Etiqueta: Obra pública

La construcción no logra recuperarse: cayó 29% desde noviembre y perdió 56.500 empleos, sin contar el trabajo informal
+++, Mundo Laboral

La construcción no logra recuperarse: cayó 29% desde noviembre y perdió 56.500 empleos, sin contar el trabajo informal

Con 56.500 empleos menos y una actividad que se derrumbó 29% en siete meses, la construcción vive su peor crisis en años. Mientras el Gobierno mantiene el freno a la obra pública, los insumos básicos registran caídas de hasta 44% y el sector privado reduce inversiones. A pesar de un leve repunte del 0,9% en junio, el sector de la construcción sigue mostrando un desplome acumulado del 29% respecto a noviembre de 2023, cuando el Gobierno suspendió la obra pública para alcanzar el superávit fiscal. Según datos del Indec, la medida no solo frenó la actividad, sino que también destruyó 56.457 puestos de trabajo registrados en solo siete meses, con un impacto aún mayor si se considerara la informalidad, muy extendida en el rubro pero muy difícil de estimar. La paralización de proyectos es...
La CGT y empresarios del G6 reclaman que descongelen los fondos para la reactivación de la obra pública: «Es clave la construcción de un pacto entre la producción y el trabajo»
+++, Actualidad

La CGT y empresarios del G6 reclaman que descongelen los fondos para la reactivación de la obra pública: «Es clave la construcción de un pacto entre la producción y el trabajo»

En un escenario de parálisis en la infraestructura y tensión con los gobernadores, la CGT y el Grupo de los Seis grupos empresarios con más peso del país coincidieron en la necesidad de descongelar fondos, liberar tarifas y garantizar estabilidad jurídica para atraer inversión privada. Gerardo Martínez planteó la necesidad de un pacto entre "la producción y el trabajo" para lograr desarrollar la infraestructura nacional y fomentar la generación de empleo. En el marco de la ExpoRural y ante la mirada de referentes del sector privado, la CGT en la voz de Gerardo Martínez y el Grupo de los Seis (G6) alzaron la voz para exigir una reactivación urgente de la obra pública, con condiciones que faciliten la participación del capital privado. El reclamo incluyó el descongelamiento de fondos es...
Por el freno inducido en la construcción, el 60 % de los obreros del Chaco está desocupado
+++, Actualidad

Por el freno inducido en la construcción, el 60 % de los obreros del Chaco está desocupado

El secretario general de la Uocra en la provincia del Chaco, Ariel Ledesma, alertó sobre la grave situación laboral que atraviesa el sector de la construcción y aseveró que "más del 60% de los trabajadores se encuentran desocupados o han tenido que abandonar el rubro por falta de oportunidades". El freno a la obra pública y el encarecimiento de los costos empujaron a la Construcción a pasar un momento más que delicado con fuerte impacto en el empleo. Eso es lo que ocurre en el Chaco donde la mayoría de los obreros se encuentra desocupado. El secretario general de la Uocra en la provincia del Chaco, Ariel Ledesma, aseguró que actualmente en la provincia cerca de 4000 son los trabajadores que permanecen ocupados, una cifra muy por debajo de los niveles históricos del gremio. "En los p...
Crisis en la construcción en Chubut: más de 1.500 obreros desocupados por la caída de la obra pública y de la actividad petrolera
+++, Actualidad

Crisis en la construcción en Chubut: más de 1.500 obreros desocupados por la caída de la obra pública y de la actividad petrolera

La UOCRA Chubut advierte que más de 1.500 trabajadores se encuentran desocupados por la caída de la obra pública y el impacto de la baja en la actividad petrolera. Reclaman nuevos proyectos, licitaciones y una instancia real de discusión paritaria ante la pérdida del poder adquisitivo. El gremio de la construcción en Chubut atraviesa una situación crítica. Según confirmó el secretario general de la UOCRA local, Raúl Silva, ya son más de 1.500 los trabajadores desocupados en la jurisdicción de Comodoro Rivadavia, a raíz del freno de la obra pública y la merma de actividad en yacimientos petroleros. A este panorama se suma la falta de nuevos proyectos licitados tanto a nivel municipal como provincial. Silva explicó a ADN Sur que, además del parate general de la obra pública, la baja e...
En diálogo con Cordero y Funes de Rioja, Gerardo Martínez exigió diálogo y obra pública para combatir la informalidad y que la secretaría de Trabajo vuelva a ser Ministerio
+++, Actualidad

En diálogo con Cordero y Funes de Rioja, Gerardo Martínez exigió diálogo y obra pública para combatir la informalidad y que la secretaría de Trabajo vuelva a ser Ministerio

