Etiqueta: Paritarias

Noventoso: las petroleras quieren reducir salarios, reducir empleos y flexibilizar
Actualidad

Noventoso: las petroleras quieren reducir salarios, reducir empleos y flexibilizar

Hacer de una crisis una oportunidad. Ese parece ser el lema de autoayuda que las firmas petroleras quieren poner en práctica en el mercado laboral. Es que ayer ratificaron su dura postura en el marco de un nuevo encuentro entre el sindicato de Petroleros Privados del Chubut y la Cámara de Empresas en el que buscan avanzar fuertemente sobre los derechos adquiridos. Al salir del encuentro el dirigente petrolero Jorge "Loma" Ávila advirtió que en términos de porcentaje hay acuerdo, aunque no se consigue que las empresas ofrezcan garantías de actividad laboral en la cuenca. "Estamos cerca de los números pero muy lejos en cuanto a los pedidos que hace la Cámara de Empresas Petrolera", dijo Ávila y lamentó que los empresarios reiteren viejos pedidos a discusiones que parecían saldadas. ...
Paritarias: Alimentación acordó un 36,5% de aumento
Actualidad

Paritarias: Alimentación acordó un 36,5% de aumento

Tras haber comenzado un plan de lucha en reclamo de recomposición salarial que incluyó paros parciales el viernes y el lunes en las empresas alimenticias, el gremio que lidera Rodolfo Daer llegó a un acuerdo para la recomposición salarial de los trabajadores de la actividad. El entendimiento con la cámara empresarial del sector contempla un incremento salarial del 36,5 % por el lapso de 12 meses que se hará efectivo en dos tramos. Un 22 % se pagará retroactivo a mayo y un 14,5 % en noviembre del 2016. El Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) cerró, entonces, el conflicto luego de una extensa reunión que concluyó alrededor de la medianoche del lunes. Las negociaciones habían iniciado semanas atrás con el gremio peticionando un aumento del orden del 40% y la...
Mañana inicia la paritaria del personal doméstico
Actualidad

Mañana inicia la paritaria del personal doméstico

El miércoles en la cartera laboral se verán las caras, por segunda vez en la historia, los implicados en las negociaciones paritarias del Personal de Casas particulares. Es que con la aceleración de la inflación los gremios pidieron que se adelanten las negociaciones previstas para agosto. El apoderado legal de la Unión del Personal de Casas Particulares (Upacp), Carlos Brasseso, adelantó a Télam que el gremio encabezado por la dirigente Lorenza Benítez había solicitado hace unas semanas la aceleración de la convocatoria a paritarias por “el agravamiento de la situación general y el notorio desfasaje que hay por la inflación”. “Vamos a plantear que se discuta el anuncio de una modificación a partir de junio de la alícuota de obra social que implica un costo que puede ser trasladado a...
Sin acuerdo paritario, Alimentación lanza un plan de lucha
Actualidad

Sin acuerdo paritario, Alimentación lanza un plan de lucha

Los trabajadores de la alimentación afiliados al gremio STIA se declararon en alerta y movilización y anunciaron el plan de lucha que comenzará con un paro de dos horas el hoy y de cuatro horas el lunes. El secretario general de STIA Filial Buenos Aires, Rodolfo Daer, señaló que la multitudinaria marcha realizada el miércoles es para demostrar el descontento de los trajadores, que se acercaron a la Capital de varias provincias porque "rechazan rotundamente la propuesta patronal". "Marchamos en rechazo absoluto del 30 por ciento propuesto por la cámara patronal porque es insuficiente", sostuvo el gremialista en declaraciones a la prensa. Daer señaló que el costo de vida viene subiendo con fuerza desde noviembre pasado, con una aceleración en los últimos dos meses por el incremento ...
La Justicia volvió a intimar a Vidal a que reabra la paritaria estatal
Actualidad

La Justicia volvió a intimar a Vidal a que reabra la paritaria estatal

La resolución judicial resolvió "Intimar a la Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Lic. María Eugenia Vidal, a que en el plazo de cinco (5) días de notificada la presente, acuerde con los gremios implicados en la negociación paritaria de la Ley 10.430, la designación de la autoridad imparcial que habrá de intervenir en los términos del art. 39 inc. 4 de la CPBA, debiendo para ello ajustarse a la representatividad establecida en la Ley 13.453". A su vez especifica que "deberá en el plazo citado, convocar de modo fehaciente a la totalidad de asociaciones sindicales con personería gremial que posean afiliados encuadrados en el régimen de la Ley10.430". Al respecto, el titular de ATE provincia, Oscar De Isasi, dijo al Diario Hoy que "se intimó al gobierno provincial a que en...
Transportistas de combustibles paran por 48 horas
Actualidad

