Etiqueta: Paritarias

Docentes y trabajadores de la salud salteños acordaron 22,5%
Actualidad

Docentes y trabajadores de la salud salteños acordaron 22,5%

Representantes gremiales de educación, salud y funcionarios del Ejecutivo provincial mantuvieron una nueva ronda de negociaciones salariales y, en este marco, se acordó que el incremento porcentual alcanzará el 22,5% de forma escalonada en el transcurso del 2017, llegando al 19,5% en agosto y al porcentaje final en noviembre. El acuerdo comprende también dos sumas fijas de 1600 pesos que serán abonadas los días 15 de noviembre y de enero. Por otro lado, las asignaciones familiares seguirán el mismo porcentual de incremento alcanzando el monto de $ 1.058. Además, continuó el saneamiento de la grilla del sector educativo, trabajando sobre aspectos de vinculación, reducción del tope y vinculación de la zona al básico. En el caso de salud se desarrolló el mismo proceso con los ítems corr...
Judiciales vuelven a parar por 48 horas y le piden una oferta salarial digna a Vidal
Actualidad

Judiciales vuelven a parar por 48 horas y le piden una oferta salarial digna a Vidal

La medida de fuerza consistirá en una huelga con una movilización prevista para el día de hoy a la ciudad de La Plata y un paro total de actividad para mañana, viernes. "Por una propuesta salarial digna; ningún judicial con salario de pobreza", son las consignas de la protesta, según informaron desde el gremio. De este modo, el sindicato conducido por Pablo Abramovich continúa con el plan de lucha por una propuesta salarial superadora. En la última reunión, el Ejecutivo ofreció un 23 por ciento de aumento; los judiciales lo consideraron "insuficiente". Luego de que la AJB anunciara nuevas medidas de fuerza, desde el Ministerio de Trabajo bonaerense convocaron a los judiciales a una reunión "informal" para el próximo lunes 23. “Atento a lo resuelto mayoritariamente en las asambl...
Los docentes porteños ratificaron el paro de mañana
Actualidad

Los docentes porteños ratificaron el paro de mañana

"Un informe elaborado por la secretarí­a gremial de la UTE analizó el poder adquisitivo de los salarios docentes en la ciudad a partir de la comparación de los precios de los productos básicos de consumo masivo como leche, pan, yerba mate, pollo, varios cortes de carne vacuna, queso, entrada de cine y boleto de colectivo", explicó el titular del gremio, Eduardo López. Un comunicado firmado por el dirigente y el secretario de Comunicación, Mariano Denegris, advirtió que ese informe utilizó un gráfico para comparar la evolución del salario docente y de los precios de los productos entre 2008 y 2017, y explicó que hasta 2015 hubo "un crecimiento sostenido de los haberes superior al aumento de precios y, desde entonces, se desmoronó el valor de la remuneración de los maestros de grado de jo...
UTA acordó 21% para los choferes de larga distancia
Actualidad

UTA acordó 21% para los choferes de larga distancia

Mario Caligari, secretario de Prensa de la organización, advirtió sin embargo que si para el 5 de septiembre próximo esas dos cámaras "rebeldes e intransigentes" no aplicaron el incremento salarial, el sindicato convocará de inmediato a las protestas. Dos de las cuatro cámaras de larga distancia habían convenido el jueves la mejora salarial y, el viernes, luego de arduas negociaciones en la cartera laboral y, ante la intransigencia de los otros dos nucleamientos empresarios, Trabajo decidió aplicar el aumento. "La UTA aguardará hasta el 5 de septiembre próximo y, si esas dos cámaras patronales aún no lo aplicaron, habrá de inmediato paros", sentenció Caligari, quien remarcó que el incremento de los haberes se producirá en tres cuotas y será retroactivo a abril último. Los 20 mil c...
Denuncian que en Prosegur no hay paritarias desde 2015
Actualidad

Denuncian que en Prosegur no hay paritarias desde 2015

"Una de las empresas globales que más rentabilidad tiene, basa en Argentina sus ganancias en el desconocimiento de toda legislación vigente en la materia", señaló Daniel Jacobsen, secretario de Prensa, Cultura y Comunicación del Sindicato de Custodios, SUTCA. "Quienes cuidan sumas multimillonarias, deben llevar a sus hogares salarios miserables que no llegan a superar la línea de la pobreza", agrego el dirigente al señalar que en la multinacional no hay paritarias desde 2015. "La historia se repite como farsa: los que generamos todas las riquezas, los que cuidamos valores por cifras incalculables, pretenden que los contemplemos como ovejas que van derecho al matadero. También se oponen a que se les realicen a los compañeros el descuento de la cuota sindical que voluntariamente decidi...
Empresa plástica quiere pagar paritarias con bolsones de comida
Actualidad

