Etiqueta: Monotributo

Monotributo: En agosto aumentan las cuotas mensuales un 15,4% y rige el plazo para recategorización
+++, Actualidad

Monotributo: En agosto aumentan las cuotas mensuales un 15,4% y rige el plazo para recategorización

ARCA aplicó un aumento del 15,4% en las cuotas del monotributo a partir de agosto. Los nuevos valores varían según la categoría, mientras que los contribuyentes deben completar la recategorización obligatoria antes del 5 de agosto para evitar sanciones. Según datos oficiales de abril, más del 11% de las personas ocupadas pagan monotributo en la Argentina. Desde el 1º de agosto de 2025, los más de 4 millones de monotributistas deberán afrontar un aumento del 15,4% en sus cuotas mensuales, según lo establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta suba semestral, prevista por ley, responde a la inflación acumulada y afecta a todas las categorías del régimen simplificado. Además del incremento, el mes de agosto marca el inicio del período obligatorio de recatego...
Advierten que va en crecimiento el trabajo en negro entre quienes figuran como monotributistas
+++, Actualidad

Advierten que va en crecimiento el trabajo en negro entre quienes figuran como monotributistas

Según estimaciones privadas de los datos presentados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares, hay unos 600.000 monotributistas que en realidad son asalariados. El universo de trabajadores en informalidad es amplio en la Argentina. Incluye desde los independientes que hacen trabajos temporarios y mal pagos, incluye a profesionales y llega hasta empleados que, si bien son asalariados, no están registrados como tales. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) perfeccionó la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a la que le agregó algunas preguntas sobre el caso de los monotributistas. Y el resultado es que de lo que se considera como empleo asalariado informal de parte de las empresas, el 14% revista el en el régimen simplificado. Así lo revela un...
Para permanecer en el régimen de Monotributo Social hay que volver a reempadronarse antes de fin de mes
+++, Actualidad

Para permanecer en el régimen de Monotributo Social hay que volver a reempadronarse antes de fin de mes

La AFIP anunció que los monotributistas sociales que a la vez son beneficiarios del programas sociales tienen tiempo de reempadronarse hasta el 30 de septiembre próximo para permanecer en el régimen y no perder sus beneficios. La medida fue comunicada a través del Ministerio de Capital Humano y anunciaron que los beneficiarios del Monotributo Social que se encuentran incluidos en los siguientes programas deberán reempadronarse: Acompañamiento SocialVolver al TrabajoMicrocrédito Además, a partir de octubre comenzarán a pagar el 50% del costo de su obra social. Cómo reempadronarse al Monotributo Social Este trámite es gratuito, obligatorio y se realiza a través de ANSES con la Clave de la Seguridad Social (servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon) Un dato a tener en...
#LeyBases Eliminaron el Monotributo Social y más de 600 mil trabajadores precarios perderían su cobertura social y de salud
+++, Actualidad

#LeyBases Eliminaron el Monotributo Social y más de 600 mil trabajadores precarios perderían su cobertura social y de salud

El Senado rechazó la continuidad del esquema de beneficios con el que contaban sectores de la economía popular. Sin el monotributo social, más de 600 mil trabajadores tendrán un incremento del mil porciento en sus aportes o perderán su cobertura social y de salud. El Senado votó en contra del artículo 100 dentro del capítulo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes del paquete fiscal que preveía la prórroga del denominado Monotributo Social. Esa norma, que no estaba incluida en el proyecto original y había sido agregada durante la discusión en Diputados, aseguraba la continuidad de beneficios para sectores de la economía popular que podían facturar por sus actividades comerciales abonando una mensualidad menor que el resto de los monotributistas. De esta manera, los ...
Para sacar el paquete fiscal, el Gobierno prorrogó el monotributo social pero mantuvo las subas de entre el 300 y el 330 por ciento para los monotributistas
+++, Actualidad

Para sacar el paquete fiscal, el Gobierno prorrogó el monotributo social pero mantuvo las subas de entre el 300 y el 330 por ciento para los monotributistas

Fueron cambios para conseguir las firmas del dictamen. Entre las modificaciones al paquete fiscal se encuentra la prórroga de la figura de Monotributo Social. Se mantienen las fuertes subas en los pagos de los monotributistas y se suben los montos de facturación de las categorías. Para terminar de conseguir los votos en el dictamen del paquete fiscal, el Gobierno Nacional incluyó modificaciones. Sin embargo se mantienen los fuertes aumentos en lo que paga mes a mes cada trabajador. Una de las modificaciones es que el artículo 100° del paquete fiscal prorroga la existencia de la figura del monotributo social, que había sido eliminada en la redacción original de la iniciativa, y que prevé para determinados sectores ligados a la economía popular que el componente de pago impositivo por...
El Gobierno también obtuvo dictamen para el paquete fiscal y se encamina a restituir el Impuesto a las Ganancias a 800 mil trabajadores y a subir 300% el monotributo
+++, Actualidad

