Etiqueta: Paro

Qué servicios afectará el paro de mañana
Actualidad

Qué servicios afectará el paro de mañana

El cuarto paro general a la administración kirchnerista se terminó de delinear en las últimas horas. La medida de fuerza impulsada por los gremios del transporte por modificaciones en Ganancias, terminó convirtiéndose en un paro general al que se subieron la CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca y la CTA Autónoma. Además desde los sectores de izquierda se impulsará un paro activo con cortes de calles y piquetes en los principales accesos a la Capital Federal, por lo que habrá diferentes modalidades conviviendo. Estos son los servicios que se verán afectados: Colectivos: La UTA es uno de los principales promotores de la medida de fuerza por lo que no habrá transporte de corta, media y larga distancia. Trenes: A pesar de que la Unión Ferroviaria, gremio mayoritario de la actividad, ...
Micheli no quiere piquetes en el paro de mañana
Actualidad

Micheli no quiere piquetes en el paro de mañana

Por parte de la CTA no va a haber piquetes, ni movilización en la Capital y Gran Buenos Aires, aclaró el dirigente estatal, aunque estimó como probable que en el interior del país se realicen cortes de calles y de rutas. En una entrevista por Radio Nacional Rock, el titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (Autónoma) advirtió hoy que “si no hay respuestas” a sus reclamos, “esto nos lleva a un paro de 36 horas”. Micheli reiteró hoy la amenaza contra el Gobierno Nacional de expender la huelga a 36 horas, tal como realizó en varias movilizaciones de su sector que tuvieron lugar el año pasado en la ciudad de Buenos Aires, dejando pendientes a un acuerdo con la CGT que encabeza el camionero Hugo Moyano que finalmente nunca acordaron. Si bien reconoció que el reclamo po...
Yasky no para, pero espera cambios Ganancias
Actualidad

Yasky no para, pero espera cambios Ganancias

El titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, confirmó que no irán al paro convocado por Hugo Moyano pero adelantó que “vamos a presentar un proyecto para que el gobierno elimine el impuesto a las ganancias”. Por otro lado, consideró que en las PASO apostará por otro candidato que no sea Daniel Scioli. “La CTA no adhiere a este paro, no participamos porque no compartimos la convocatoria a un paro que se originó en la iniciativa de los gremios del transporte que coincide con la decisión del gobierno de nacionalizar los ferrocarriles”, dijo Yasky y agregó que “el martes 31 está citado Florencio Randazzo al Congreso para explicar el proyecto de nacionalizar los ferrocarriles por eso para nosotros este paro es contradictorio”. Pese a que no apoyan el par...
Tomada contra el paro
Actualidad

Tomada contra el paro

"Es un paro al que se han sumado de manera oportuna otros sectores pero me parece que no hay relación entre el reclamo y la medida que se ha adoptado", señaló el también precandidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires en declaraciones a la prensa durante una actividad de campaña en Villa Lugano. En ese sentido, al hacer referencia a la medida de fuerza adoptada por los sindicatos de transporte ferroviario, automotores, aeronáuticos, camioneros y navales en reclamo por el Impuesto a las Ganancias, Tomada aseguró que desde la cartera que conduce trabajan "como siempre hasta última hora del día previo al día de la medida" y confían "en que haya una reflexión" de parte de los representes de los sectores gremiales. "Es una medida tomada desde un subsector, porque no son todos los ...
La UOM da libertad de acción
Actualidad

La UOM da libertad de acción

El secretariado nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que encabeza Antonio Caló, resolvió dejar en "libertad de acción" a sus afiliados en relación al paro del próximo martes 31, para que implementen "las acciones y medidas que consideren convenientes para dar adecuada respuesta al legítimo reclamo" por la modificación de ganancias". Los metalúrgicos fundamentaron su decisión en una solicitada que publicaron en un matutino porteño donde remarcaron que no pueden "ser indiferentes al hecho que la actual escala del mínimo no imponible y la consecuente afectación y deterioro del salario por el impuesto a las ganancias, afecta fuertemente la economía de loscompañeros". En ese marco, la UOM indicó que los metalúrgicos han "dado reiteradas muestras de nuestro espíritu solidario y de...
La izquierda se suma al #31M y busca diferenciarse
Actualidad

