Etiqueta: OIT

En diálogo con Cordero y Funes de Rioja, Gerardo Martínez exigió diálogo y obra pública para combatir la informalidad y que la secretaría de Trabajo vuelva a ser Ministerio
+++, Actualidad

En diálogo con Cordero y Funes de Rioja, Gerardo Martínez exigió diálogo y obra pública para combatir la informalidad y que la secretaría de Trabajo vuelva a ser Ministerio

El dirigente de la UOCRA y la CGT Gerardo Martínez le pidió a Julio Cordero que la Secretaría de Trabajo recupere su rango ministerial y exigió un diálogo social como política de Estado para enfrentar la informalidad laboral. Advirtió que sin obra pública ni desarrollo productivo no hay salida posible al trabajo no registrado. En el marco de un seminario organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el dirigente sindical Gerardo Martínez, referente de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, reclamó un compromiso real del Estado y los sectores empresariales para construir una política laboral sólida que aborde las causas estructurales de la informalidad en Argentina. Junto al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, y al presidente ...
Docentes santafesinos denunciaron a Pullaro ante la OIT por «graves prácticas antisindicales» y actitudes «intimidatorias»
+++, Actualidad

Docentes santafesinos denunciaron a Pullaro ante la OIT por «graves prácticas antisindicales» y actitudes «intimidatorias»

La Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Santa Fe denunció al Gobierno provincial de Maximiliano Pullaro ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es por "graves prácticas antisindicales" y actitudes "intimidatorias" hacia los trabajadores antes de cada huelga dispuesta por la parte gremial. “La denuncia es una reacción sindical en defensa de los docentes” que “padecen medidas intimidatorias, carente de todo sustento legal, con circulares previas a medidas de fuerzas”, expresó en un comunicado el abogado de la UDA santafesina, Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT apunta contra el Gobierno de Santa Fe que encabeza Maximiliano Pullaro, y se realizó “por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los ...
La Organización Internacional del Trabajo presentará un documento sobre informalidad laboral y sellará una foto entre la CGT y el Gobierno
+++, Actualidad

La Organización Internacional del Trabajo presentará un documento sobre informalidad laboral y sellará una foto entre la CGT y el Gobierno

El estudio, publicado la semana pasada por la Organización Internacional del Trabajo, será expuesto mañana en la Biblioteca Nacional. Estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas de la CGT. La foto menos pensada en el momento más ríspido de la relación entre ambos sectores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizará mañana un Seminario sobre la Economía Informal, donde presentará un documento sobre la informalidad laboral en la población argentina que servirá para promover una foto inesperada este momento. El evento se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502) donde estarán presentes el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, Julio Cordero; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de ...
Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial
+++, Enfoque

Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial

(Por Pablo Maradei) La Corte Suprema de Justicia de la Nación prepara el terreno anti derechos laborales: el caso Levinas, un antecedente en ese sentido. Apuntan a Rosatti como el vértice de poder que le da al Gobierno la potestad para desconocer los tratados internacionales. El Convenio estipula la prioridad de las indemnizaciones para el cobro entre los acreedores de la empresa quebrada.  Una fuente que lee profusamente el escenario político judicial comentó: "Estas jugadas de la Corte en nombre del Gobierno tienen nombre y apellido: Horacio Rosatti. Y tiene su explicación: quiere dejarle en claro al Gobierno que no hace falta ampliar la Corte y que allí tiene un representante fiel a sus deseos".  Para esas definiciones se basa en el reciente caso Levinas ...
El trabajo en crisis: los 10 postulados del Papa Francisco
+++, Actualidad

El trabajo en crisis: los 10 postulados del Papa Francisco

(Por Damián Ledesma* @damian_ledesma) InfoGremiales comparte una nota publicada el 27 de junio de 2021, con motivo de lo que fue el pronunciamiento global más importante del Papa Francisco en materia laboral. En el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Sumo Pontífice se mostró preocupado por el retroceso de los derechos básicos de los colectivos vulnerables y del avance de derechos del capital por sobre el trabajo. El Vaticano retoma la postura del Papa Pío XXI, cuando la iglesia reclamó ante el mundo medidas urgentes en contra del Liberalismo económico que llevó a la gran depresión de los años 30’. Los métodos de reconstrucción económica nuevamente cuestionados. En su mensaje denuncia la proliferación de la cultura del descarte sobre trabajadores y ...
Las Actas de la OIT que aprobaron el Convenio 173 que ahora la Corte desconoció: por el lado empresario, Murat Eurnekian votó en contra; y el sindicalismo, llamativamente, no votó
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Las Actas de la OIT que aprobaron el Convenio 173 que ahora la Corte desconoció: por el lado empresario, Murat Eurnekian votó en contra; y el sindicalismo, llamativamente, no votó

