Etiqueta: Metalúrgicos

Desindustrialización y reconversión forzada: La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Desindustrialización y reconversión forzada: La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial. El proceso de desindustrialización a esta altura no debería sorprender a nadie. La imposición de nuevos aranceles, la liberalización de las importaciones sin restricciones y la falta de políticas que protejan el mercado interno apuntaban desde Casa Rosada en esa dirección. “Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puerta...
Abel Furlán: «SKF, tras 90 años, va a ser importadora y despide a 150 obreros. Mustad cierra, despide a 50. Están transformando el modelo productivo de la Argentina»
Actualidad, +++

Abel Furlán: «SKF, tras 90 años, va a ser importadora y despide a 150 obreros. Mustad cierra, despide a 50. Están transformando el modelo productivo de la Argentina»

El titular de la UOM, Abel Furlán, destacó tras su encuentro con el presidente Lula da Silva la necesidad de una estrategia industrial conjunta entre Argentina y Brasil, mientras advirtió sobre el cierre de plantas metalúrgicas en el país y la pérdida de empleos por la apertura indiscriminada de importaciones. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, calificó como “sumamente interesante” su reciente encuentro con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con quien dialogó sobre la necesidad de fortalecer la democracia, la política industrial y la cooperación regional entre ambos países. En declaraciones a AM 550, Furlán contó detalles del encuentro y destacó la sintonía entre ambos dirigentes por su origen obrero. “Le dije: ‘Soy metalúrgico, ...
Abel Furlán se reunió con Lula de Silva en Planalto: «Un tornero metalúrgico que llegó a conducir un país y a marcar el rumbo político de toda América Latina»
+++, Actualidad

Abel Furlán se reunió con Lula de Silva en Planalto: «Un tornero metalúrgico que llegó a conducir un país y a marcar el rumbo político de toda América Latina»

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, mantuvo una reunión con el presidente brasileño y dirigentes del Sindicato dos Metalúrgicos do ABC. Fue en el marco de una agenda común para impulsar la producción metalúrgica, la transición energética y la defensa del trabajo industrial en la región. "El ejemplo de Lula en Brasil es un faro", sostuvo. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y secretario de Interior de la CGT, Abel Furlán, participó de un encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y con dirigentes del Sindicato dos Metalúrgicos do ABC, la organización que representa a los trabajadores del sector en la región donde se encuentra el corazón industrial de Brasil y de la que el propio Lula fue dirigente. La reunión se desarrolló en el...
Abel Furlán: «En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta, nos quedaron apenas 65.000. Hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo»
+++, Actualidad

Abel Furlán: «En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta, nos quedaron apenas 65.000. Hoy ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo»

Abel Furlán, el líder de la UOM, repasó el impacto en la industria del modelo económico de Javier Milei y advirtió que cada vez más empresarios están convirtiéndose en importadores. Además remarcó que desde que asumió en el Ejecutivo "ya hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad" y comparó el proceso con el menemismo. El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó que la política económica del Gobierno nacional provoca “un combo perfecto para la retracción de la economía”, y aseguró que “los únicos beneficiados de esto son los grandes grupos económicos”. “Sufrimos la apertura de la economía, donde cada vez llegan más ‘containers’ con productos terminados desde afuera, y bueno, ahora se le suma la alta tasa de interés, todo un combo...
La crisis metalúrgica golpea al empleo: en agosto se perdieron casi 3% interanual y 0,5% respecto a julio de 2025
+++, Actualidad

La crisis metalúrgica golpea al empleo: en agosto se perdieron casi 3% interanual y 0,5% respecto a julio de 2025

La producción metalúrgica cayó 6,1% en agosto respecto al año pasado y arrastra al empleo: el sector cuenta con 2,9% menos trabajadores que en 2024 y el uso de la capacidad instalada se hunde a niveles similares a la pandemia. La industria metalúrgica atraviesa uno de sus momentos más críticos. En agosto, la actividad cayó 6,1% interanual y 2,3% respecto a julio, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). La contracción productiva se refleja de manera directa en el empleo: el sector registró una baja del 2,9% en la cantidad de trabajadores respecto a agosto de 2024 y del 0,5% respecto al mes anterior. El informe advierte que la actividad metalúrgica se encuentra 17% por debajo de sus niveles históricos más altos y que el uso de la c...
Abel Furlán fue a Ternium y aseguró que Paolo Rocca le declaró la guerra a los metalúrgicos: «Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre»
+++, Actualidad

Abel Furlán fue a Ternium y aseguró que Paolo Rocca le declaró la guerra a los metalúrgicos: «Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre»

