Etiqueta: Paritarias

Estatales, docentes, judiciales y médicos le advirtieron a Vidal: “No vamos a firmar una paritaria a la baja”
Actualidad

Estatales, docentes, judiciales y médicos le advirtieron a Vidal: “No vamos a firmar una paritaria a la baja”

Cerca de diez mil trabajadores estatales, médicos, docentes, empleados del Poder Judicial y del Astillero Río Santiago se movilizaron ayer, en el marco de un paro por 48 horas convocado para reclamar mejoras salariales. La marcha comenzó en la intersección de las calles 7 y 38 y llegó hasta plaza San Martín en la capital bonaerense. Con esta nueva medida de fuerza, los docentes acumularán, mañana, 26 días sin clases en el ciclo lectivo de este año. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Buenos Aires, Oscar De Isasi, dijo que el paro y la movilización son "contundentes. Basta de salarios a la baja, precariedad, presupuestos de ajuste. Los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires rechazamos el aumento salarial del 30%, no porque somos oposició...
Los docentes privados también paran y movilizan el día que se trata el Presupuesto 2019
Actualidad

Los docentes privados también paran y movilizan el día que se trata el Presupuesto 2019

El Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) determinó un paro con movilización al Congreso en repudio al tratamiento del Presupuesto Nacional 2019 "por responder a un modelo de ajuste que afectara la salud, la educación y el trabajo en la Argentina". "La medida de fuerza por 24 horas, con movilización, se dispuso en coincidencia con las organizaciones sindicales docentes hermanas y el conjunto del movimiento obrero que manifiesta su repudio al brutal ajuste impuesto desde el FMI", informaron desde el gremio con un comunicado de prensa. "El presupuesto enviado por el Gobierno marca un recorte en los fondos destinados a Educación y Cultura, ya que en términos reales, es 10 por ciento menor a los del 2018. Todos los programas socioeducativos, el FO...
Dujovne reconoció que el salario real cae «hace varios meses»
Actualidad

Dujovne reconoció que el salario real cae «hace varios meses»

Al reflexionar sobre los errores del Gobierno, el funcionadio dijo que a la administración de Mauricio Macri le "faltó algo de claridad en la política monetaria y eso produjo un desanclaje de las expectativas inflación y una caída en los salarios reales muy importante". Por ello, el funcionario consideró que en una economía en la cual el consumo explica casi 70% de la demanda, reanclar las expectativas de inflación es un factor que propende a una reactivación de la actividad. "Tenemos meses en los cuales ya bastantes sectores están revisando sus acuerdos paritarios, lo que nos va a estar dando son los primeros meses de recuperación del salario real después de varios de caída", dijo Dujovne. En una entrevista con el diario El Cronista el funcionario sostuvo que eso "recuperación de...
Milla fue electo al frente de la Federación de Petroleros y anunció que la semana próxima retoma las paritarias
Actualidad

Milla fue electo al frente de la Federación de Petroleros y anunció que la semana próxima retoma las paritarias

Pedro Milla fue elegido ayer como nuevo Secretario General de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPGyBio) durante el 9º Congreso Electoral realizado en el campo recreativo “Malvinas Argentinas”, Ruta 6 Km. 192, de la localidad bonaerense de Campana. El sindicalista asumira para suplantar al tucumano Julio Miranda, quien lideró la transición tras la salida más que conflictiva de la organización del ex diputado nacional Alberto Roberti. "Estoy muy contento por el apoyo. Este es un desafío muy importante para mí. En nuestra gestión vamos a levantar lealmente, las banderas históricas de nuestro gremio y defender nuestros derechos laborales y salariales", afirmó Milla en una acto colmado, como lo ameritaba un 17 de octubre, de liturgia peronista. El...
Los docentes le piden respuestas a Vidal y vuelven al paro jueves y viernes
Actualidad

Los docentes le piden respuestas a Vidal y vuelven al paro jueves y viernes

"Queremos hacer expresa y pública la falta de negociación en la provincia de Buenos Aires. Es una paritaria que no lo es, a pesar de ser una ley. Solo son imposiciones", afirmó ayer la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Mirta Petrocini. Según la dirigente, el Gobierno "no tiene que ponerse de acuerdo con los sindicalistas, tienen que llevar una respuesta a los docentes". Petrocini dijo a la prensa que la semana pasada "nos ofrecieron un 11% a cobrar a noviembre. Nosotros propusimos cobrarlo en octubre y una cláusula de reaseguro. Lo único que hicieron los ministros fue retirarse". "Esta fue la vez que estuvimos más cerca. Lamentamos la cerrazón del Gobierno", añadió. Los maestros pretenden un ajuste salarial del 24,3% a agosto y el 31% a septiem...
Los docentes acusan de autoritaria a Vidal y le piden que considere la pérdida salarial
Actualidad

