Etiqueta: Obras Sociales

Milei ratificó que va por el despido de estatales y la desregulación inmediata del mercado de trabajo
+++, Actualidad

Milei ratificó que va por el despido de estatales y la desregulación inmediata del mercado de trabajo

El diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó que en caso de llegar al gobierno convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias del Congreso para impulsar "una reforma del Estado, la desregulación del mercado de trabajo, la apertura de la economía y la eliminación del Banco Central". "Lo primero que voy a hacer si llego al gobierno será llamar a sesiones extraordinarias del Congreso para impulsar una reforma del Estado, desregular el mercado de trabajo. Queremos producir una apertura de la economía y eliminar el Banco Central", señaló Milei en declaraciones formuladas en el programa de Mirtha Legrand que se emite por canal 13. "Lo mejor que se puede hacer para recortar el Estado es achicarlo para terminar con la corrupción", subrayó Mi...
Ante la imposición de los médicos de un «bono extra», la CGT Córdoba sale a defender a las obras sociales sindicales: «No pueden ser equiparadas con las prepagas»
+++, Actualidad

Ante la imposición de los médicos de un «bono extra», la CGT Córdoba sale a defender a las obras sociales sindicales: «No pueden ser equiparadas con las prepagas»

Médicos anunciaron que van a imponer un "bono complementario no reintegrable" para alcanzar un mínimo de $6.000 por consulta y se le cobrará a pacientes tanto de prepagas como de obras sociales. Los Obras Sociales sindicales rechazan "ser equiparadas con las prepagas" porque no son entidades con fines de lucro sino que conforman el Sistema Solidario de Salud. La CGT Córdoba convocó a una conferencia de prensa para el próximo lunes y piden que se retorne "al mecanismo de negociación". La semana pasada más de 30 asociaciones de profesionales de todas las especialidades anunciaron en un comunicado conjunto que los médicos cobrarán un "bono complementario no reintegrable" por cualquier consulta, sea de prepagas o de obras sociales para que, sumando los ingresos, puedan llegar a un piso de ...
#ENFOQUE Los 20.000 millones de pesos prometidos a la CGT aún esperan ser distribuidos a las obras sociales
+++, Enfoque

#ENFOQUE Los 20.000 millones de pesos prometidos a la CGT aún esperan ser distribuidos a las obras sociales

(Por Pablo Maradei) Se trata del desembolso que autorizó Economía a cuatro días de las PASO; a la par del acto en el que la CGT recibió a Sergio Massa en Azopardo. El dinero está en la Superintendencia de Servicios de Salud, pero como aún no tiene partida presupuestaria no fue distribuida a las obras sociales. Mientras que se sella el acuerdo entre Javier Milei y Luis Barrionuevo; en el que el libertario le entregaría dirigente gastronómico, según informaron algunos medios, la secretaría de Trabajo y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), en el mundo sindical aún esperan la distribución de los 20.000 millones de pesos girados por Economía en agosto. La macro de la SSS da cuenta de que su recaudaciión mensual origanda  por las retenciones a los trabajadores y empleadores es...
El Gobierno exime de contribuciones patronales hasta marzo de 2024 a prepagas que congelan cuotas por 90 días
+++, Actualidad

El Gobierno exime de contribuciones patronales hasta marzo de 2024 a prepagas que congelan cuotas por 90 días

El Gobierno eximió desde el 1 de setiembre último y hasta el 31 de marzo de 2024 del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a los empleadores inscriptos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (Refes) que asumieron los compromisos del Acuerdo de Cuotas suscripto entre la Secretaría de Comercio, la Unión Argentina de Salud (UAS) y la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FASP). La decisiones del Gobierno Nacional se oficializó a través del decreto 478/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, que alcanza a los y las profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes que presten servicios relacionados con la salud. Las empresas de medicina prepaga se comprometieron a través del acuerdo a mantener sin aumentos...
Abogados sindicales rechazaron la intención de Milei de reformar el modelo sindical y el régimen de negociación colectiva
+++, Actualidad

Abogados sindicales rechazaron la intención de Milei de reformar el modelo sindical y el régimen de negociación colectiva

La Asociación de Derecho Sindical expresó su rechazo ante las propuestas de Milei , candidato de la Libertad Avanza, con respecto a la modificación del régimen legal de asociaciones sindicales, particularmente del sistema de unicidad promocionada (conocido como "personería gremial"), la modificación del régimen de negociación colectiva, el régimen de Obras Sociales, y la eliminación del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, entre otras. En un documento publicado en su cuenta institucional, la Asociación manifestó que no resulta conveniente ni realista el cambio radical del sistema de organización legal de las organizaciones de trabajadores y del régimen jurídico de la negociación colectiva, en el sentido de las propuestas existentes por el partido La Libertad Avanza. Esta agr...
#ESPECIAL El plan Milei: sacarle la gestión de las obras sociales a los sindicatos y reemplazar la cobertura por un seguro
+++, Actualidad, Destacadas

