Etiqueta: Paritarias

Plan de lucha de CONADU Histórica
Actualidad

Plan de lucha de CONADU Histórica

La CONADU Histórica busca la reapertura de las negociaciones salariales para adelantar la recomposición salarial de este año. Los docentes universitarios nucleados en la CTA Autónoma sostienen que no pueden seguir esperando y por ellos lanzaron un plan de lucha nacional. La secretaria General del gremio, Rita Villegas, sostuvo que: "habíamos definido solicitar una audiencia al Ministerio de Educación para la inmediata reapertura de paritarias y la ratificación del convenio colectivo. Hemos insistido en este sentido a través de notas y llamados telefónicos y no hemos tenido respuesta". Por ello se resolvió  que ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación de la Nación y de los rectores del CIN a la demanda de urgente convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial d...
UDOCBA a la justicia para continuar las paritarias
Actualidad

UDOCBA a la justicia para continuar las paritarias

La Unión Docentes Bonaerenses (UDOCBA) que conduce Miguel Ángel Díaz interpuso una demanda contra el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para que la Justicia declare que las paritarias docentes para el año 2015 no han finalizado. Desde el gremio solicitan que la justicia obligue a esa cartera a citar a reunión paritaria y dar estricto cumplimiento al procedimiento previsto en la ley provincial 13.552. “La única reunión paritaria a la que convocó el Ministerio de Trabajo fue la de fecha 9 de diciembre de 2014. Las reuniones posteriores que se celebraron entre el 5 de enero de 2015 y el 24 de febrero de 2015 en sede del Ministerio de Economía fueron de la Comisión Técnica Salarial”, indicó la UDOCBA. El sindicato docente agregó que “a las reuniones de la Comisión Técn...
Aceiteros exige un aumento salarial del 42%
Actualidad

Aceiteros exige un aumento salarial del 42%

Los trabajadores de la industria aceitera, que negocian salarios con las firmas del complejo exportador más importante del país, reclamaron a las empresas del sector llevar el salario inicial a 14.931 pesos, lo que implica una recomposición en paritarias del 42,2%. El monto reclamado por los dirigentes surge de los estudios realizados por los asesores económicos de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y Desmotadores de Algodón de la República Argentina (FTCIODyARA) en base a la metodología aprobada por el plenario nacional de delegados realizada por el sindicato del 25 de febrero pasado. Según las estimacioes del gremio, ese monto equivale al salario mínimo, vital y móvil que el gremio aceitero considera que se debe fijar en base al artículo 14 bis de la C...
Los docentes de Santa Fe van por el acuerdo
Actualidad

Los docentes de Santa Fe van por el acuerdo

Hoy a las 11 de la mañana se harán presentes en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe las asociaciones gremiales docentes para retomar la discusión salarial que se estancó luego del rechazo de la última oferta, y un segundo paro de 48 horas. Fueron notificados la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato de Docentes Particulares (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). El gobierno santafesino había ofrecido un aumento para los docentes que va de entre el 31 y el 35 por ciento a julio, más 120 pesos mensuales por ropa de trabajo y una asignación para material didáctico que va entre 1.000 y 1.600 pesos, a abonarse por única vez en febrero. La ministra de Ed...
Panaderos acordó 35% en las paritarias bonaerenses
Actualidad

Panaderos acordó 35% en las paritarias bonaerenses

El titular de la Federación de Obreros y Empleados de Panaderías y Afines (F.O.E.P.A.), Abel Frutos junto al equipo de dirigentes paritarios confirmaron que lograron un aumento de salario para los trabajadores bonaerense del 35% a pagar en 4 tramos comenzando desde Marzo. El acuerdo de recomposición salarial se efectivizará en 4 tramos comprendidos en los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre, superando los 10.000 pesos de salario para todas las categorías. Además desde el gremio conformaron que la semana próxima habrá novedades en materia de artículos que se anexarán al convenio colectivo de trabajo con respecto al Aporte Mutual, adicional por capacitación, inexistencia de la jornada reducida y prevención de la salud de las compañeras trabajadoras. En el convenio quedó es...
Médicos bonaerenses acordaron 36%
Actualidad