(Por Pablo Maradei) El hermano de Eduardo, el ex empleador de Javier Milei, aportó su voto antiobrero cuando se debatió en Suiza en 1992. En tanto, los delegados obreros dejaron correr la votación positiva de los representantes del Gobierno de Carlos Menem. El Convenio estipula la prioridad de las indemnizaciones para el cobro entre los acreedores de la empresa quebrada.  InfoGremiales accedió a las actas de la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1992 en las que se trató el Convenio 173 y que Argentina convirtió en la ley 24.285 en 1993; aunque hoy la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) desconoció la jurisprudencia local como contó este medio. OIT-Actas-Septuagesima-novena-reunion._compressed_compressedDescarga Resumiendo: ese...
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
+++, Mundo Laboral

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT

La especialista en empleo y desarrollo productivo de la organización, Bárbara Perrot, alertó sobre los riesgos sociales y económicos de esta situación. Disparidades por género y sector productivo. En la Argentina, el 60 por ciento de las mujeres jóvenes y el 58 por ciento de los varones jóvenes se encuentran en situación de informalidad laboral, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta problemática representa un desafío estructural para el país, pero afecta de manera más aguda a la población juvenil, lo que limita su inclusión en los sistemas de protección social y restringe sus oportunidades de desarrollo. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, señaló en una entrevista con la organización internac...
En sus 39 días como cortesano, García Mansilla votó contra del Convenio 173 de la OIT para que los trabajadores no tengan prioridad para cobrar indemnizaciones en un Concurso de Acreedores
+++, Enfoque

En sus 39 días como cortesano, García Mansilla votó contra del Convenio 173 de la OIT para que los trabajadores no tengan prioridad para cobrar indemnizaciones en un Concurso de Acreedores

(Por Pablo Maradei) En el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) -que lleva la firma del efímero cortesano Manuel García Mansilla- en la causa caratulada "Acevedo, Eva María c/ Manufactura Textil San Justo s/ quiebra "es la primera vez que la Corte desestima el Convenio 173 de la OIT que pone a la cabeza, a raíz de una quiebra, la prioridad de los trabajadores para cobrar sus indemnizaciones con el resultado del concurso de acreedores. Clima de época anti trabajadores del Gobierno de Javier Milei. La historia da cuenta que el Convenio OIT 173 fue adoptado en Ginebra el 23 de junio de 1992 en el marco de la 79ª reunión de la Conferencia General de la OIT; en tanto, que el 18 de marzo de 1993, el diputado Jorge R. Machicote lo ingresó al Congreso convirtiéndos...
La OIT advierte que la igualdad de género en el trabajo tardará casi dos siglos en lograrse
+++, Mundo Laboral

La OIT advierte que la igualdad de género en el trabajo tardará casi dos siglos en lograrse

Según un informe de la OIT, al ritmo actual, la paridad en el empleo tardaría casi 200 años en alcanzarse. La participación laboral de las mujeres sigue siendo menor y persisten brechas salariales, barreras de cuidado y desigualdad en puestos directivos. La organización alerta sobre la urgencia de reformas para acelerar el cambio. En vísperas del Día Internacional de la Mujer, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un informe en el que alerta sobre la lentitud en la reducción de la brecha de género en el ámbito laboral. Según el estudio, al ritmo actual, la paridad de género en el empleo podría tardar casi 200 años en alcanzarse, evidenciando los desafíos persistentes que enfrentan las mujeres en el mundo del trabajo. Si bien la tasa de desempleo entre hombres y muj...
ATE Capital denunció al Estado argentino ante la OIT por violaciones a la libertad sindical
+++, Actualidad

ATE Capital denunció al Estado argentino ante la OIT por violaciones a la libertad sindical

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital volvió a denunciar al Estado Argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por "constantes violaciones a los principios de la libertad sindical en la Administración Pública". Daniel "Tano Catalano informó que el sindicato señaló ante la OIT prácticas como "amenazas, hostigamientos, despidos de delegades y la presencia de personal armado en asambleas gremiales", lo que calificaron como un ataque sistemático a los derechos laborales y sindicales. Desde ATE Capital remarcaron la gravedad de la situación y la necesidad de buscar instancias internacionales para frenar estas prácticas. "Vamos a seguir recurriendo a todas las herramientas a nuestro alcance para enfrentar a este gobierno violento y hambreador", asegura...