Etiqueta: Julio Piumato

El 18F parte al sindicalismo
Actualidad

El 18F parte al sindicalismo

Si algo queda claro en la realidad sindical que se vive en el país, es que la fragmentación es muy importante. Con cinco centrales obreras y varias corrientes internas en cada una de ellas que constantemente amenazan con volver a fracturarlas, se hace difícil pensar en un futuro de unidad. En ese contexto llegó el impacto 18F. Es que la marcha convocada por un grupo de fiscales caló hondo entre los dirigentes gremiales y las posturas fueron encontradas. Algunos se sumaron, otros quisieron organizarla, pero también hubo repudios y denuncias. Los primeros que se lanzaron de lleno al 18F fueron los dirigentes de la CGT Azopardo. En un primer momento en silencio propusieron aportar la logística para sostener una movilización multitudinaria. Finalmente fue Julio Piumato, líder de los empl...
Más judiciales le dicen no al 18F
Actualidad

Más judiciales le dicen no al 18F

La Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB), que nuclea a los trabajadores del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, manifestó su rechazo a la marcha convocada por un grupo de fiscales federales para hoy miércoles y remarcó que "no nos identificamos" con la manifestación. Las discrepancias entre Julio Piumato, uno de los promotores principales del 18F, y los judiciales se están haciendo notar fuertemente. La semana pasada desde la seccional 2, que milita en su propia unión, alentaron las críticas a la marcha. "No participamos ni nos hacemos eco de la convocatoria porque no estamos de acuerdo con los ejes convocantes", dijo el titular de la AJB, Hugo Blasco, que actualmente se enrola en la CTA Autónoma. "Esta marcha la convocan fiscales y jueces en homenaje a Nisman, pe...
Rebelión judicial contra Piumato por el 18F
Actualidad

Rebelión judicial contra Piumato por el 18F

A través de un comunicado de prensa titulado "No adherimos. Queremos Justicia", la seccional Nº 2 de la Capital Federal de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) expresó su rechazo a la convocatoria para el 18 de febrero y cuestionó en durísimos términos al titular del gremio a nivel nacional, Julio Piumato. En las últimas horas, trascendió que el moyanista será el responsable de la "logística" y el "cotillón" para la movilización que irá del Congreso a la UFI-AMIA, frente a Plaza de Mayo. "Vos estuviste ahí, contra el ajuste y el avasallamiento a la justicia, el #18F tenés que estar defiendo y exigiendo una justicia independiente", dicen los afiches de Piumato. "Lamentamos que se use la muerte de un miembro del Poder Judicial para esconder tras ella intenciones pol...
Moyano se sube al 18F
Actualidad

Moyano se sube al 18F

La central sindical que comanda el camionero Hugo Moyano, emitió ayer un comunicado en el que convoca a la marcha que se realizará el 18 de febrero en reclamo del esclarecimiento de la muerte del Fiscal Nisman que se promueve desde un conjunto de fiscales de la nación. La movilización, que potención sus tintes opositores y políticos, fue evaluada por la CGT Azopardo en los últimos. Incluso hace poco circuló que desde la central le ofrecieron a los organizadores la estructura de la central para realizar la logística necesaria para un acto de gran envergadura. Finalmente, luego de que la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que lidera Julio Piumato se consolidara como uno de los organizadores, se tomó la resolución de participar activa y abiertamente. El comunicado ...
Con tono opositor, Piumato marchará por Nisman
Actualidad

Con tono opositor, Piumato marchará por Nisman

Los asociación de fiscales y los trabajadores de la Justicia presentaron formalmente la invitación a la marcha de silencio que se realizará el 18 de febrero en reclamo de justicia por el asesinato del fiscal Nisman. Los fiscales convocantes tienen un definido perfil opositor, e incluso algunos de ellos sugieren que la muerte de Nisman podría tratarse de un asesinato motorizado por el gobierno. El fiscal Carlos Stornelli pidió comprender el significado de la muerte de Nisman y para ello comparó ese suceso, y las condiciones en que ocurrió, con "un pozo ciego que desborda". Stornelli también advirtió: "La muerte macabra debe movilizar a una toma de conciencia de que Nisman fue el primer caso pero podría no ser el último". A su vez el fiscal Guillermo Marijuán resaltó que será una...
Pereyra y otro guiño al kirchnerismo
Actualidad