Los docentes acusan de autoritaria a Vidal y le piden que considere la pérdida salarial

Los gremios señalaron que han solicitado al Ejecutivo bonaerense un cuarto intermedio para continuar las negociaciones paritarias, y que le plantearen que la propuesta salarial "tiene que contemplar la pérdida del poder adquisitivo por inflación". Por ese motivo, indicaron que el ajuste debe ser "el 24,3% en agosto y el 31% en septiembre, y una cláusula que garantice, de aquí a fin de año, que los salarios de los docentes activos y jubilados no pierdan frente a la inflación". "El Gobierno se negó sistemáticamente a considerar el planteo del FUDB y a entablar negociaciones, sabiendo que si la propuesta hubiera contemplado los términos planteados por el Frente, se hubiera puesto a consulta de la docencia", alertó el Frente. Además, ratificó que "no va a acordar una propuesta salaria...
La UOM también pide reapertura de paritarias y dice que perdió 50 mil empleos en la era Macri
+, Actualidad

La UOM también pide reapertura de paritarias y dice que perdió 50 mil empleos en la era Macri

La UOM se movilizará la semana próxima para reclamar la reapertura de su paritaria, de modo tal de ampliar el acuerdo salarial de este año y al menos igualarlo con una inflación prevista superior al 40 por ciento. Con ese fin hará una marcha el martes a las 11 al ex Ministerio de Trabajo, en Alem 650, para acompañar el planteo dirigido al Gobierno y a las cámaras empresariales de la actividad, señaló Ámbito Financiero. El sindicato que lidera Antonio Caló resolvió pedir la semana que viene la reapertura bajo algunas premisas: añadir a los aumentos pactados hasta ahora, que totalizan 24,5%, los puntos de aumento en el valor de la canasta básica por los meses de octubre, noviembre y diciembre. La expectativa de mínima es sumar por lo menos 15% para ese trimestre a razón de unos cinc...
Azucareros acordaron un incremento salarial del 42,6% en el Ingenio Río Grande
Actualidad

Azucareros acordaron un incremento salarial del 42,6% en el Ingenio Río Grande

En medio de un clima de tensión salarial en la totalidad del mercado laboral, los azucareros dieron la nota y se subieron al podio de los mejores acuerdos paritarios del año. Es que en el Ingenio Río Grande cerraron el martes por la tarde la paritaria consiguiendo un acuerdo del 42,6% de incremento salarial en el básico y rompieron todas las previsiones. El entendimiento lleva a la Categoría 1 a 25.000 pesos. En la negociación también se firmó el blanqueo de todas las cifras no remunerativas, un premio que se otorgará el día del azucarero, 5 permanencias, 10 pases de eventuales a transitorios, pago de retroactivos y aumento en las becas a hijos de trabajadores. “Creemos que fue el mejor acuerdo posible en el contexto inflacionario que golpea a la familia azucarera”, afirmó el secr...
Docentes universitarios lanzaron un paro en rechazo de la “profundización del ajuste” del Presupuesto 2019
Actualidad

Docentes universitarios lanzaron un paro en rechazo de la “profundización del ajuste” del Presupuesto 2019

Ante el inminente tratamiento en el Congreso de la Nación del Presupuesto 2019 confeccionado por el gobierno nacional en consonancia con el FMI, los docentes universitarios realizarán un paro el miércoles 24. La medida de fuerza es para rechazar el ajuste planeado por el presidente, Mauricio Macri. Ese día se prevé que habrá sesión en el Congreso y también una multitudinaria protesta de los sindicatos para rechazar el proyecto. En un plenario de secretarios generales, desde Conadu analizaron la situación de las universidades pensando en el 2019. Además, adelantaron que exigirán aumento presupuestario para las casas de altos estudios, la educación pública y la ciencia y tecnología. Al respecto, Carlos De Feo, secretario general del sindicato, indicó que “es fundamental construir la...
La Federación de la Carne cerró un acuerdo salarial trimestral y alcanzó el 36% en el año
Actualidad

La Federación de la Carne cerró un acuerdo salarial trimestral y alcanzó el 36% en el año

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados anunció ayer un nuevo acuerdo salarial del 16%, a concretarse de octubre a diciembre de 2018. El incremento se suma al 20% firmado en mayo de este año. La recomposición salarial se pagará un 6% en el mes de octubre, 6% en noviembre y un 4% en diciembre. En el mismo sentido se actualizaron las remuneraciones en base a presentismo. Además, el gremio que lidera José Fantini informó que continúa vigente el acuerdo por una suma fija remunerativa de 7000 pesos, a pagarse en dos cuotas iguales, la primera en diciembre y la segunda en febrero de 2019. En el mes de diciembre las partes volverán a reunirse, por clausula acordada, para revisar la evolución de precios y analizar las variaciones en el poder adquisitivo de...