Etiqueta: Paro

Crece el conflicto docente en tierras de Vidal y no habrá clases hasta el viernes
Actualidad

Crece el conflicto docente en tierras de Vidal y no habrá clases hasta el viernes

Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires resolvieron convocar a un nuevo paro por 24 horas para hoy y movilizar el jueves próximo a la Casa de Gobierno bonaerense en La Plata, en tanto el gobierno provincial convocó también para hoy a los docentes a una nueva reunión en el marco de la conciliación obligatoria que, de acuerdo a un fallo de Cámara que trascendió hoy, sigue en plena vigencia. La medida la adoptaron hoy la Feb, Suteba, Uda, Amet, Sadop (Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba) durante una reunión que sus representantes mantuvieron en La Plata. Una fuente sindical explicó a Télam que los gremios volverán a reunirse para resolver si adhieren o no a la medida de fuerza de 48 horas convocada por los sindicatos nacionales para el 15 y el 1...
«Si fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro»
Actualidad

«Si fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro»

Gabriela Michetti se metió de lleno en el conflicto por la paritaria docente y apuntó duramente contra los maestros al acusarlos de ganar una buena suma de dinero "por un turno de cuatro horas". Además planteó que el paro "es una herramienta extrema" y acusó al kirchnerismo de querer desestabilizar a la administración macrista. "Si yo fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro porque el paro es una herramienta extrema. Los docentes cobran 9 mil pesos por un turno de sólo cuatro horas”, declaró Michetti durante una entrevista con Luis Novaresio en América TV. Además agregó que tanto el país como la Provincia de Buenos Aires "están fundidos". La vicepresidente sostuvo que "el paro es una herramienta extrema y sobre todo en la educación" por que en otras áreas "no generás una s...
Universitarios confirmaron que se suman a los paros docentes
Actualidad

Universitarios confirmaron que se suman a los paros docentes

En un comunicado, la Conadu explicó: "Estas medidas se dan en el marco de la unidad de acción con el conjunto de los sindicatos de la educación de todos los niveles, que confluirán en la Marcha Federal Educativa para los días 21 y 22 de marzo. "El gobierno nacional mantiene una posición cerrada, que desconoce el clima de descontento expresado por los trabajadores en las multitudinarias movilizaciones que venimos desarrollando. Lejos de reconocer nuestros reclamos continúa empecinado en poner un tope a las paritarias docentes para marcar una tendencia a la baja en el conjunto de los trabajadores, mientras siguen disparándose los índices inflacionarios. En este escenario, el gobierno está alimentando el conflicto y si no modifica su actitud se va a profundizar", expresó Carlos De Feo, sec...
Más problemas para Vidal: también los médicos vuelven a parar en la Provincia
Actualidad

Más problemas para Vidal: también los médicos vuelven a parar en la Provincia

El consejo directivo de la organización sindical, que conducen Fernando Corsiglia y Martha Márquez, deliberó durante varias horas y decidió la aplicación de la nueva medida de fuerza en demanda de "la inmediata convocatoria a la Comisión Paritaria" del sector y de "una recomposición salarial por la pérdida sufrida en 2016 a partir del proceso inflacionario". Se trata del séptimo paro general provincial determinado por la CICOP entre fines de 2016 y comienzos de este año en rechazo de "las políticas de salud de la gobernadora María Eugenia Vidal". También será la segunda huelga provincial de 48 horas que protagonizarán en ese contexto los médicos y profesionales de la salud en los 80 hospitales bonaerenses, municipales y centros de salud en demanda del "cierre de la paritaria 2016" y,...
Los gremios lanzan 4 jornadas más de paro nacional y se agudiza el conflicto docente
+, Actualidad

Los gremios lanzan 4 jornadas más de paro nacional y se agudiza el conflicto docente

La Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó a un paro de 48 horas para el miércoles 15 y el jueves 16, y a una nueva medida el martes 21 y el miércoles 22 en todo el país, para participar de una marcha federal educativa, como consecuencia de la falta de acuerdo que hubo en las paritarias que mantuvieron los gremios docentes y los gobiernos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una huelga y jornada de protesta docente decidida hoy por un Congreso de la entidad sindical, que incluirá el 21 y 22 de marzo “una marcha federal educativa” en rechazo a las propuestas de incremento salarial en las provincias y por la falta de una convocatoria a una paritaria nacional. En provincia de Buenos Aires, los sindicatos rechazaron por "insuficiente"...
«Las protestas van a seguir y los dirigentes cómplices van a ser arrasados»
Actualidad