El Gobierno también obtuvo dictamen para el paquete fiscal y se encamina a restituir el Impuesto a las Ganancias a 800 mil trabajadores y a subir 300% el monotributo

El Gobierno también avanzó con el dictamen del paquete fiscal que se debatirá en Diputados de forma simultánea con la Ley Ómnibus a partir del lunes a las 11. Se destaca la restitución del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y la suba del monotributo entre el 300 y el 330%. Entre los puntos más salientes del dictamen que se aprobó en comisión se destaca la reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias (de ahora en más Impuesto a los Ingresos Personales), que tras varias rondas de negociación con los gobernadores y los bloques de la oposición dialoguista, tendrá un mínimo no imponible de $1.800.000 brutos para los solteros y en $2.200.000 para los casados con hijos. Se calcula que volverán a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas qu...
Reforma del Monotributo: ¿Cómo quedan las escalas con el nuevo proyecto que promueve la gestión Milei?
+++, Actualidad

Reforma del Monotributo: ¿Cómo quedan las escalas con el nuevo proyecto que promueve la gestión Milei?

En el proyecto fiscal que el Gobierno giró al Congreso, además de los cambios en Ganancias, Bienes Personales y el blanqueo, se dispone una serie de cambios en el régimen de Monotributo por el cual se actualizan las escalas y los valores de pago del monotributo entre otras cosas. Subas de más del 300%. La llamada Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, en lo que refiere a Monotributo, presenta una actualización de los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300 y 330%. Además, una novedad respecto a los proyectos anteriores, se da en la eliminación de la exclusividad de las últimas tres categorías para la venta de cosas muebles, habilitando también dichas categorías a los prestadores de servicios. Para estos contribuyentes el tope anual de facturación aumenta s...
Nueva Ley Ómnibus: ¿Cuáles son los cambios y aumentos que propone el Gobierno para los monotributistas?
+++, Actualidad

Nueva Ley Ómnibus: ¿Cuáles son los cambios y aumentos que propone el Gobierno para los monotributistas?

El proyecto de ley que el Ejecutivo girará al Congreso en las próximas horas prevé la actualización de las escalas del monotributo. También los montos a ingresar por el impuesto, el aporte jubilatorio y la obra social. A diferencia del paquete fiscal retirado en plenas negociaciones en sesiones extraordinarias, los valores a actualizar que propone el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes son sensiblemente menores, tanto para los limites de facturación como para el componente impositivo de la cuota, mientras que obra social y jubilación quedan igual. Así lo advirtió el contador Marcos Felice en la red social X. Las nuevos parámetros de facturación definidos en el presente proyecto fijan en $20.500.000.- el último tramo para prestaciones de servicios y en $35.500...
Atención monotributistas: vence esta noche el plazo para recategorización
+++, Actualidad

Atención monotributistas: vence esta noche el plazo para recategorización

El plazo para la recategorización del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido popularmente como monotributo, correspondiente al semestre julio-diciembre del 2023, vencerá esta noche, según decidió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Deben realizar el trámite los monotributistas cuyos ingresos hayan sido superiores o inferiores a los de la categoría vigente en la actualidad. Para ello, tienen que ingresar a monotributo.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal. Los monotributistas que mantengan la misma categoría no deben efectuar ninguna acción. A su vez, si transcurrieron menos de seis meses desde la inscripción en el monotributo, no corresponde la recategorización. El procedimiento para la recategorización consta de los siguientes paso...
El massismo regresa a la escena legislativa con un proyecto de alivio fiscal para monotributistas
+++, Actualidad

El massismo regresa a la escena legislativa con un proyecto de alivio fiscal para monotributistas

Diputados nacionales de Unión por la Patria que responden al ex ministro de Economía Sergio Massa y a algunos gobernadores del PJ presentaron un proyecto de ley de "Alivio Fiscal" para monotributistas. Apunta a la actualización de las escalas y pisos de cada categoría del régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Los legisladores nacionales consideran que la última actualización fue insuficiente teniendo en cuenta la devaluación que sufrió la moneda y el incremento exorbitante de precios de la economía. Esta situación trae como efecto que muchos monotributistas tengan que recategorizarse y pagar una alícuota más alta a la que les correspondía, pero no por vender más en términos reales sino por la suba de los precios nominales. En esa línea, el proyecto actualiza las esca...