Etiqueta: Paro

«Nunca descartamos el paro general»
Actualidad

«Nunca descartamos el paro general»

El candidato a secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid aseguró este miércoles que la situación social y económica es "muy complicada" y lamentó que "va de mal en peor", al tiempo que deslizó la posibilidad de un paro general porque no ve "voluntad de cambiar" en el Gobierno. "Con este Gobierno hemos tenido un intercambio mucho más fluido y razonable que el que teníamos con la administración anterior. Pero el hecho de que tengamos diálogo no significa que encontremos la vías de solución. El diálogo es sentarse a la mesa, pero también tener voluntad de cambio. Y hasta ahora no ha habido demasiada voluntad de cambiar algunas cuestiones", sostuvo el líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). En diálogo con Radio La Red, el dirigente sindical se ref...
Nuevo paro nacional de ATE y la CTA Autónoma
Actualidad

Nuevo paro nacional de ATE y la CTA Autónoma

En la jornada de hoy, se realizará un nuevo paro nacional impulsado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma, con movilizaciones en las ciudades cabeceras de todo el país. En Capital Federal se concentrará en Avenida de Mayo y 9 de Julio, a partir de las 10.30hs, para marchar hacia Plaza de Mayo donde se realizará el acto principal. La nueva medida de fuerza que encabezará ATE le exige al Gobierno Nacional la reincorporación de todos los trabajadores injustamente despedidos, la reapertura de paritaria, el pase a planta permanente, el fin de la precarización laboral y que se termine con el ajuste y los tarifazos. Además de ATE, participarán gremios enrolados en la CTA Autónoma como la Federación Judicial Argentina, los médicos y profesionales de la Salud nu...
¿Vuelven los paros docentes a nivel nacional?
Actualidad

¿Vuelven los paros docentes a nivel nacional?

“La situación del país está llevando a los trabajadores de la educación al borde de la pobreza, estamos muy justos con el salario mínimo vital y móvil y desde La Rioja garantizamos una medida fuerte en reclamo del salario y una manera práctica de reclamar los despidos encubiertos que se van a generar en la provincia a través de los programas sociales que tiene nación para con las provincias como la nuestra, totalmente subsidiada”. Mercado señaló que "por ello, a nivel nacional, se evaluó la semana pasada un paro de 24 horas, aunque todavía no se definió la fecha específica pero será para la segunda quincena del mes de agosto". En tanto, el secretario general del gremio docente provincial Asosiación de Maestros y Profesores (AMP) y titular de la CTA La Rioja, Rogelio De Leonardi indicó ...
Paran los docentes entrerrianos por recomposición salarial
Actualidad

Paran los docentes entrerrianos por recomposición salarial

Los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizan un paro de 24 horas, el cuarto en las últimas semanas, en demanda de una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo erosionado por la inflación, informaron voceros sindicales que participan hoy del Congreso de esa organización gremial en la ciudad de Gualeguaychú. La medida prevé además otras 48 horas de cese de actividades para la semana próxima, el jueves 18 y el viernes 19, si el gobierno entrerriano "no presenta respuestas de recomposición salarial". El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, aseguró que "el proceso de evaluación (docente) que se está direccionando desde la Nación" y lo comparó con el que el gremio rechazó desde los 90, "porque la evaluación debe ser in...
Sin oferta salarial, los docentes bonaereses van al paro el jueves
Actualidad

Sin oferta salarial, los docentes bonaereses van al paro el jueves

Al salir de la reunión realizada ayer, los representantes de los gremios señalaron que no recibieron ninguna propuesta para compensar la caída del poder adquisitivo y ratificaron que esperarán el desarrollo de las asambleas de afiliados de los distintos sindicatos, para definir hoy las acciones a tomar, que todo indica que sería un nuevo paro para este jueves. Aunque se trata de formalismos, es que todas las organizaciones gremiales ya tenían votada la huelga en caso de que fracase la paritaria, por lo que se lanzará la primera medida de fuerza de todo el arco sindical docente a la gestión de María Eugenia Vidal. En declaraciones a la prensa, los gremialistas lamentaron que las autoridades provinciales sólo "expusieron sobre variables de la macroeconomía", pero indicaron que ellos lo...
Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos
Actualidad

Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos

El conflicto con los trabajadores petroleros de Chubut, que podía derivar en un paro del sector, se destrabó anoche mediante un acuerdo en la sede de YPF entre dirigentes gremiales y funcionarios de la empresa por el que se retrotraen despidos y suspensiones y se garantiza el pago de los salarios con el incremento del 18 por ciento. De la reunión participaron el vicegobernador Mariano Arcioni y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, junto al secretario general de los petroleros, Jorge Ávila. “Ha sido un jornada agitada, pero productiva, porque primó la sensatez y el bienestar para muchas familias chubutenses”, señaló Arconi una vez alcanzado el acuerdo. Según se informó, YPF bajó un lineamiento hacia la empresa San Antonio para dejar sin efecto todos los telegramas. ...
Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves
Actualidad

Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) convocó a sus más de 30 mil afiliados de todo el país, a participar de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará el jueves con paros y movilizaciones. Jorge Yabkowski, presidente de la FESPROSA informó que “el conflicto de salud atraviesa el territorio argentino de Ushuaia y Rio Gallegos a La Quiaca. APROSA-FESPROSA Santa Cruz realiza su segundo paro de 120 horas .APUAP-FESPROSA Jujuy paró 48 horas la semana pasada y define nuevas medidas. ASPROSAC -FESPROSA Corrientes realizó el viernes 29 de julio una masiva marcha provincial. CICOP-FESPROSA Buenos Aires se manifestó en La Plata exigiendo reapertura de paritarias y ya confirmó un paro para el jueves. APTASCH- F...
Docentes bonaerenses ya hablan de parar el jueves
Actualidad

Docentes bonaerenses ya hablan de parar el jueves

"La inflacion ya licuó el aumento y hay una cláusula de revisión, a menos que pretendan que el salario este por debajo de la inflación. Esperemos que el 9 haya avances. De lo contrario ya tenemos decidida una medida gremial para el 11 de agosto. Hay una medida votada en caso de que el gobierno tenga una negativa respecto a un aumento. Ya tiene el mandato votado", afirmó ayer Roberto Baradel. La señal del Suteba llega en sintonía con lo afirmada días atrás por Mirta Petrocini, titular de la FEB y en paralelo a las medidas de fuerza de Udocba, gremio docente moyanista de la Provincia. El dirigente gremial dijo además que hoy habrá una paro en José C. Paz donde se concentró la mayor cantidad de no liquidación de haberes a docentes o irregularidades en los salarios. En cuanto a la mov...
«Estamos camino a una medida de fuerza en el corto plazo»
Actualidad

«Estamos camino a una medida de fuerza en el corto plazo»

El secretario general de la Unión Ferroviaria, candidato a conducir la CGT reunificada, Sergio Sasia, criticó este domingo las "medidas" del gobierno de Mauricio Macri y advirtió que se está "en camino a una medida de fuerza en el corto plazo". "Yo creo que con las medidas que se están llevando adelante estamos camino a una medida de fuerza en el corto plazo. Puede ser antes, durante o después de la unificación de la CGT. Si no respetan los convenios colectivos nos va a encontrar en la lucha estemos o no unidos. Una medida de fuerza no la descartamos nunca", afirmó el dirigente ferroviario. En declaraciones a Radio del Plata, Sasia señaló que el sindicalismo debe "trabajar para encontrar un movimiento obrero unido, responsable, fuerte". "Siempre dijimos que la CGT tiene que tener ...
Para los docentes «sobran motivos para reabrir las paritarias»
Actualidad

Para los docentes «sobran motivos para reabrir las paritarias»

Con el argumento de una tendencia a la baja en la inflación, el Ministro de Trabajo Jorge Triaca, se pronunció en contra de los reclamos por reabrir las paritarias. "Esos dirigentes sindicales saben que en los últimos tres meses consistentemente fue bajando la inflación y que creemos que en los próximos meses va a seguir bajando", razonó el ministro en declaraciones a Radio Continental el pasado sábado. Los docentes nucleados en la Federación Nacional Docente (FND-CTA) enrolada en la CTA de Pablo Micheli, salieron a responderle. “Pese a los dichos del ministro Triaca, sobran los motivos para reabrir las paritarias”. Con ese reclamo, y junto a ATE, convocan a un Paro Nacional Docente y de los estatales del país para el próximo jueves 11. La medida incluye una movilización central en la P...