El 31M y la disputa por el poder sindical
Un paro general con las características del de hoy no suele ser un hecho que pueda ser analizado de manera lineal, sino que corresponde a un evento en el que se articulan actores, intereses y propósitos complejos, multicausales y hasta contradictorios. Por lo tanto una lectura atenta merece posarse sobre sus protagonistas, sus mensajes y las relaciones de poder que se tejen entre ellos.
El germen de la medida de fuerza es uno de los rasgos a señalar. Es que por primera vez en la posconvertibilidad el motor de la dinámica sindical no hace epicentro en Azopardo, ni en la figura de Hugo Moyano, sino que tiene como protagonistas a los cabecillas de los gremios del transporte. Este cambio de manos en el mundo sindical, favorecido por lo estratégico de la actividad que conducen, y por el cont...