El dirigente de la UOCRA y la CGT Gerardo Martínez le pidió a Julio Cordero que la Secretaría de Trabajo recupere su rango ministerial y exigió un diálogo social como política de Estado para enfrentar la informalidad laboral. Advirtió que sin obra pública ni desarrollo productivo no hay salida posible al trabajo no registrado. En el marco de un seminario organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el dirigente sindical Gerardo Martínez, referente de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, reclamó un compromiso real del Estado y los sectores empresariales para construir una política laboral sólida que aborde las causas estructurales de la informalidad en Argentina. Junto al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, y al presidente ...
Por la ola de despidos en la zona, increpan a la principales referentes libertarios de Olavarría: «Exigimos que intervengan de forma urgente y activa»
+++, Actualidad

Por la ola de despidos en la zona, increpan a la principales referentes libertarios de Olavarría: «Exigimos que intervengan de forma urgente y activa»

Trabajadores de FABI, Cerro Negro y mineros se dirigieron a la sede de la Anses para entregar un documento a la líder libertaria de Olavarría, Celeste Arouxet. Le reclamaron que interceda para frenar la sangría de despidos en la zona. Aspero debate. Dirigentes mineros y ceramistas junto con trabajadores cesanteados de ambos gremios y de FABI encabezaron este lunes al mediodía un multitudinario reclamo a la líder de La Libertad Avanza en Olavarría Celeste Arouxet, en la sede de la Anses. Es por la ola de despidos que está atravesando la región. La columna, encabezada por Alejandro Santillán y Bruno D’Amico por AOMA y Gustavo Bustamante por el Soeco arribó al edificio con un documento para entregar en manos de Arouxet. La carta estaba dirigida a los dirigentes de la Libertad Avanza y ...
Se aceleran los despidos y las suspensiones en las industrias ceramista y ladrillera por falta de obra pública
+++, Actualidad

Se aceleran los despidos y las suspensiones en las industrias ceramista y ladrillera por falta de obra pública

Los anuncios de reestructuración se multiplican. Tanto la industria ceramista como la ladrillera parecen haber encontrado el límite por el freno a la obra pública decidido por la gestión libertaria. Toda la cadena tensionada. Dos históricas fábricas de cerámicas y ladrillos huecos, ubicadas en La Plata y Olavarría, anunciaron "procesos de reestructuración" que entre ambas implican más de un centenar de despidos. La sangría laboral que viene avanzando en la construcción es más la respuesta a los balances del año pasado que a los resultados de la actividad en el primer bimestre y las expectativas manifestadas por los propios empresarios del sector para los tres meses venideros. Cerámica Fanelli, ubicada en la localidad platense de Los Hornos, informó la desvinculación de al menos 3...
Para ATE, “la reestructuración en Economía aniquila el derecho de acceso a la vivienda en la Argentina”
+++, Actualidad

Para ATE, “la reestructuración en Economía aniquila el derecho de acceso a la vivienda en la Argentina”

El sindicato de empleados del Estado apuntó contra la parálisis de la obra pública que frenó la ejecución de más de 100 mil viviendas. “Este es un Gobierno de CEOs fracasados que le cuesta muy caro a la Argentina. Paralizan la ejecución de más de 100.000 viviendas en las que el Estado había invertido más de 3.000 millones de dólares. Generan un enorme déficit habitacional imposible de saldar ni siquiera en el mediano y largo plazo”, apuntó Rodolfo Aguiar . A partir de la publicación del Decreto 70/25 que establece una reestructuración del Ministerio de Economía que incluye la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que “este es un Gobierno de CEOs fracasados que le cuesta muy caro a la...
Trabajadores se movilizaron contra el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda en medio de un fuerte operativo policial
+++, Actualidad

Trabajadores se movilizaron contra el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda en medio de un fuerte operativo policial

Bajo una fuerte presencia policial, trabajadores y trabajadoras protestaron en la sede del organismo Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat en Buenos Aires contra el cierre anunciado por el gobierno de Javier Milei. La movilización, encabezada por ATE, denunció la pérdida de empleos y la paralización de obras en todo el país por las que distintas gobernaciones ya empezaron a reclamar. El mediodía del jueves, trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda llevaron a cabo una movilización en la sede del organismo en la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra su posible cierre, anunciado por el gobierno de Javier Milei. La medida, de concretarse, dejaría a más de 500 empleados sin trabajo y pondría fin a programas fundamentales para ...
Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción
+++, Actualidad

Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción

El freno a la obra pública decretado por el presidente Javier Milei a principios de su gestión pone en jaque la situación económica del sector de la construcción. La importante empresa de Olavarría Cerro Negro detuvo su producción de ladrillos y suspendió trabajadores, mientras el sindicato lucha por proteger las fuentes laborales. La decisión del Gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas, sin considerar su estado de avance ni su relevancia social, está generando un fuerte impacto en el sector de la construcción. Como consecuencia, una fábrica de ladrillos en Olavarría detuvo su producción y suspendió a sus empleados. Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), confirmó que los trabajadores sufrirán una...