Médicos bonaerenses acordaron 36%

Los médicos bonaerenses y profesionales de la salud aceptaron un aumento salarial de 36% en propmedio y cerraron sus negociaciones paritarias. La propuesta comprende, también, un compromiso para bajar la edad jubilatoria y suprimir las guardias de 24 horas en los nosocomios. La oferta de suba salarial aprobada contempla porcentajes para las distintas categorías que van del 32,7 al 38,3 por ciento y lleva el salario del profesional de planta de 36 horas a 12.200 pesos (36,4 por ciento), mientras el del profesional con guardia inicial alcanzará los 14 mil. En tanto, se precisó que el 75 por ciento de la suba se cobrará en marzo y el 25 por ciento restante, a partir de agosto. En el marco de la negociación, se acordó formar, en un plazo máximo de 120 días, el decreto que reduce a 50 ...
Docentes sanjuaninos aceptaron el 31%
Actualidad

Docentes sanjuaninos aceptaron el 31%

Los representantes de los gremios docentes (Uda, Udap y Amet) y las autoridades del gobierno provincial de San Juan alcanzaron un acuerdo paritario por el incremento salarial que regirá durante el 2015. La propuesta aprobada por los maestros consiste en una recomposición salarial del orden del 31% a abonarse en un tramo desde el 1 de marzo que lleva el salario inicial a los 8.188 pesos. Además, el ejecutivo se comprometió a abonar una suma extra por cargo (con un máximo de hasta dos cargos) por antigüedad que va desde los 372 pesos a los 1.150 pesos. Por otra parte, Julio Roberto Rosa, secretario gremial de UDA, indicó que además se firmó un acta para reanudar las paritarias el 8 de abril para abordar temas administrativos y de la tarea educativa que deben concretar los docentes....
Maturano ratificó el paro nacional
Actualidad

Maturano ratificó el paro nacional

"Después de la reunión de ayer (por el miércoles), sí, ratificamos el paro y seguro el 25 de abril que tenemos asamblea también lo hagamos. El jefe de Gabinete y el ministro de Trabajo dijeron que todos los temas pasan por la presidenta y que le iban a acercar nuestras inquietudes pero me parece que no va a haber solución", afirmó Omar Maturano, titular de La Fraternidad, en referencia a la reunión que mantuvieron para tratar de frenar el paro previsto para el 31 de marzo. "Me parece que vamos a organizar medidas de fuerza y vamos a buscar el acompañamiento que necesitamos", soltó Maturano haciendo un guiño a Moyano, Barrionuevo y Micheli que esperan la invitación de los gremios del transporte para adherir. En cuanto a las medidas a futuro, aseguró: "El 8 de abril hacemos otro plenar...
Petroleros: Paritarias light
Actualidad

Petroleros: Paritarias light

El comienzo de las paritarias de los petroleros –tras el pago de la última cuota del acuerdo por el bono de 24 mil pesos conseguido el año pasado- está signado por la moderación: los sindicatos piden entre 18 y 22 por ciento de aumento salarial. Eso sí, lo que no negocian es el firme el reclamo que mantienen por modificaciones al Impuesto a las Ganancias que tributan. La situación se deriva de un contexto que la hace previsible. En Neuquén, una de las cabezas de la negociación a través del senador Guillermo Pereyra, ya se había anticipado, en una multitudinaria asamblea, que había que dar prioridad al sostén de los puestos de trabajo. Se había hablado largamente de la crisis, y de aportar para sumar soluciones, por ejemplo, reduciendo el alto nivel de ausentismo en los yacimientos. ...
Maestranza reclamará 45% en paritarias
Actualidad

Maestranza reclamará 45% en paritarias

Oscar Rojas, secretario general del Sindicato de Obreros de Maestranza adelanto que "si esa propuesta queda firme en el congreso de delegados que se llevará a cabo a fines del mes de marzo, será elevada inmediatamente a las cámaras empresarias del sector" en el marco de las paritarias. Rojas advirtió que "personal jerárquico de empresas enroladas en el sector ya han sido alcanzado por el impuesto a las Ganancias y ahora está golpeando las puertas a otros trabajadores, lo cual refleja la variable inflacionaria de la Argentina". "Ante este escenario, es menester que la dirigencia deje de lado sus intereses sectoriales y nos sentemos a dialogar en busca de la unidad sindical para poder enfrentar este pesado tributo que carcome el poder adquisitivo de los trabajadores" sentenció el dirig...