En medio del grave conflicto entre la UOM y el Grupo Techint, Abel Furlán apuntó a Paolo Rocca por los despidos y el congelamiento salarial. "Nos han declarado la guerra" señaló y aseguró: "Pretende que los trabajadores naturalicen salarios de hambre". En un clima de tensión creciente entre trabajadores contratistas y la empresa Ternium, en General Savio, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, visitó el Centro de Capacitación Laboral Fray Luis Beltrán donde se dirigió a los trabajadores con un discurso encendido para mostrarles su acompañamiento. Furlán responsabilizó directamente al CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, por el conflicto salarial que lleva más de un año sin resolución, así como por la precarización laboral que, según denunció, afecta a m...
Como en el macrismo: la fábrica de Cosechadoras Vassalli debe parte de los haberes de junio, la totalidad de julio y el medio aguinaldo
+++, Actualidad

Como en el macrismo: la fábrica de Cosechadoras Vassalli debe parte de los haberes de junio, la totalidad de julio y el medio aguinaldo

La histórica fábrica de cosechadoras santafesina Vassalli, adquirida en enero de 2024 por la familia Marsó, atraviesa atrasos salariales, protestas de la UOM y problemas financieros. El sector prometía repuntar con el perfil económico libertario. La histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, con sede en Firmat, Santa Fe, atraviesa otro capítulo crítico en su largo historial. Desde el martes, un grupo de operarios realiza asambleas y protestas en el acceso a la planta y sobre la ruta nacional 33 para exigir el pago de salarios atrasados. Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, la compañía adeuda parte de los haberes de junio, la totalidad de julio y el medio aguinaldo, además de sumas retroactivas. El malestar estalló cuando la conducción ofreció un adelanto de $300.000 para ...
Tras meses de pulsear, la UOM le torció el brazo a los libertarios y el gobierno homologó la paritaria metalúrgica que supera el cepo de Caputo
+++, Actualidad

Tras meses de pulsear, la UOM le torció el brazo a los libertarios y el gobierno homologó la paritaria metalúrgica que supera el cepo de Caputo

El entendimiento paritario se había firmado el pasado 4 de junio pero recién se validó este lunes. La UOM había movilizado a la cartera laboral la semana pasada. El Gobierno argumentaba que sobrepasaba el cepo paritario. Formalmente la objetaba una cámara minoritaria, pero el principal escollo era político. Exactamente dos meses después de que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la mayoría de las cámaras empresarias firmaran el acuerdo paritario para la rama metalmecánica de esa actividad industrial, el Gobierno terminó las idas y vueltas y homologó el entendimiento salarial. El convenio, finalmente, fue validado por la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano y logró torcer el brazo libertario que amenazaba con empujarlo a la ilegalidad. El acuerdo firmad...
La UOM Río Grande exige medidas urgentes para evitar el colapso industrial en Tierra del Fuego
+++, Actualidad

La UOM Río Grande exige medidas urgentes para evitar el colapso industrial en Tierra del Fuego

Tras la reunión tripartita en Ushuaia, la UOM Río Grande advirtió que hay solo 30 días hábiles para evitar un golpe letal a la industria fueguina por la apertura de importaciones. Reclaman prórroga del decreto y advierten posibles medidas gremiales si no hay respuestas. “La gente prioriza comer y nuestros productos son bienes de uso. El consumo se desploma y la situación es cada vez más compleja”, señaló Linares. En el marco de la reunión tripartita celebrada en Ushuaia entre funcionarios provinciales y nacionales, empresarios del sector y representantes gremiales, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande dio un plazo de 30 días hábiles para encontrar alternativas concretas que frenen el impacto del decreto que elimina los aranceles a productos electrónicos, cuya segunda etapa ...
Cierre definitivo de una histórica metalúrgica de Entre Ríos: «Están enviando los telegramas de despido»
+++, Actualidad

Cierre definitivo de una histórica metalúrgica de Entre Ríos: «Están enviando los telegramas de despido»

Se materializó el cierre de la metalúrgica Futura, en Gualeguaychú. Estaba ubicada en el Parque Industrial local. Con esta decisión, 20 trabajadores formales pierden sus puestos de trabajo. Están enviando los telegramas de despido", precisaron los operarios. Quieren pagar indemnizaciones reducidas. Aunque el cierre es oficial, dos empleados de mantenimiento permanecerán en planta hasta diciembre, cumpliendo funciones mínimas de conservación. Sin embargo, la mayoría del personal tenía previsto presentarse este martes a primera hora para exigir explicaciones y garantías sobre sus indemnizaciones. Futura es una empresa metalúrgica de origen bonaerense con una trayectoria de 50 años, que se radicó en Gualeguaychú en 1998. Dedicada a la producción de bridas para la industria petrolera y ...