Etiqueta: Paritarias

Estatales cordobeses firmaron entre el 36 y el 43%
Actualidad

Estatales cordobeses firmaron entre el 36 y el 43%

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba aceptó ayer por la tarde la propuesta salarial formulada por el gobierno de José Manuel de la Sota para que los empleados de la administración pública provincial perciban, durante 2015, un aumento de entre el 36% y el 43%, en dos tramos. "La suma total de todos los ítems acordados da, en general, un aumento de entre el 36% y el 43%, en dos tramos, dependiendo del cargo, la categoría, el escalafón y la antigüedad", aseguró esta tarde a la prensa el titular del SEP, José Pihen. El dirigente precisó que el aumento se materializará "en dos tramos, en febrero y en julio", y agregó que también se acordó "un aumento de la bonificación por antigüedad y la aplicación de los coeficientes que hacen a la apertura escalafonaria, lo que significa...
Macri no afloja y sigue trabada la paritaria
Actualidad

Macri no afloja y sigue trabada la paritaria

Los representantes de los 17 gremios docentes rechazaron un aumento ofrecido por el Gobierno porteño -10 puntos porcentuales por debajo del incremento solicitado por los educadores-, por considerar que esa cifra implicaría una "rebaja", si se toma el índice de inflación elaborado por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad. La mesa salarial y laboral docente entró en un cuarto intermedio de 48 horas, plazo durante el cual deberá ser convocada una nueva reunión para intentar arribar, a contrarreloj, a un acuerdo. "Nosotros pedimos el 38 por ciento de aumento y ellos nos ofrecieron el 28. Esto significa, en base al índice de inflación que elabora el ministro (de Hacienda, Néstor) Grindetti, que aceptemos rebajarnos el 6 por ciento el salario y por eso todos los gremios lo rechazamos", a...
Moyano: «Algunos gremios pedirán más del 40%»
Actualidad

Moyano: «Algunos gremios pedirán más del 40%»

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, estimó que algunos gremios "van a reclamar más del 40 por ciento de aumento salarial" en paritarias, a la vez que confirmó la huelga del transporte para el 31 de marzo en protesta por el impuesto a las ganancias. Además, señaló que "este año va a haber una lucha fuerte por el tema Ganancias". "No puede ser que el trabajador trabaje, gane un peso para llevar a su casa, para tener un plato de comida, o para tener mayor dignidad y se lo lleve el Estado", advirtió. Consultado por el diario El Tribuno sobre si sigue en pie la huelga para el 31 de marzo, dijo "así es, así es". Moyano renovó sus críticas al gobierno que sostiene ese impuesto y apuntó que la falta de respuestas "profundiza las crisis". "El Gobierno hace oídos sordos a estos r...
Inicio de clases «incierto»
Actualidad

Inicio de clases «incierto»

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que el inicio de clases es "incierto" ante la falta de acuerdo salarial con el Gobierno nacional, al que reclamó actuar "de manera lógica y razonable" para sellar un entendimiento. El dirigente confesó estar "sorprendido" por la baja oferta salarial del 22% formulada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, durante una reunión con los sindicatos que agrupan a docentes de jurisdicción nacional. "Nos sorprendió de manera negativa la oferta del Gobierno. Nosotros propusimos un ajuste del 38,6%, al que consideramos razonable porque nos permitiría recuperar el poder adquisitivo. Es un porcentaje justo para todos los trabajadores de la educación", enfatizó Romero. Y puntualizó que "este aumento qu...
UTE le pedirá 38,6% de aumento a Macri
Actualidad

UTE le pedirá 38,6% de aumento a Macri

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que hoy, cuando se reabra la paritaria en la ciudad de Buenos Aires para los docentes, pedirá un incremento del 38,6% para el maestro de jornada simple sin antigüedad. El reclamo será por el mismo porcentaje que los gremios solicitaron en la paritaria nacional y sobre el que todavía no llegaron a un acuerdo con los funcionarios de Educación. "Los docentes de la ciudad vamos a pedir, sencillamente, que Macri no sea incoherente con su propia información estadística, si el gobierno porteño anunció que la inflación interanual en el distrito alcanzó el 34,3 %, lo que pedimos es apenas un 4 % de aumento", dijo Eduardo López, secretario general de UTE. El gremio anunció, además, que exigirá la equiparación salarial de los docentes d...
Sin clases en Catamarca
Actualidad

