Etiqueta: Paritarias

La UOM consiguió un adelanto de las paritarias
Actualidad

La UOM consiguió un adelanto de las paritarias

El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, participó este lunes de una reunión en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la que suscribió un acuerdo de pago de adelanto a cuenta de las futuras paritarias de 2.000 pesos, a pagar en dos cuotas, con los sueldos de enero y febrero. El dirigente empresario destacó, además, "las instancias de diálogo que siempre están abiertas entre el sector empresario metalúrgico y los trabajadores, que dan como resultado acuerdos consensuados entre ambas partes". Las negociaciones salariales en la actividad están pautadas para marzo, y este pago a cuenta descomprime la situación de deterioro salarial que sufrieron los trabajadores en el pasado 2014. "Hemos firmado este ac...
El 28 sigue la paritaria docente bonaerense
Actualidad

El 28 sigue la paritaria docente bonaerense

La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que la mejora salarial que el Gobierno provincial cerró con los maestros hace unos días, "no condiciona la continuidad" de la paritaria. "Ya se ha logrado un incremento con respecto al año pasado, un piso a partir del cual avanzar", enfatizó la sindicalista. "Vamos a seguir las negociaciones el 28 de enero", garantizó Petrocini, quien a la vez insistió con que el aumento salarial final debe ser superior al 30%, por entender que un ajuste de ese tipo "sería poco". La propuesta aceptada "no es el cierre de la paritaria ni condiciona la continuidad de la negociación", enfatizó Petrocini, optimista sobre el regreso a las discusiones en los próximos días. Por último, Petrocini evaluó que...
Maturano: «Moyano cumplió su ciclo»
Actualidad

Maturano: «Moyano cumplió su ciclo»

El jefe del gremio ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró este domingo que el sindicalista Hugo Moyan "cumplió su ciclo" frente a la CGT y pidió "unificar" las centrales obreras "antes" de las elecciones para que "no sea el futuro presidente" el que elija al secretario General de la Confederación General del Trabajo. Maturano, con un perfil público cada vez más alto, consideró que "tiene que haber un secretario general de un gremio de transporte. Ahí veremos quién será". Y agregó: "Ojalá elijamos bien y podamos elegir los dirigentes sindicales, no el futuro presidente". El sindicalista celebró las reuniones de diferentes sectores para reunificar la CGT, al destacar que "si están los compañeros haciendo eso, los aplaudo porque queremos estar en una sola CGT para poder deba...
Bancarios van por un acuerdo hasta marzo
Actualidad

Bancarios van por un acuerdo hasta marzo

En el transcurso de esta semana se espera que el sindicato bancario oficialice un pago de 4.000 pesos a cuenta de las paritarias 2015 por los meses de enero y febrero. De esta manera definirán en marzo el aumento anual, momento en el que esperan tener un panorama más claro de cómo será el año. Si bien el acuerdo aún no se firmó, trascendió que ya habría un trato de palabra entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresarias del sector. En los próximas días, se anunciará el convenio, que, además, podría tener un apartado especial vinculado al Impuesto a las Ganancias. El líder de la Bancaria, Sergio Palazzo, tomó casi como propio el reclamo para modificar el tributo que pesa sobre los salarios. La carga del impuesto afectaría al 90% de los casi 100.000 afiliados que representa. ...
Estatales: Neuquén ofreció 30% y clausula gatillo
Actualidad

Estatales: Neuquén ofreció 30% y clausula gatillo

El poder Ejecutivo neuquino mejoró el jueves la oferta salarial para los estatales y quedó a un paso de lograr un acuerdo, tras proponer una recomposición salarial del 30% retroactiva a enero. La suba se aplicaría sobre el salario básico y sería en una sola cuota, lo que dejó conformes a los representantes de los gremios UPCN y ATE que participaron del encuentro. La reunión de la Mesa General de Diálogo se reanudó el jueves por la mañana encabezada por el subsecretario de Gobierno, Mariano Gaido, tras el cuarto intermedio que el gobierno había pedido a los dirigentes el miércoles. La oferta para el escalafón general -y que se hizo extensiva a los sectores convencionados- es de un incremento a los básicos del 30% retroactivo al 1 de enero, y el compromiso de volver a negociar duran...
Huelga de toda la semana en la salud de Neuquén
Actualidad

