Etiqueta: Paro

Vidal insistió con el 18% y volvió a fracasar la paritaria con los médicos
Actualidad

Vidal insistió con el 18% y volvió a fracasar la paritaria con los médicos

Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) rechazaron la oferta de aumento salarial propuesta por el gobierno bonaerense de un 2,5 por ciento para el último cuatrimestre de 2016 y un 18 por ciento en cuatro cuotas para este año. El titular de la Cicop, Fernando Corsiglia, aseguró que “es una propuesta que ha sido claramente insuficiente en relación a una recomposición salarial seria del sector”. Corsiglia puntualizó que la propuesta fue “rechazada por nuestra representación en la paritaria y al mismo tiempo, planteamos la necesidad de una nueva convocatoria con una oferta que tenga que ver con una real recomposición del salario de los profesionales de la salud”. “Les manifestamos a los funcionarios que con e...
Paro en la embajada de España por aumento salarial
Actualidad

Paro en la embajada de España por aumento salarial

Los trabajadores públicos de la administración española en Argentina realizan una huelga por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento salarial para hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo producido por la inflación en el país, y dar inicio así a una huelga en todas las legaciones. El lunes realizaron una movilización, que involucró a un total de 170 empleados, tanto en la embajada como en el consulado, recibe el apoyo de las centrales obreras españolas CSIF, UGT y CCOO. Los sindicatos proponen un aumento de sueldos que haga frente a un 40% de pérdida de poder adquisitivo, según los trabajadores. Los trabajadores advierten que a raíz de que algunos de los contratos son en dólares "corremos con la depreciación euro-dólar y un 40% de pérdida del poder adquisitivo no se leva...
Tras meses de conflicto, Vidal convocó a los médicos para discutir salarios
Actualidad

Tras meses de conflicto, Vidal convocó a los médicos para discutir salarios

“A las 13 tendremos una reunión de comisión técnica salarial y asistiremos con voluntad de diálogo para empezar a resolver el conflicto en salud. Esperamos de parte del gobierno esa misma decisión”, explicó en declaraciones a Télam Fernando Corsiglia, el titular del sindicato que llevó a cabo este año más de una decena de medidas de fuerza por este reclamo. Sostuvo que desde el gremio buscan abordar "los grandes problemas del sistema de salud, comenzando por la suba salarial y el pase a planta permanente de unos 1.500 becarios”. “Cicop concurrirá a la convocatoria con la mejor voluntad para dialogar y, a la vez, con la mayor convicción y fuerza para defender las diversas problemáticas que conforman nuestro pliego de reclamos”, dijo. Entre los pedidos del sector al Gobierno, destac...
Paro y conciliación obligatoria en Veladero
Actualidad

Paro y conciliación obligatoria en Veladero

Luego del paro minero en Veladero llevado adelante por el gremio AOMA (Asociacion Obrera Minera Argentina), la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y este hoy habrá una reunión entre autoridades de Barrick y dirigentes sindicales, con el objetivo de obtener una solución acerca de los inconvenientes que plantean los empleados. Según informó Cristian Aguilar, delegado gremial, en diálogo con radio La Cumbre de Rodeo, el paro se produjo por un reclamo por mejoras salariales y también en las condiciones de trabajo. “Hay gente que sube a Veladero por 10 mil pesos y vive en un campamento colapsado". "Muchos de los trabajadores no tienen ni agua caliente y permanecen en condiciones de vida paupérrimas”, agregó Aguilar para graficar la situación que se vive a cuatro mil...
Vidal advierte que no se acercará al pedido salarial docente
Actualidad

Vidal advierte que no se acercará al pedido salarial docente

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, aseguró que el gobierno de María Eugenia Vidal puede "hacer un esfuerzo un poco mayor" para destrabar la paritaria de los docentes bonaerenses, aunque aclaró que ese esfuerzo será "siempre dentro de los números de los que estamos hablando". "Estamos teniendo conversaciones informales (con los gremios docentes). Realmente, la provincia está intentando hacer un esfuerzo un poco mayor, pero hay que ser muy realistas: la provincia no va a proponer un aumento que no pueda pagar. Podemos hacer un esfuerzo un poco mayor, pero siempre dentro de los números de los que estamos hablando", afirmó Finocchiaro, en diálogo con radio Belgrano. El encargado del área educativa bonaerense criticó que la t...
«El gobierno eligió confrontar con los maestros»
Actualidad