Sin clases en Catamarca

Los gremios docentes de Catamarca resolvieron no iniciar las clases el próximo 2 de marzo si no reciben una mejor propuesta salarial por parte del gobierno provincial, confirmó a Télam el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SUTECA), Juan Godoy. “Se acordó no comenzar las clases el próximo lunes 2 de marzo y también se decidió que la propuesta que realice el Gobierno en materia salarial sea en un solo pago y no de forma escalonada como se pretende”, manifestó el dirigente. Los gremios docentes adelantaron que el próximo miércoles 25 de febrero asistirán a la reunión pactada con el Ministerio de Hacienda, encuentro en el que el gobierno podría mejorar la última propuesta salarial que fue rechazada por los trabajadores. El Ejecutivo provincial ofreció 80...
Lejos del acuerdo en la paritaria docente federal
Actualidad

Lejos del acuerdo en la paritaria docente federal

Los cinco gremios del sectores con representación nacional rechazaron de forma unánime la oferta acercada por los funcionarios. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima en la que se espera una nueva reunión. Las federaciones docentes CTERA, UDA, Amet, Sadop y CEA rechazaron ayer por la tarde la propuesta presentada por el ministerio de Educación en las paritarias nacionales de un aumento del 22% en el sueldo testigo y en el resto de la escala. El secretario Gremial de CTERA, Eduardo López, dijo a la agencia DyN que "los cinco gremios docentes rechazamos de plano y bajo cualquier forma la pauta salarial anual del 22%" e indicó que el ministro Alberto Sileoni prometió mejorar la oferta para la reunión de la semana próxima. El dirigente de CTERA advirt...
Los médicos bonaerenses desafían a Scioli
Actualidad

Los médicos bonaerenses desafían a Scioli

Las negociaciones del Ejecutivo con los gremios bonaerenses en el marco de las paritarias 2015 vienen con más sombras que luces. El miércoles, los docentes rechazaron una suba salarial del 28 por ciento en dos tramos y ayer fueron los médicos los que le dieron la espalda al mismo ofrecimiento. En la reunión paritaria se propuso un aumento del 28 por ciento en tres tramos, aunque Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP aclaró que "en realidad el aumento es del 20 por ciento, porque nosotros firmamos que el 8 por ciento otorgado en enero y febrero era compensatorio por la pérdida del poder adquisitivo del salario del año pasado". "Ellos (las autoridades del gobierno) tienen una inflación proyectada del 25 por ciento, eso claramente, no condice con lo que vivimos día a día", ex...
Hoy siguen las negociaciones docentes en Santa Fe
Actualidad

Hoy siguen las negociaciones docentes en Santa Fe

El gobierno de Santa Fe y los sindicatos que representan a los docentes retomarán en la jornada de hoy las negociaciones paritarias. Se espera que en este encuentro los funcionarios den a conocer la oferta salarial de 2015 para el sector, que pide un aumento cercano al 40 por ciento. Voceros oficiales informaron que el encuentro se llevará a cabo desde las 16 en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia. La reunión es una de las más esperadas en lo que va de la paritaria de este año, ya que el gobierno se comprometió a hablar definitivamente de números, algo, que a la postre, será lo que destrabe la situación. Hasta el momento sólo se conoce la postura de los gremios, que en las reuniones previas pidieron un salario mínimo de 9.000 pesos para un docente,...
Docentes bonaerenses rechazaron 28%
Actualidad

Docentes bonaerenses rechazaron 28%

El Frente Gremial Docente de Buenos Aires rechazó este miércoles un ofrecimiento de aumento salarial del 28,2 por ciento del gobierno provincial y acordaron continuar las negociaciones para tratar de evitar el conflicto. El secretario de Prensa del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Miguel Angel Arzel, dijo a NA que los gremios que integran el frente "rechazaron por inaceptable el ofrecimiento, que mejora un poco la propuesta anterior". El frente, que además del SADOP está integrado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses, ya habían rechazado un ofrecimiento anterior del 25 por ciento. La oferta incluye e...