Etiqueta: Paritarias

Judiciales porteños llegaron al 42% y se colocaron entre las mejores paritarias del sector públicos
Actualidad

Judiciales porteños llegaron al 42% y se colocaron entre las mejores paritarias del sector públicos

Luego de tres semanas en las que el Poder Judicial de la Ciudad estuvo prácticamente paralizado por las medidas convocadas por el SITRAJU –CABA de Vanesa Siley y Juan Manuel Rotta, los trabajadores de la Ciudad lograron ser convocados a una nueva paritaria y con ello aumentar la pauta salarial: en lo que va del año recibieron el 42% de aumento y vuelven a reunirse en febrero de 2019. En un año marcado por la inestabilidad económica, por una contundente crisis de lo salarios frente a la inflación y la devaluación, el SITRAJU, nucleado a nivel nacional en la FESITRAJU, logró establecer un sistema de paritaria abierta y consiguió en las últimas horas un nuevo aumento salarial. El camino a lo largo del año incluyó 11 días de paro y el crecimiento de una alianza impensada años atrás: SITR...
El Gobierno recibió a las organizaciones de CGT y busca profundizar la grieta entre los gremios docentes
Actualidad

El Gobierno recibió a las organizaciones de CGT y busca profundizar la grieta entre los gremios docentes

Los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Producción y Trabajo, Dante Sica, recibieron a representantes de los sindicatos docentes UDA, CEA y AMET, ante quienes garantizó que el año próximo se mantendrán el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y las partidas por material didáctico. Se trató de la continuidad de la Mesa de Convenio Marco que integran el Gobierno y los tres gremios docentes de la CGT, de la cual otros sindicatos del sector decidieron no formar parte, como la Ctera, que integra la CTA de los Trabajadores. "Las organizaciones nos pidieron precisiones sobre el FONID y el material didáctico, y pudimos confirmarles que el Gobierno lo garantiza para el año 2019", sostuvo Finocchiaro tras la reunión. Y agregó: "Esta Mesa de Convenio Marco trabaja para ...
«Si el Gobierno no cambia muchas cosas, seguramente habrá medidas de protesta»
Actualidad

«Si el Gobierno no cambia muchas cosas, seguramente habrá medidas de protesta»

Omar Maturano, secretario General de La Fraternidad, destrozó los tres años de gestión macrista, se refirió a la próxima ronda de negociación salarial y habló sobre nuevas medidas de fuerza para el año que viene. "Los trabajadores perdimos poder adquisitivo y las paritarias que discutimos siempre las discutimos con un peso que es la inflación, no hubo paritarias libres", lanzó Maturano en declaraciones a El Intransigente. El dirigente sindical criticó los despidos y suspensiones "que hoy hay en el país" e insistió con su mala evaluación del Gobierno nacional. "Me parece que no le fue nada bien, no hay un plan productivo o el único plan es financiero...no hay un plan económico-productivo para que haya más trabajo". "Los trabajadores del transporte fuimos perjudicados una vez más co...
Dispersión salarial, el plan paritario adicional de Sica para 2019
Actualidad

Dispersión salarial, el plan paritario adicional de Sica para 2019

La Casa Rosada ya fijó dos variables centrales para los convenios paritarios 2019: acuerdos anuales y con cláusula de revisión, en caso de que la suba salarial quede superada por la inflación. La tercera variable será no cerrarse a un índice homogéneo para todo el mercado de trabajo. "Serán paritarias diferentes en función de los distintos niveles de actividad", afirman. Según el criterio oficial, que dejó trascender Dante Sica desde las páginas de Clarín, "los sindicatos deberán ver que el salario que pidan se pueda pagar y que la empresa o sector de la actividad tenga margen para absorberlo". Esto hará, siempre según el Gobierno, que se produzca "mucha dispersión en materia salarial. Todo va a depender del nivel de actividad". El porcentaje del 23 tiene un origen concreto: es la...
La justicia le ordenó a Vidal detener los sumarios a los directivos que adhirieron a los paros
Actualidad

La justicia le ordenó a Vidal detener los sumarios a los directivos que adhirieron a los paros

"María Eugenia Vidal había iniciado más de 500 sumarios a directores por ejercer su derecho a huelga. El Tribunal del Trabajo le ordena a Vidal que deje sin efecto estos sumarios", sostuvo Roberto Baradel en conferencia de prensa. "La justicia le puso un parate a Vidal. Les exigimos que cumplan de manera inmediata este fallo", agregó el también referente de la CTA de los Trabajadores que comanda Hugo Yasky. Este viernes el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata a través de una cautelar, que ordena a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) a anular en forma inmediata la medida. Se trata, en concreto, de los sumarios que el Gobierno bonaerense dispuso a unos 500 docentes que adhirieron a los paros de los días 5 y 6 de marzo, y el 5 de abril de 2018 También, Baradel dest...
Bancarios sumaron otro tramo a la paritaria y superaron el 45%
Actualidad