«Las protestas van a seguir y los dirigentes cómplices van a ser arrasados»

"Hay que obligarlo (al Gobierno) a que cambie el rumbo económico. Si no lo hace, las protestas van a continuar y los dirigentes que quieran ser cómplices van a ser arrasados por ese reclamo. El Gobierno nos está llevando al precipicio y nuestra gente no se resigna", dijo el titular de ATE a nivel nacional, Hugo 'Cachorro' Godoy, en Radio Diez. También se pronunció por "construir otro modelo de organización sindical" al evaluar que "los trabajadores están, cada día, más decididos a pelear". Godoy opinó que las autoridades nacionales "quieren reducir la capacidad de ingresos de los trabajadores argentinos para seguir financiado el negocio de las multinacionales amigas y de las empresas de familiares del Gobierno”. Sobre si podría haber existido algún 'acuerdo previo a la marcha' ent...
La Corriente Federal le reclamó al triunvirato que el paro sea el 30 de marzo
Actualidad

La Corriente Federal le reclamó al triunvirato que el paro sea el 30 de marzo

ElUn encuentro de los secretarios generales del espacio gremial aseguró que el gobierno viola "la legislación sobre paritarias" y señaló que la convocatoria a ese paro "es urgente e ineludible". "El paro general nacional debe ser de 24 horas en reclamo del inmediato cambio de la política económica y negociaciones colectivas sin techo y en todo el país. La Corriente propone realizarlo el 30 de marzo por su significación histórica", afirmó. Ese día de 1982 la CGT Brasil del cervecero Saúl Ubaldini convocó a una huelga nacional con movilización hacia la Plaza de Mayo, que fue reprimida por el gobierno militar de Leopoldo Galtieri. También los secretarios generales indicaron que luego de fijada la fecha de la huelga "será necesario y urgente reunir a un nuevo Comité Central Confederal...
Vidal ordenó descontar el paro de mujeres en el Banco Provincia
Actualidad

Vidal ordenó descontar el paro de mujeres en el Banco Provincia

Las trabajadoras bancarias se sumaron ayer en todas las entidades financieras del país, a las distintas actividades previstas en el marco del primer Paro Internacional de Mujeres que se desarrolló en más de 50 países. En ese contexto, con ruidazos y asambleas, expresaron su posición en las distintas sucursales con un paro de una hora de 12 a 13 horas. La jornada, que tuvo su acto principal en la marcha que colmó las calles porteñas, comenzó a las 12 con un ruidazo. Además el paro se desarrolló en 60 ciudades del país y entre sus principales consignas se cuentan denunciar la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, exigir al Estado la aplicación de políticas públicas tendientes a erradicar la violencia de género, la legalización del aborto, la ley de paridad de género, y el...
Yasky le pegó a la CGT y consideró que tiene que haber un paro general ya
Actualidad

Yasky le pegó a la CGT y consideró que tiene que haber un paro general ya

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que "tiene que haber un paro general ya", al tiempo que consideró que de parte de algunos dirigentes de la CGT "hay una especie de temor a asumir frente al Gobierno que esto no va más". "Queda absolutamente claro el rechazo que existe de los trabajadores a esta política de hambre y ajuste que el Gobierno viene aplicando. Aquellos dirigentes sindicales que decían que en la clase trabajadora había posiciones contemplativas o sectores que todavía planteaban que había que darle tiempo al Gobierno para que siguiera con su política han quedado desautorizados por la propia expresión de la base", sostuvo el dirigente sindical. En diálogo con Radio del Plata, el referente gremial se refirió al pedido de la central obrera ...
El primer paro internacional de mujeres tendrá en Argentina uno de sus puntos más altos
Actualidad

El primer paro internacional de mujeres tendrá en Argentina uno de sus puntos más altos

Con distinta cobertura gremial, de acuerdo a lo dispuesto por los diferentes gremios, hoy las mujeres argentinas se plegarán al primer paro internacional de muejres en el marco del día internacional de la mujer trabajadora. Luego de dos días de masivas manifestaciones, se espera que nuevamente las calles estén colmadas y que el grito "Ni una Menos vuelva a hacerse sentir. Cualquiera de las variables que se tome de los indicadores laborales muestran números mucho más negativos para las mujeres que para los varones: tienen trabajos más precarios, jornadas más extensas y cobran un salario, en promedio, 27% menor que el de los hombres por la misma tarea. El reclamo por condiciones laborales más justas, además del pedido al Estado por la escalada de femicidios -en 2016 asesinaron a una mu...