La izquierda se suma al #31M y busca diferenciarse

Todos los sectores que resolvieron adherir al paro general que se realizará mañana buscan sus momentos de exclusividad y protagonismo. Y la izquierda no es la excepción. Para ello prepara cortes, piquetes y movilizaciones que les permitan levantar sus banceras y consignas. Por eso el dirigente nacional del PTS y diputado bonaerense por el Frente de Izquierda, Christian Castillo, señaló: “El paro es justo, porque el impuesto al salario alcanza cada día a más trabajadores, pero no puede ser el único reclamo. La mitad de los empleados en Argentina gana menos de $ 5.500, y el 80 % de los jubilados percibe $ 3.822 con el último aumento". Castilló agregó que " es una vergüenza que la amplia mayoría de las familias obreras tenga que subsistir con la mitad de lo que hoy vale la canasta famil...
Los gremios del transporte siguen ganando terreno
Actualidad

Los gremios del transporte siguen ganando terreno

Primero lograron armar un polo de poder sectorial estratégico que superó la dicotomía entre las centrales oficliastas y opositoras. Luego consiguieron un alivio sobre el aguinaldo de diciembre. Más tarde instalaron su propia agenda de reclamos. Posteriormente, habiendo desairado a Barrionuevo y a Moyano en el verano, hicieron que éstos y Micheli los sigan detrás de su medidas de fuerza. Y para cerrar el círculo de poder que manejan ahora van por Antonio Caló, su última presa. Sucede que en tiempos de río revuelto de fragmentación sindical, los gremios del trasnporte erigieron sus intereses y pudieron convertirlos en el interés general de un movimiento obrero desorganizado que no termina de encontrar el rumbo. Conseguido el apoyo de las centrales obreras de Hugo Moyano, Luis Barrionue...
«No alcanza con subir el piso de Ganancias»
Actualidad

«No alcanza con subir el piso de Ganancias»

"Cada tres cuatro meses estamos en la misma situación. No alcanza con subir el piso, hay que discutir la cuarta categoría, quienes deberían estar exceptuados. Para la CTA quienes están bajo convenio colectivo no tiene por qué pagar Ganancias, lo que no significa eliminar el impuesto lisa y llanamente, sino que son cosas que se deben discutir en una mesa", afirmó Pablo Micheli en diálogo con Rock & Pop. Entrevistado por radio América, el dirigente ceteísta aclaró que la CTA no adhiere a la medida de fuerza de los gremios del transporte, sino que convoca a un paro general para el 31 de marzo. "Como somos una central de trabajadores, no adherimos, sino que convocamos al paro. Si bien empezó con los gremios del transporte se está transformando poco a poco en un paro nacional, que aba...
Bancarios van al paro y piden reformas tributarias
Actualidad

Bancarios van al paro y piden reformas tributarias

"La Bancaria viene advirtiendo desde hace tiempo que el sistema tributario argentino debe ser modificado para garantizar un modelo económico con justicia social", sostuvo en un comunicado publicado ayer el gremio que conduce Sergio Palazzo. Recordó La Bancaria que ese fue el motivo por el que en 2010 se movilizó al Congreso de la Nación, elevando iniciativas para una reforma tributaria que no fueron consideradas por los legisladores. Los bancarios insistieron con sus propuestas en reiteradas oportunidades ante todos los bloques del Congreso de la Nación en 2014 y el reclamo fue expuesto ante ministros del Gobierno de Cristina Kirchner. "A la vez los bancarios insistimos en la necesidad de reforma del sistema financiero, en particular, de la Ley de entidades vigente desde la Dictad...
La Unión Ferroviaria no se suma al paro
Actualidad

La Unión Ferroviaria no se suma al paro

“Nosotros no vamos a adherir al paro”, afirmó el dirigente gremial al diferenciarse de otros sindicatos ferroviarios que anunciaron su participación en la protesta. Sasia admitió que, si bien comparte algunos de los reclamos planteados como Ganancias, “no estamos de acuerdo con la metodología empleada”. “Nosotros seguimos priorizando el diálogo”, insistió el titular de la Unión Ferroviaria, gremio mayoritario de los trabajadores ferroviarios del país. En este sentido, Sasia recordó que desde la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló “lo hemos reclamado, pero creemos que no es oportuno ni tampoco es la metodología hacer un paro en este momento”. Vinculó la oportunidad además con el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional sobre la reestatización de los ferrocarriles que esta s...