Empresa plástica quiere pagar paritarias con bolsones de comida

La situación de vulnerabilidad de los trabajadores sigue sumando nuevos capítulos. Ahora fueron los trabajadores de la empresa plástica Novapol, radicada en el partido de Pilar, quienes denunciaron que la firma negocia con el gremio del plástico "una mejora salarial que consta de Bolsa de Productos comestibles atados al presentismo". El hecho fue dado a conocer por la conducción de Federación de Trabajadores de la Industria y Afunes (FeTIA) de la CTA de los Trabajadores, quienes los recibieron "para buscar una alternativa de organización sindical". Según denunciaron los trabajadores el "acuerdo" cuenta con el aval del Sindicato del Plástico, y el de los delegados de la planta. Novapol ocupa un plantel de unos 250 trabajadores, para quienes el gremio ya pactó turnos americanos. ...
Los judiciales bonaerenses vuelven a parar por 48 horas
Actualidad

Los judiciales bonaerenses vuelven a parar por 48 horas

Tras rechazar el 24% de aumento ofrecido por las autoridades el pasado viernes y reunidos en asamblea, los judiciales resolvieron la continuidad del plan de lucha que incluye, además del paro total de actividades durante dos días, una marcha el jueves en la capital bonaerense. “Convocamos a los trabajadores judiciales bonaerenses a parar y movilizar masivamente esta semana, para que finalmente el Ejecutivo y la Suprema Corte entiendan que ya es tiempo de poner sobre la mesa una oferta salarial digna y de aportar una solución a la situación angustiante de los auxiliares terceros”, dijo el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich. En ese marco, el dirigente gremial planteó: “Estamos ante un escenario sin precedentes en la provincia, en el que al mes de agosto no hemos podido acer...
La UTA volvió a advertir por posibles paros en larga distancia
Actualidad

La UTA volvió a advertir por posibles paros en larga distancia

El gremialista ratificó la advertencia del sindicato ya había sido formulada la semana anterior al sector empresario, luego de expirar el período hábil de conciliación obligatoria que dispuso el Ministerio de Trabajo, por lo que si "la cámara no ofrece una propuesta a tono con el reclamo de aumento salarial del 22 por ciento se instrumentarán medidas de acción directa", puntualizó Fernández. El dirigente sindical, quien también integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), explicó hoy que desde hace tres meses se suceden las reuniones sin que haya propuestas o "una mínima recomposición de los haberes, por lo que la situación concluirá con la paralización de los servicios". Fernández añadió que "el argumento empresarial de que no existe posibilidad monetari...
Los Metrodelegados firmaron hasta el 29,5% y rompieron el techo salarial
Actualidad

Los Metrodelegados firmaron hasta el 29,5% y rompieron el techo salarial

Los secretarios general y de Prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli y Enrique Rositto, confirmaron que el plenario de delegados del gremio aprobó por amplia mayoría una propuesta de aumento salarial de la concesionaria Metroví­as, que determinó una mejora de los haberes del 27,5 por ciento, en un solo tramo y retroactiva a marzo para las categorías más altas, y del 29,5 por ciento para el escalafón más bajo. El reajuste salarial será retroactivo a marzo último y se abonará en una sola cuota, lo que representará entre 20 y 30 mil pesos -según la categoría de cada trabajador- por "cobro total retroactivo y según la antigüedad", puntualizaron a Télam. "El plenario de conducción sindical y de 88 delegados de los 35 sectores de la a...
No hubo avances y el conflicto de los judiciales bonaerenses está cerca de cumplir 9 meses
Actualidad

No hubo avances y el conflicto de los judiciales bonaerenses está cerca de cumplir 9 meses

Representantes del gobierno provincial y de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) seguirán negociando esta semana la ya más que prolongada paritaria del sector. El viernes hubo contactos para intentar avances pero la proximidad de las elecciones y la enorme distancia entre el reclamo y la propuesta parece mantener por ahora lejana la posibilidad de un acuerdo. El gobierno insistió con el ofrecimiento del 20% en tres cuotas, mientras que el gremio reclama más del 31%. El extendido conflicto lleva ocho meses sin resolución, durante el cual el sindicato realizó casi 30 días de paros y varias movilizaciones a La Plata y también a la Ciudad de Buenos Aires. En el encuentro de este viernes en la sede del gobierno provincial participó el secretario general de la AJB, Pablo Abramovic...