Etiqueta: Paritarias

Los docentes universitarios profundizan los paros y llevan las clases públicas a Plaza de Mayo
Actualidad

Los docentes universitarios profundizan los paros y llevan las clases públicas a Plaza de Mayo

Mañana, martes 11, en el marco de una nueva jornada de protesta de la Conadu Histórica, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) resolvió realizar, además de un paro, clases públicas en le simbólica Plaza de Mayo durante todo el día, desde las 7 hs. hasta las 21. “Los docentes universitarios nos encontramos sin respuestas por parte del gobierno nacional. Tras varias reuniones paritarias, el gobierno no ha modificado su propuesta del 18% en cuatro cuotas. Los reclamos docentes consisten en un 35% de aumento, teniendo en cuenta la inflación para este año y la pérdida sufrida el año pasado; $15.000 para el cargo testigo y un salario para los docentes mal llamados ad honorem. Docentes que trabajan sin cobrar un sueldo, a pesar de realizar la misma tarea otros docentes”, advirtió Il...
Docentes le exigen a Vidal una oferta «superadora» y no descartan nuevas medidas de fuerza
Actualidad

Docentes le exigen a Vidal una oferta «superadora» y no descartan nuevas medidas de fuerza

Los seis gremios que integran el Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires reclamaron a la gobernadora María Eugenia Vidal que "convoque en forma inmediata a paritarias con una propuesta salarial superadora", y advirtieron que sin avances en la negociación "se profundizará el plan de lucha con medidas de acción directa". Tras reunirse y evaluar los resultados de la encuesta masiva realizada a los maestros, la FEB, Suteba, Amet, Sadop, UDA y Udocba, ratificaron "la unidad de todas las escuelas" para defender "la Educación Pública y la continuidad de la lucha a través de la realización de diferentes acciones gremiales". Los gremialistas respondieron así a la carta enviada días atrás por la mandataria bonaerense, en la que expresó que aceptaba reunirse con los representan...
Lejos de la pauta oficial, Aeronavengantes acordó el 38,5% con la empresa Andes
Actualidad

Lejos de la pauta oficial, Aeronavengantes acordó el 38,5% con la empresa Andes

La Asociación Argentina de Aeronavegantes, que conduce el moyanista Juan Pablo Brey, anunció un acuerdo paritario con la empresa Andes que prevé una recomposición del 38,5% retroactiva a enero pasado, además de la incorporación del pago de "horas garantizadas", capacitación, atención al cliente y de una bonificación por producción. "Esta es una reivindicación salarial muy importante para nuestro sindicato, no sólo porque permite recuperar el salario perdido por la inflación, sino también por la recuperación del piso de horas garantizadas, que permitirá el pago de 10 horas de vuelo para los cargos de jefa de cabina y auxiliar de abordo: esto es, $1.400 y $1.050 respectivamente", dijo Brey, que además es secretario de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CA...
Los médicos lanzan otro paro en tierras de Vidal y preparan la instalación de una carpa
Actualidad

Los médicos lanzan otro paro en tierras de Vidal y preparan la instalación de una carpa

El gremio precisó en un comunicado que mañana y el viernes llevarán adelante una huelga, por lo que, nuevamente, en los 80 hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires sólo se atenderán guardias. Además, convocaron a huelgas para el martes 11, el miércoles 19 y el jueves 20; en tanto que el viernes 21 llevarán adelante un nuevo congreso de la organización gremial para definir los pasos a seguir. "El Congreso de Cicop resolvió otras dos semanas de lucha. Los mandatos de las asambleas se inclinaron en forma claramente mayoritaria por la continuidad del plan de lucha con medidas para las siguientes tres semanas", expresaron en el texto. Desde Cicop anunciaron que el gremio adherirá al paro nacional convocado por la CGT para el jueves próximo con marchas y cortes en diversos pu...
Sin paritarias a la vista, inicia otro paro nacional docente
Actualidad

Sin paritarias a la vista, inicia otro paro nacional docente

El gremio adelantó que las medidas de fuerza fueron aprobadas "ante la continuidad de los conflictos provinciales", en tanto que hoy la entidad sindical llevó a cabo "una jornada contra la impunidad", al cumplirse diez años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba durante una represión policial desatada en Neuquén. La marcha de ayer en la capital provincial fue encabezada por la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso junto al titular del sindicato docente neuquino Aten, Marcelo Guagliardo, representantes del gremio de diversas provincias y de la Internacional Docente. "Este reclamo no va a terminar porque nosotros vamos a seguir peleando en las escuelas, en la calle, en las marchas y en todo el país", dijo Alesso a la prensa durante la marcha encabezada por un cartel en el q...
Carpa blanca de los docentes entrerrianos
Actualidad

