vez con menos margen de tiempo para una negociación de parte del Gobierno, el gremialismo contrario a la Casa Rosada prepara una medida de fuerza contundente que sea una demostración de poder para el gobierno y para los presidenciables. Los convocantes originales de la medida de fuerza se reunirán por la tarde en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), en Bartolomé Mitre al 1900, y a las 19 darán a conocer la ratificación de la protesta. Son 22 gremios del transport...
Judiciales pararán el 27 de marzo
Actualidad

Judiciales pararán el 27 de marzo

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) resolvió lanzar un paro de actividades para el próximo viernes 27 de marzo en repudio al retraso en el pago del adelanto del 10% retroactivo al primero de enero. Ese porcentaje es lo acordado correspondiente al primer tramo de la pauta salarial 2015 para el Poder Judicial y Ministerios Públicos de la Nación. La medida de fuerza fue ratificada el martes durante un plenario de Comisiones Internas de Capital Federal, el Consejo Federal de Regionales y Seccionales del Interior del País y de la Comisión Directiva. Aunque hace unos días el gremio había informado que la huelga sería el 20 de marzo, se resolvió postergar una semana más la acción sindical. La organización gremial que conduce Julio Piumato informó que podría reverse la d...
La CTA Autónoma vuelve a la calle
Actualidad

La CTA Autónoma vuelve a la calle

La CTA que conduce Pablo Micheli, vuelve a las calles en 2015 como lo decidió su conducción nacional. Con una Jornada Nacional de Lucha, que presentará un paro general con movilización, buscará poner nuevamente sus consignas en agenda, mientras espera la resolución de lo que sucederá el 31 de marzo con el posible paro general de las distintas centrales. La CTA Autónoma exigirá hoy la reapertura del Consejo de Salario así como el establecimiento de un salario Mínimo Vital y Móvil de 12 mil pesos; jubilaciones y planes sociales iguales al Salario Mínimo, Vital y Móvil, el 82% móvil para los jubilados y un aumento de emergencia; por paritarias libres y democráticas de verdad, para que no se firmen acuerdos salariales por debajo del 40%. Además reclamarán que las negociaciones salariales...
Kicillof duro con los gremios del transporte
Actualidad

Kicillof duro con los gremios del transporte

El ministro de Economía, Axel Kicillof, relativizó ayer la necesidad de un eventual cambio en el impuesto a las Ganancias al asegurar que "no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero". "Sobre esto, venimos hablando largo. Parte de esto es una agenda creada por los medios hegemónicos. Van armando una agenda de conflicto con distintos sectores", dijo el funcionario al descartar una medida urgente en ese sentido. Indicó el ministro que un 11 por ciento de los trabajadores registrados de la Argentina tributan el impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría, por lo que quienes ganaban por encima de 15.000 pesos en 2013 son los únicos afectados. "Parece que ese 11%, que son los de arriba de la escala, es el principal problema entre el Gobierno y los sindicatos,...
El paro de transporte «no contribuye»
Actualidad

El paro de transporte «no contribuye»

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó el viernes el paro de transporte anunciado para el 31 de marzo por los gremios de transporte y sostuvo que no cree "que contribuya". "Este es un reclamo que debe darse de otra manera. No creo que contribuya un paro", señaló el funcionario durante un acto realizado en la localidad bonaerense de Temperley. Randazzo dijo que la medida no le parece atinada "en un momento en donde en muchos lugares se pierde empleo" mientras que en Argentina "se lo sostiene con gran esfuerzo". El ministro tiene muy buena llegada a la Unión Ferroviaria y a varios de los gremios de la actividad que resolvieron no sumarse al conjunto de organizaciones gremiales del transporte que lanzaron la medida de fuerza. Por el momento la huelga e...
Estatales porteños reclamaron paritarias
Actualidad

Estatales porteños reclamaron paritarias

Los trabajadores, que llegaron de las distintas reparticiones públicas de la Ciudad, se concentraron ayer a las 12 en la esquina de Bartolomé Mitre y Diagonal Norte, y desde allí marcharon hasta la Plaza de Mayo. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)-Capital, José Luis Matassa, fundamentó a la agencia Télam el motivo de la protesta y explicó que “hemos perdido mucho por la inflación, por eso exigimos un aumento salarial no menor al 40 por ciento, y que se convoque ya a paritarias”. “El sueldo mínimo debe ser de 12.000 pesos, igual a la canasta básica”, remarcó, al tiempo que destacó “la masiva participación” en la marcha de las juntas internas de las reparticiones públicas. En este contexto, el dirigente estatal puso especial hincapié en resaltar ...