Transportistas de combustibles paran por 48 horas

El titular del sindicato de Camioneros de Río Negro y Neuquén, Rubén Belich, confirmó el paro de transporte de combustible en la región por 48 horas, a partir de las 21 de ayer, en el marco de un paro nacional ante “las primeras negativas en las reuniones de paritarias” donde solicitaron un 42 por ciento de aumento. Las medidas de fuerza en Neuquén implicarán el bloqueo del acceso a la refinería de Plaza Huincul por lo que los camiones no podrán cargar combustible; mientras que en Río Negro no permitirán el paso de camiones por las rutas y controlarán que los camiones no salgan de las refinerías. En cuanto al desabastecimiento, Belich indicó a la prensa local que quienes se encargan del suministro ya estaban advertidos, por lo que minimizó el impacto del paro. El dirigente señaló ...
Con los despidos en el radar, continúa la paritaria de petroleros
Actualidad

Con los despidos en el radar, continúa la paritaria de petroleros

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge "Loma" Ávila, confirmó que las reuniones con la operadora YPF continuarán hoy a las 11 y las paritarias pasaron para las 15 horas. "Es momento de definiciones", aseveró el gremialista en un clima de tensión por los despidos y las dilaciones. En este sentido, señaló que "el miércoles tendremos un encuentro en el Ministerio de Trabajo de la Nación con Jorge Triaca y Rogelio Frigerio. Ahí discutiremos el tema del barril de exportación, el cual lleva casi dos semanas completas en 49.50 dólares, lo que quiere decir que ya se dejaría de pagar los 7.50 dólares de subsidio". "Hay que ver la diferencia que hay entre el barril de exportación y el criollo", dijo el gremialista en diálogo con Radio Del Mar. Asimi...
Bloqueo en Acindar porque la firma no quiere discutir salarios
Actualidad

Bloqueo en Acindar porque la firma no quiere discutir salarios

Según indicaron fuentes gremiales a Télam, desde la conducción de la empresa manifestaron que ante la caída de producción discutirán paritarias recién en octubre. Ante esto, los trabajadores anticipan "medidas más fuertes" si la empresa no modifica su postura. “La caída de producción es real, el problema es que no podemos hacernos cargo de eso los trabajadores”, dijo Silvio Acosta, miembro de la comisión interna de Acindar. En ese sentido, Acosta explicó que la medida adoptada por la empresa es consecuencia de la apertura de importaciones, que generó una competencia que antes no existía. No obstante, el delegado aseguró que “las empresas ganaron mucho durante mucho tiempo, por lo que no es justo que hoy nos apliquen estas medidas” a los trabajadores. En ese marco, Acosta detal...
Dolor de cabeza para Vidal: docentes piden reapertura de paritarias
Actualidad

Dolor de cabeza para Vidal: docentes piden reapertura de paritarias

En el marco de un Congreso Extraordinario, los docentes se mostraron "preocupados por la falta de trabajo de las diferentes Comisiones Paritarias, en especial la que aborda la cuestión salarial". "Luego de la denuncia realizada por la FEB, se convocó a las Comisiones de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo y a la Cogestión, pero no hubo ningún tipo de avance", indicó la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini. Advirtió que "se debe dar un trabajo permanente y sistemático de esas comisiones, incluida la Salarial, para acercar soluciones al sector". El Congreso también analizó la situación de comedores escolares. Sobre este tema, los representantes de los docentes aseguraron que, si bien en algunos casos se ha aumentado la calidad de los alimentos, existe una mayor demanda del servi...
Sanidad acordó 35% para empleados de clínicas y sanatorios
Actualidad

Sanidad acordó 35% para empleados de clínicas y sanatorios

El entendimiento salarial contempla a los convenios colectivos de trabajo 108/75 y 122/75 firmados por Sanidad, por lo que abarca a los empleados que se desempeñan en sanatorios, clínicas, geriátricos e instituciones sin internación. El 35% acordado se dividirá en tres tramos. Según informó el secretario General de ATSA La Plata y protesorero de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), Pedro Borgini, lo convenido incluye también un bono de 2.000 pesos para todos los trabajadores incluidos en esos convenios colectivos. El acuerdo, homologado ya en el ministerio de Trabajo de la Nación, contempla una mejora de 2.000 pesos que se liquidará a los trabajadores en junio, un incremento del 20% en julio, otro del 11% en noviembre y un 4% en diciembre. "Hemos conseguido una mej...