Etiqueta: Paritarias

judiciales bonaerenses van por 40% y sin cuotas
Actualidad

judiciales bonaerenses van por 40% y sin cuotas

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunció que exigirá un incremento salarial del 40% sobre los sueldos básicos de diciembre, en una nueva reunión paritaria con autoridades de la gestión de Daniel Scioli a realizarse en los próximos días. En plenario de secretarios generales, el gremio judicial definió de forma unánime el pliego de propuestas que llevará a la negociación salarial. Además del pedido de un 40% de aumento, la AJB consensuó reclamar que el incremento se abone en una sola cuota y con el mismo porcentaje para todas las categorías (del nivel 6 al 19.5 inclusive). Asimismo, los judiciales anticiparon que se exigirá al Poder Ejecutivo que el aumento salarial que obtengan los empleados y funcionarios judiciales mantenga una diferencia con el que se asigne a los magistrado...
Sigue la paritaria federal docente
Actualidad

Sigue la paritaria federal docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, convocó a los gremios docentes a retomar en la jornada de hoy la paritaria federal con el fin de acordar el aumento salarial 2015. Lo que buscan las partes es establecer el incremento base para el sueldo testigo del maestro y los restantes cargos de la escala. Vale remarcar que las negociaciones nacionales suelen ser un piso y una referencia para las discusiones paritarias que se llevan adelante en este momento en todas las provincias entre los gobiernos y los gremios. Está previsto que la reunión comience a las 16 horas en el Palacio Sarmiento, sede del ministerio de Educación. En el encuentro paritario de la semana pasada las federaciones docentes con representación en todo el país, que son Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA,...
Docentes: en las provincias el piso es del 30%
Actualidad

Docentes: en las provincias el piso es del 30%

En el gobierno bonaerense de Daniel Scioli  ofrecieron ayer un 28% que fue rechazado por los gremios. Aunque desde La Plata la idea es acercar posiciones y garantizar el inicio de las clases el 2 de marzo, parece que si no se estira hasta el 30 o más no habrá acuerdo. Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires prevén retomar en los próximos días las discusiones con los maestros. Los gremios ya rechazaron ofertas de aumento del 25% y presionan por subas entre el 35% y el 40%. El viernes pasado, en el cierre de la negociación en Neuquén, los representantes docentes sellaron un entendimiento que fija un incremento de 30% hasta junio, cuando las partes se comprometieron a retomar las discusiones y evaluar una nueva suba si la recomposición inicial queda licuada por la inflación. En Córdoba ...
Docentes bonaerenses retoman las paritarias
Actualidad

Docentes bonaerenses retoman las paritarias

La reanudación de las negociaciones está prevista desde las 11 con los docentes del Frente Gremial -que integran SUTEBA, FEB, UDA, Amet y Sadop-, los maestros de UDOCBA y UPCN, y funcionarios de los ministerios de Economía y Educación bonaerenses, en la sede de la cartera de Hacienda. Los docentes rechazaron por "insuficiente" el aumento del 25% ofrecido por el gobierno de Daniel Scioli, que además del incremento de enero y febrero continúa en dos tramos en marzo y agosto. El secretario de Prensa de Sadop, Miguel Angel Arzel, dijo en declaraciones a DyN que la negociación no es "fácil ni sencilla" y sostuvo: "Queremos escuchar lo que nos proponen mañana, no podemos cerrar la negociación salarial si no tenemos previsiones de mejorar la oferta durante el año". "Queremos ver cómo van...
Patear la pelota para adelante
Actualidad, Mundo Laboral

Patear la pelota para adelante

Las paritarias de 2015 serán el décimo segundo año consecutivo de negociaciones colectivas y todo un desafío para las conducciones gremiales. Es que por primera vez en la etapa de la posconvertibilidad en el 2014 el salario real tuvo un claro deterioro y recuperar el terreno perdido no será cosa fácil. La certeza de la incertidumbre sobre las variables económicas tiene a todos en alerta. La posibilidad de encarar un acuerdo largo, en un terreno que todavía no deja de moverse, no atrae a nadie y por eso se recurre sistemáticamente a los parches. Sumas fijas, acuerdos puente, negociaciones a cuenta de futuros aumentos y anticipos paritarios son estrategias para salir del paso. Ninguno de los gremios de peso, con capacidad de movilización, que por calendario de discusiones paritarias tu...
Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%
Actualidad

Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%

El Ministerio de Educación "sólo escuchó la propuesta de los gremios" dijo uno de los sindicalistas y aseguró que "existe buena predisposición en la negociación" a la que calificaron de "excelente" y aseguraron estar preparados "para un normal inicio de clases". Precisaron además que "no se fijó una nueva fecha para continuar con las negociaciones pero estimamos que debería ser la semana próxima ya que no queremos poner en riesgo el inicio de clases". La reunión paritaria se desarrolló en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional y también se habló sobre la puesta en marcha de un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector. La titular de CTERA, Sonia Alesso, detalló que, ademas del incremento en el sueldo testigo, se reclamó un aumento del incentivo docent...
Estatales lanzan un paro por tiempo indeterminado
Actualidad

Estatales lanzan un paro por tiempo indeterminado

La propuesta que desató la furia de los estatales bonaerenses consiste en un incremento en dos tramos más, marzo y agosto, que complementan el aumento ya otorgado en los meses de enero-febrero, del 8%. Los docentes, ya habían advertido que ese aumento era considerado parte de la paritaria 2014 y pedían discutir desde esa base. El secretario general de ATE, Oscar de Isasi, dijo en diciembre, cuando se realizó la primera reunión, que era difícil discutir cuando pedían -entonces- un bono de fin de año de 4 mil pesos y les ofrecían -a cuenta- tan solo 500 o 600 pesos. A la salida de la nueva reunión, los distintos dirigentes de los gremios estatales expresaron su repudio a la oferta por considerarla "irrisoria". Desde el gobierno provincial, entre tanto, se asegura que "se sigue avanzand...
La Fraternidad también selló un anticipo paritario
Actualidad

La Fraternidad también selló un anticipo paritario

El sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, conducido por Omar Maturano, y la Asociación Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), firmaron ayer en el Ministerio de Trabajo un acuerdo de anticipo salarial a cuenta de las paritarias y por un período de cuatro meses, que otorgará una suma fija no remunerativa según la categoría de entre 2.000 y 3.750 pesos. “Estamos satisfechos de lograr un anticipo para amortiguar un poco el proceso inflacionario que deteriora la capacidad de nuestro salario, pero este aumento se va a sumar al salario, lo que va a provocar que los trabajadores tengan mayores retenciones a causa del Impuesto al Trabajo, mal llamado impuesto a las ganancias”, explicó Maturano. El dirigente detalló que “se llegó al acuerdo la semana pasada, pero se ratificó co...
Hoy se reúne la paritaria nacional docente
Actualidad

Hoy se reúne la paritaria nacional docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, llamó a los dirigentes de los cinco gremios con representación en todo el país a un nuevo encuentro en el marco de la negociación Paritaria Nacional 2015. La reunión tendrá lugar en la jornada de hoy desde las 16 en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa, en Pizzurno 935, Ciudad de Buenos Aires y se da en el marco de las negociaciones que se vienen desarrollando en casi todas las provincias. De hecho, en el ámbito bonaerense ya hubo una oferta concreta del 25% de aumento que fue considerada “insuficiente” por los gremios y en algunas provincias hubo acuerdos parciales. En la reunión participarán funcionarios de la cartera educativa nacional y los cinco gremios con representación en todo el país: Confederación Trabaja...
Aceptar 25% sería «convalidar una rebaja»
Actualidad

Aceptar 25% sería «convalidar una rebaja»

Los gremios docentes bonaerenses advirtieron ayer que el Gobierno provincial "tiene el dinero" para pagar el aumento salarial que exigen los maestros y aseguraron que si aceptaran el 25% que fue ofrecido sería "convalidar una rebaja" de los sueldos. La administración de Daniel Scioli ofreció un incremento en tres etapas para alcanzar el 25% en agosto, que fue rechazado por el Frente Gremial por "insuficiente" y por eso las negociaciones continuarán el 18 de febrero. No obstante, la secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) María Torre, confió en que el Gobierno provincial "podrá dar una solución" al reclamo salarial de los maestros, por entender que "tiene el dinero" para hacerlo. "Estoy convencida de que podemos transitar ...