«El gobierno eligió confrontar con los maestros»

Baadel, quien participó del cierre de las clases de la Escuela Itinerante en Resistencia, mencionó que los docentes “tenemos que resistir los embates por parte de quienes pretenden quitarnos los derechos y debemos defender aquellos que pudimos conseguir en estos años”. “Nos quieren arrinconar para poder negociar de otra manera y no vamos a retroceder ya que defenderemos las conquistas y buscaremos más derechos para poder brindar mejores condiciones de aprendizaje a los alumnos”, aseveró. El dirigente mencionó que el gobierno nacional busca hacer creer que se vivió en una fiesta durante los últimos años “y para ellos la fiesta es que un trabajador se pueda ir de vacaciones, pero nosotros creemos que todos los habitantes de este país merecen vivir dignamente”. Sobre los objetivos tr...
Ultimátum en alimentación: si no hay acuerdo, el 2 de junio empiezan los paros
Actualidad

Ultimátum en alimentación: si no hay acuerdo, el 2 de junio empiezan los paros

El dirigente sindical realizó la advertencia al explicar que el gremio reclama en paritarias un aumento salarial del 30 por ciento, mientras los empresarios solo ofertaron un 17 por ciento. "De no alcanzar un acuerdo el 2 de junio próximo, el gremio iniciará el plan de lucha con paros sorpresivos", aseguró Daer, hermano del cotitular de la reunificada CGT, Héctor Daer (Sanidad) y ex secretario general durante dos períodos de la central obrera. El dirigente gremial aseguró en declaraciones a FutuRock FM que respeta "la responsabilidad con la que actúan las conducciones de otros sindicatos"; afirmó que hay organizaciones "golpeadas" como consecuencia de "las políticas económicas de apertura indiscriminada del gobierno" y puntualizó que "es cierto que el Ejecutivo procura mecanismos par...
Sin paritarias, el lunes vuelven a parar los docentes universitarios
Actualidad

Sin paritarias, el lunes vuelven a parar los docentes universitarios

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) convocó para el lunes próximo a un nuevo paro nacional en demanda de "respuestas oficiales" a los reclamos paritarios. "Hace tres meses que no hay respuestas a los reclamos de la docencia universitaria. Luego de más de treinta días de paro, seis mesas paritarias, cientos de clases públicas y una masiva movilización nacional, el Ejecutivo continúa sin ofrecer soluciones justas", puntualizó Luis Tiscornia, jefe del gremio. El sindicalista rechazó "la actitud del Ministerio de Educación, que no convocó aún a los docentes universitarios", y decidió paros rotativos de 24 horas por semana -a partir del lunes próximo-, según determinó el plenario de secretarios generales. Para Tiscornia, la c...
Vidal sigue sin convocar a los docentes a paritarias
Actualidad

Vidal sigue sin convocar a los docentes a paritarias

El director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, aseguró que, durante esta semana, "seguramente" mantendrán "reuniones informales" con los gremios docentes y aclaró que "todavía no está la fecha de la nueva convocatoria" para intentar cerrar la paritaria. El 2 de mayo pasado fue la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir salarios. Allí, el Gobierno les ofreció un aumento salarial del 20 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma extraordinaria de 1.500 pesos por el poder adquisitivo perdido en 2016, pero los gremios rechazaron la propuesta por considerarla "insuficiente". "Ya comenzamos a trabajar en una nueva estructura" de lo que será la n...
Los judiciales van a otro paro de 48 horas contra la gestión Vidal
Actualidad

Los judiciales van a otro paro de 48 horas contra la gestión Vidal

Los trabajadores judiciales bonaerenses iniciarán mañana un paro de 48 horas en rechazo al ofrecimiento del gobierno provincial del 18 por ciento en cuatro cuotas con ajuste trimestral por inflación y aseguran que continuarán con las medidas hasta conseguir "una nueva paritaria" y "una propuesta digna”. El titular de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich, manifestó en un comunicado que “ante la reiteración de la misma propuesta que rechazamos en diciembre, realizada el pasado 2 de mayo, de un pago a cuenta sin fecha cierta para continuar la discusión, continuaremos con las medidas de fuerza hasta que logremos una nueva paritaria y tengamos una propuesta digna”. Los trabajadores del sector piden entre un 36,2 y 40 por ciento de incremento salarial, la restitución d...