Huelga de toda la semana en la salud de Neuquén

El Sindicato de los Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) resolvió en asambleas intensificar las medidas de fuerza y, en consecuencia, estableció un paro provincial de cinco días que se iniciará hoy y se prolongará durante toda la semana. Esta situación repercutirá en la atención de los pacientes que verán reprogramados sus turnos por consultorio. En tanto, se mantendrá la atención por guardias y todo el sistema de internación. Hoy el Siprosapune realizará asambleas en cada uno de los hospitales para definir las actividades a realizar durante las próximas 120 horas que durará la protesta. Lo que sí ya está decidido es que encabezarán una marcha provincial para el miércoles, cuando el sector se manifieste en el centro de la ciudad y en Casa de Gobierno. Ese día se su...
¿Otro año de fuerte dispersión en las paritarias?
Actualidad, Mundo Laboral

¿Otro año de fuerte dispersión en las paritarias?

El 2014 dejó como saldo un año de fuertes diferencias en torno a las negociaciones paritarias que potenciaron la brecha salarial entre las actividades. Cierres de acuerdos que tuvieron hasta 10 puntos porcentuales de diferencias fueron el saldo de un año complejo en materia económica. Los primeros indicios que nos da este 2015 indican que no será muy distinto en lo salarial al año anterior. Es que en las paritarias que ya se cerraron por el lapso de 12 meses la situación comenzó muy parecida. Los adelantados en sellar sus negociaciones fueron los empleados de entidades deportivas agremiados en UTEDyC. Apenas pasado mediados de diciembre acordaron un aumento del 30%, a pagarse en tres cuotas: 15% en enero, 10% en julio, y 5% en abril. Desde diciembre, también percibirán un adicional p...
Para el moyanismo la inflación fue del 35%
Actualidad

Para el moyanismo la inflación fue del 35%

La inflación de 2014 fue del 35%, estimó la medición de la CGT Azopardo, y advirtió que "dio un fuerte salto de más de diez puntos respecto del año anterior". El nivel de aumento de precios relevado por la central obrera es muy superior al relevado por el organismo oficial INDEC. De acuerdo con el informe, la suba de precios fue empujada por los "fuertes incrementos" del primer trimestre de ese año. Los datos surgen del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central sindical, que también estimó que la inflación de diciembre último fue del 1,78%, por lo que estuvo "en la misma línea de caída que los anteriores meses". "Se ha producido una caída del porcentaje interanual medido dado que el indice de inflación de diciembre de 2013 fue del doble -más de 3 puntos- que el del 20...
La CICOP aceptó el aumento salarial
Actualidad

La CICOP aceptó el aumento salarial

Con recelo, e incluso mucha oposición a lo que consideraron una baja propuesta, los profesionales de la salud, definieron este martes aceptar la propuesta del gobierno bonaerense en lo que es un adelanto de las paritarias 2015 por el primer bimestre del año. La propuesta incluye aumento del básico, de las bonificaciones remunerativas 082 y 098, pase a remunerativos de 10 puntos porcentuales de las bonificaciones de planta y guardia sin pérdida de salario (se suma a los 10 puntos porcentuales alcanzados en 2013) y nuevas bonificaciones adicionales para los profesionales de la categoría Hospital A que tengan más de 25 y 30 años de antigüedad (observar parte superior del adjunto). Fernando Corsiglia, presidente de Cicop afirmo que "Sin dudas la oferta es insuficiente, pero los compañero...
Gremios del transporte vuelven a la carga
Actualidad

Gremios del transporte vuelven a la carga

Tras un fin de 2014 que los tuvo como protagnistas casi excluyentes de la disputa sindical por modificaciones en el impuesto a las ganancias, y luego de haberse tomado un breve impasse, los gremios del transporte vuelven a la carga en pleno enero. En la tarde de hoy en la sede de La Fraternidad volverán a verse los rostros sindicalistas de los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo y mantendrán una reunión para definir la estrategia que utilizarán para exigirle al Gobierno nacional la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias. Aunque el anuncio de eximir el medio aguinaldo de diciembre del pago del tributo lo entendieron como "un alivio", su impacto fue pasajero y ya comienzan las movidas. Sucede que lo que buscan es medidas de fondo que saquen el tema de a...