Carpa blanca de los docentes entrerrianos

En protestas diferenciadas, Agmer Paraná se manifestó en la calle Córdoba, en la sede del Consejo General de Educación que ocupan desde la semana pasada y los cuatro gremios que integran el Frente (Agmer Entre Ríos, Amet, Uda y Sadop armaron una carpa blanca y se concentró sobre calle Santa Fe. "Estamos reclamando al gobierno provincial de (Gustavo) Bordet que dé respuesta integral a toda la problemática educativa, a todos los reclamos definidos en nuestros congresos y que cese en el avance de las políticas en contra de los trabajadores", dijo a Télam el secretario general de Agmer, Fabián Peccín. El sindicalista señaló que la protesta se realizaba también para lograr "una convocatoria del gobierno para poder discutir todo lo que está sucediendo respecto a los descuentos masivos en f...
Interventor del SOMU blanqueó que negociará salarios a la baja
Actualidad

Interventor del SOMU blanqueó que negociará salarios a la baja

El desamparo de los trabajadores marítimos parece no tener fin. Es que luego del cese de la gestión de Gladys Gonzalez, al mando del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) quedó un representante de la cartera laboral, que otra vez estira los tiempos para normalizar la herramienta gremial. En una entrevista con la revista Puerto, Alfredo Bertonasco, el hombre designado por Jorge Triaca, confirmó lo que se sospechaba: pretende quedarse más allá de lo resuelto por el juez y recién diciembre disponer de un cronograma de elecciones. Las pretensiones superan todos los tiempos estipulados por la justicia y colisionan contra la cada vez más fuerte presión del mundo gremial, nacional e internacional, por devolver el gremio a sus trabajadores. El hombre de Triaca explicó además que entre...
Vidal va por una multa millonaria a los gremios
Actualidad

Vidal va por una multa millonaria a los gremios

El conflicto docente no da tregua. La Provincia, para tratar de quebrar a los gremios, avanzará con dos medidas contra los seis sindicatos que protagonizan los paros: el lunes les llegará una notificación con la demanda para quitarles la personería gremial y, en 15 días, se les impondrá una multa de más de $ 300 millones por realizar una huelga a pesar de que se había dictado la conciliación obligatoria. Se trata de dos decisiones que prometen ser parte de un conflicto que, según les anticipó a sus asesores la gobernadora, María Eugenia Vidal, será largo y podría durar meses. Así, mientras Vidal analiza si participará en la nueva convocatoria que realizará la Gobernación a los sindicatos, las dos medidas seguirán su curso. En el caso de las multas, en dos semanas el Ministerio de ...
Los docentes vuelven a parar 48 horas en todo el país
Actualidad

Los docentes vuelven a parar 48 horas en todo el país

La Unión Docentes Argentinos (UDA) convocó a un paro nacional para el 5 de abril en reclamo de la convocatoria a una paritaria nacional y anunció que se plegará a la huelga de la CGT el 6 de abril. En un comunicado, la entidad conducida por Sergio Romero informó que la resolución la adoptó la Comisión Directiva Central de la (UDA), que definió la fecha del paro nacional docente para el día miércoles 5 de abril en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Asimismo, el jueves 6 de abril el colectivo docente acompañará al paro general previsto por la CGT, por lo que la semana próxima se afectará el dictado de clases durante dos días. Además advirtió que se profundizará el plan de lucha en caso de no convocarse a la paritaria nacional docente, algo que estipula la ley de ...
«Marzo fue la expresión de que el pueblo está de pie y dice basta de ajuste y de hambre»
Actualidad

«Marzo fue la expresión de que el pueblo está de pie y dice basta de ajuste y de hambre»

Yasky, orador de cierre del acto de las dos CTA que se realizó en la Plaza de Mayo, consideró que “el mes de marzo fue la expresión de que el pueblo argentino está de pie y dice basta de ajuste y de hambre”. “La clase trabajadora volvió a decir presente para frenar el plan de la derecha de los Ceo que están en la Rosada”, remató. Ante la acusación del Gobierno de que estas marchas son “desestabilizadoras”, el dirigente gremial docente aseveró: “Vamos a exigir que el mandato de este Gobierno se cumpla hasta el último día, pero no vamos a firmarle un cheque en blanco. No vamos a callarnos la boca, vamos a reclamar siempre para que este sistema cambie”, agregó. “El paro del 6 de abril será el punto máximo del rechazo a las políticas de Macri”, apuntó. Con respecto al conflicto doc...