#ESPECIAL El plan Milei: sacarle la gestión de las obras sociales a los sindicatos y reemplazar la cobertura por un seguro

El líder libertario, Javier Milei, propone quitarle la gestión de las obras sociales a los sindicatos. Se trata de una "anomalía sin precedentes", asegura. Habla de reemplazar reemplazar la cobertura por un seguro de salud. Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza (LLA), espacio político libertario que viene de ganar las últimas PASO con más de 30 puntos, propone desregular fuerte el mercado de salud y quitar de la órbita sindical a las obras sociales. "La injerencia del sindicalismo en la gestión de la Salud de los afiliados gremiales es una anomalía sin precedentes en el mundo que debe ser terminada", sostiene Milei. En el apartado "El sindicalismo y las obras sociales", el economista propone liberar "a los afiliados a contratar libremente un seguro de salud, individual o c...
El Gobierno le manda otro mensaje de paz a la CGT y le destraba 20 mil millones de pesos para las obras sociales sindicales
+++, Actualidad

El Gobierno le manda otro mensaje de paz a la CGT y le destraba 20 mil millones de pesos para las obras sociales sindicales

A tres días de las PASO y luego del acto que la CGT le ofrendó a Sergio Massa, el Gobierno activó una transferencia de 20 mil millones de pesos a las obras sociales. Son fondos para el financiamiento de los tratamientos de alta complejidad y compensar el desfasaje que generó para las prestadoras sindicales el crecimiento de los costos por servicios de discapacidad. La millonaria transferencia de fondos fue confirmada desde la cúpula de la central obrera. Se trata del primer desembolso de carácter extraordinario que ejecuta este año el Gobierno destinado a financiar parte del déficit de más de 132 mil millones de pesos que las obras sociales estimaron para 2023 y fue liberado después de las insistentes gestiones de la primera línea cegetista con el propio Sergio Massa. "Esperemos que...
#ENFOQUE Malestar y desconcierto sindical por el reparto de los fondos del Sistema Único de Reintegro
+++, Enfoque

#ENFOQUE Malestar y desconcierto sindical por el reparto de los fondos del Sistema Único de Reintegro

(Por Pablo Maradei) El retraso en la distribución de fondos por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud a las obras sociales es siempre una cuestión de queja de los sindicalistas que ven retenidos fondos que les pertenecen. Pero a la hora de la repartida, la forma en que se distribuyen de manera discrecional ciertas prestaciones levanta la temperatura de quienes no ven llegar fondos a sus prestadoras. La distribución de fondos de parte de la Superintendencia de Servicios de Salud fue siempre algo vidrioso en el sentido de que distintos tipos de reintegros, como por ejemplo el del Sistema Único de Reintegro (SUR), es discrecional. Y esta situación en particular levanta el enojo sindical que recogió InfoGremiales para esta nota. Desde un gremio de servicios vinculado al tra...
Agujero financiero en las obras sociales: La CGT afirmó que el 67% no tienen ingresos suficientes
+++, Actualidad

Agujero financiero en las obras sociales: La CGT afirmó que el 67% no tienen ingresos suficientes

La CGT, a través de su secretario de Acción Social José Luis Lingeri, informó sobre la crisis financiera de las obras sociales. Los cambios en el mercado laboral que se produjeron de hecho acumulan trabajadores en la informalidad y acotan los márgenes de ingresos de las obras sociales. En paralelo, desde la central marcan que las personas con discapacidad resultan una presión cada vez mayor en las cuentas. Son el 0,7% de los beneficiarios del sistema, unas 100 mil personas, y consumen el 75% de los recursos totales. La mitad se va en la educación y transporte que requieren. La CGT lleva ya años en alerta por la crisis financiera de las obras sociales. Las reuniones y negociaciones para cubrir los déficits durante la pandemia se hicieron moneda corriente y el Gobierno se vio obligado a...
#EXCLUSIVO Lingeri enciende las alarmas: «El sistema de obras sociales está en crisis total»
+++, Enfoque

#EXCLUSIVO Lingeri enciende las alarmas: «El sistema de obras sociales está en crisis total»

(Por Pablo Maradei) En diálogo con InfoGremiales, el titular del gremio de los trabajadores de Obras Sanitarias y nexo clave entre el Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y los gremios, José Luis Lingeri, alertó sobre un sistema en "rojo". El tema no es nuevo, pero en este contexto de crisis económica la alarma suena fuerte: "En lo que va de 2023 no recibimos ni un solo aporte extraordinario del Fondo de Redistribución Solidaria, por lo que el sistema está en rojo. Se sostiene por el aporte de los sindicatos", aseguró José Luis Lingeri en conversación con InfoGremiales. Ahora bien, no todos corren con la misma suerte: del panorama acuciante, aquellos gremios vinculados a la energía, ya sea petrolífica o gasìfera, como así también los re...