Pereyra y otro guiño al kirchnerismo

El líder de los petroleros patagónicos y secretario adjunto de la CGT Azopardo, Guillermo Pereyra, se volvió a convertir en un personaje clave en la sesión de ayer en la cámara de senadores. Es que ayudó al oficialismo ante la necesidad de juntar el quorum necesario para avanzar en dos temas claves: el proyecto impulsado por el kirchnerismo para la elección directa de los integrantes del Parlamento del Mercosur y el convenio con China para la llegada e inversiones. Mientras las miradas se posaban en la llegada de algunos aliados al oficialismo, el dirigente sindical y senador por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) se sentó en su banca para permitir el tratamiento de ambos temas. No es la primera vez que Pereyra le hace gestos al Gobierno Nacional en temas sensibles en los que le cu...
Más cobertura médica para los Judiciales porteños
Actualidad

Más cobertura médica para los Judiciales porteños

Tal como había sido adelantado por este portal (ver Judiciales denuncian a su obra social), los trabajadores judiciales porteños venían reclamando una falta de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN). Efectivamente, la OSPJN se negaba a brindar en su totalidad el procedimiento de fertilización asistida que garantiza la ley. En un comunicado de la Seccional N° 2 de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), en manos de sectores cercanos al kirchnerismo y enfrentados a la conducción nacional del gremio por parte del moyanista Julio Piumato, expresaron su satisfacción por el triunfo conseguido en la lucha. Allí afirman: “Luego de extensos trámites administrativos y la movilización realizada por los judiciales de la Ciudad (Seccional N° 2 UEJN) el pasado 12 de d...
Conquista judicial a espaldas de Piumato
Actualidad

Conquista judicial a espaldas de Piumato

Durante la tarde del jueves 4 de diciembre en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires se suscribió el acta acuerdo para la conformación de la Comisión Negociadora Paritaria para la Elaboración del Convenio Colectivo de Trabajo del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El compromiso allí asumido proyecta que para el año entrante los judiciales de la Ciudad tendrán su primer convenio colectivo de trabajo, el primero en la historia de los trabajadores judiciales de todo el país. El logro es de y para los judiciales porteños, la seccional 2 de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), en manos de la lista Azul y Blanca, kirchnerista y opositora a la conducción del moyanista Julio Piumato. Lo notorio es que mientras se firmaba el acta e...
Piumato denunció a Gils Carbó y va al paro
Actualidad

Piumato denunció a Gils Carbó y va al paro

El enfrentamiento de Alejandra Gils Carbó quien está al frente de la Procuración General y el líder de los trabajadores judiciales, Julio Piumato no tiene cuartel. Ayer la tensión volvió a quedar en evidencia cuando la jefa de los fiscales sumó otra denuncia en su contra del gremio y nuevamente se trata de irregularidades en las designaciones de personal. En esta oportunidad, la denuncia fue radicada en los tribunales de Comodoro Py por el propio Piumato, secretario de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). En la denuncia, que cayó en el juzgado federal 10 a cargo de Julián Ercolini, se acusó a Gils Carbó de nombrar de manera irregular a 179 personas para la Procuración y distintas fiscalías. "Cabe acotar que ha sido una conducta reiterada de la procuradora, la des...
Guerra en el moyanismo: Piumato Vs Pereyra
Actualidad

Guerra en el moyanismo: Piumato Vs Pereyra

Las diferencias en el mundo sindical abundan. En un contexto en el que conviven cinco centrales sindicales e interactuan a diario, casi que no sorprenden. Sin embargo ayer se vivió un hecho por demás llamativo, es que los protagonistas de este cruce son dos hombres fuertes y de confianza del camionero Hugo Moyano. Una vez que se anunciara que se enviaría al parlamento el proyecto de un nuevo Código Procesal Penal, Julio Piumato, líder de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) fue uno de los mayores detractores públicos. Llegado el momento de su tratamiento en la cámara alta, el Senador Nacional por Neuquén y líder de los petroleros patagónicos, Guillermo Pereyra, votó a favor del proyecto oficial. Pereyra es actualmente el número dos de la CGT Azopardo, central que i...