Bancarios sumaron otro tramo a la paritaria y superaron el 45%

El gremio que comanda Sergio Palazzo adicionó un 6 % a lo que ya tenía pactado y cerró el 2018 con un incremento salarial del 46%, por encima de prácticamente todos los acuerdos rubricados en el año. Con relación a la paritaria 2019, las cámaras empresarias suscribieron con el gremio un acuerdo para los primeros meses del año, que establece un adelanto del 7% que se calculará sobre el salario actualizado de diciembre pasado, junto con un anticipo mensual de 1.000 pesos hasta la reanudación de las negociaciones en marzo. Así lo confirmó mediante un comunicado la cámara empresaria ABA, que firmó la paritaria junto a las otras del sector, ABE, ADEBA y ABAPPRA, y al sindicato que lidera Sergio Palazzo. Desde el gremio hicieron trascender que la cifra supera el 50%, contando un 4,4% re...
Paralizan Radio Nacional contra la política de paritaria cero y la represión a periodistas
Actualidad

Paralizan Radio Nacional contra la política de paritaria cero y la represión a periodistas

Desde las cero horas de hoy, las emisoras de Radio Nacional se encuentran de paro. Exigen una recomposición salarial y el pase a planta permanente de algunos trabajadores que se encuentran "bajo distintas modalidades de precarización laboral". En medio del reclamo, ayer renunció la directora de la radio, Ana Gerschenson. Las principales emisoras de Radio Nacional en Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Rosario, comienzan una medida de fuerza por 24 horas a partir de la medianoche de este viernes. El pedido de la apertura paritaria es el principal reclamo por el cual se escuchará música o programas grabados en lugar de la programación habitual. Los trabajadores hace más de 200 días que no reciben una actualización salarial. Este jueves, las autoridades ofrecieron un bono de 5 mil pesos p...
Aeronavegantes lanzan un paro total entre las fiestas por la precarización de la actividad
Actualidad

Aeronavegantes lanzan un paro total entre las fiestas por la precarización de la actividad

El sindicato que representa a tripulantes de cabina y lidera Juan Pablo Brey aclaró que debido a la medida de fuerza "quedarán de esta manera afectados todos los vuelos de cabotaje y partidas internacionales de todas las aerolíneas". El cese de actividades será complementado con una movilización de protesta desde las 11:00 al Ministerio de Transporte, ubicado a metros de la Plaza de Mayo. De concretarse, en caso de que el Ministerio de Producción y Trabajo no dicte la conciliación obligatoria, se trataría del séptimo paro en el sector aeronáutico, en medio de un conflicto que vienes desde hace semanas y que incluyó a los otros cinco sindicatos del sector. La semana pasada, los gremios de pilotos de APLA y UALA habían anunciado una huelga en protesta por el ingreso de pilotos extra...
Dura represión a periodistas de los medios públicos que reclamaban paritarias
Actualidad

Dura represión a periodistas de los medios públicos que reclamaban paritarias

La policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió a los trabajadores de prensa, nucleados en el Sipreba, que reclamaban un aumento salarial en los más que golpeados medios públicos. La protesta la motorizó el hecho de que tuvieron paritaria cero en los organismos, pese a que la inflación de este año superará largamente el 45 por ciento. “Estabamos cortando dos carriles como nos pidieron, dieron la orden de avanzar y como no subimos a la vereda, nos reprimieron con gas y palazos”, afirmó Agustín Cecchi delegado de Canal 7 y secretario de Organización de Sipreba al portal El Destape. Los trabajadores de TELEFE NOTICIAS repudiamos la represión a compañeros de prensa de los medios públicos. Reclaman a @herlombardi en el CCK que #elsueldonoalcanza: les ofrecen paritarias al 0% con una i...
Por la paritaria cero, renunció la directora de Radio Nacional
Actualidad

Por la paritaria cero, renunció la directora de Radio Nacional

Luego de casi tres años al mando, Ana Gerschenson renunció a la dirección de Radio Nacional. Tomó esta decisión de dar un paso al costado luego de varios desencuentros con las autoridades en relación a lo que se conoce como paritaria cero en los medios públicos, una política definida por Hernán Lombardi, director del Sistema de Medios Públicos. Luego de horas de rumores, se confirmó finalmente la salida de la periodista de la dirección de la radio. Dutante su gestión, la radio pública perdió más del 70 por ciento de su audiencia, colocándose en un lugar casi marginal, despidió decenas de trabajadores, filmó asambleas y justificó las cesantías de empleados con la frase que se convirtió en tristemente célebre: "Te revisamos el twitter". En su carta de renuncia, dirigida al secretari...