Etiqueta: Judiciales

En asambleas, los judiciales bonaerenses aceptaron la propuesta del 8% de aumento por el bimestre octubre y noviembre
+++, Actualidad

En asambleas, los judiciales bonaerenses aceptaron la propuesta del 8% de aumento por el bimestre octubre y noviembre

La definición se tomó por decisión mayoritaria en las asambleas. La AJB, entonces, aceptó la propuesta del 8% de aumento por el bimestre octubre y noviembre. Vuelven a discutir salarios durante el mes de diciembre. En el marco de las asambleas en las 20 departamentales en las que se divide la Asociación Judicial Bonaerense, se analizó y decidió sobre el ofrecimiento de aumento salarial realizado por el Ejecutivo en la paritaria. La organización explicó que "por amplia mayoría de departamentales, los trabajadores y trabajadoras judiciales decidieron aceptar la propuesta, lo que fue comunicado por el gremio al Ministerio de Trabajo para su correspondiente liquidación". La propuesta aprobada consiste en un nuevo aumento del 8% en dos tramos con base de cálculo al salario de junio de...
El candidato de Javier Milei a la Corte Suprema, Ariel Lijo, cerró una asamblea del gremio de Julio Piumato
+++, Pasillos Gremiales

El candidato de Javier Milei a la Corte Suprema, Ariel Lijo, cerró una asamblea del gremio de Julio Piumato

El juez federal Ariel Lijo cerró la asamblea anual de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) en Mar del plata. Fue invitado especialmente por su titular, Julio Piumato, uno de los sindicalistas que suele ser vocero de la Corte pero que ahora está ubicado en una nítida oposición al gobierno nacional. Ariel Lijo, el candidato de Javier Milei a la Corte Suprema de Justicia, cerró una asamblea gremial. Al lado de Julio Piumato, Lijo se presentó como "un empleado más" del poder Judicial y afirmó que "deben cuidar al sindicato, como una institución que defiende los derechos de los trabajadores". La exposición se dio bajo una bandera con la consigna "la patria no se vende", el eslogan al que apelan los opositores a Javier Milei para rechazar sus principales políticas económic...
Vanesa Siley presentó un proyecto de ley para que se formalicen las paritarias en el Poder Judicial Nacional y en los Ministerios Públicos
+++, Actualidad

Vanesa Siley presentó un proyecto de ley para que se formalicen las paritarias en el Poder Judicial Nacional y en los Ministerios Públicos

La iniciativa parte de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales. Vanesa Siley, secretaria General de la organización y diputada nacional, la presentó formalmente en el Congreso. Se trata de un Proyecto de Ley de Negociaciones Colectivas para el Poder Judicial Nacional y los Ministerios Públicos "porque no puede seguir el Poder Judicial Nacional y Federal incumpliendo el art.14 bis de la Constitución Nacional". Vanesa Siley presentó en la Cámara de Diputados un proyecto que busca formalizar un viejo anhelo de los trabajadores judiciales: la paritaria. Se trata del Proyecto de Ley de Negociaciones Colectivas para el Poder Judicial Nacional y los Ministerios Públicos elaborado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FeSITRAJU) con el objetivo de instituci...
Vanesa Siley pidió la solidaridad y el repudio del Consejo de la Magistratura a la represión a trabajadores judiciales
+++, Actualidad

Vanesa Siley pidió la solidaridad y el repudio del Consejo de la Magistratura a la represión a trabajadores judiciales

La diputada y dirigente de judiciales de la Fesitraju, Vanesa Siley, reclamó apoyo del Consejo de la Magistratura, del que forma parte, para los trabajadores y sindicalistas de la UEJN que fueron reprimidos este martes frente a Tribunales. El pedido cobra un valor especial al recordar que Siley formó su propio armado sindical al separarse de su antiguo referente Julio Piumato, quien ayer cayó herido por el gas policial. Este martes, trabajadores judiciales organizados en la Unión Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, realizaban un reclamo salarial y presupuestario en las puertas de los Tribunales de la Nación ubicados en la ciudad de Buenos Aires. El reclamo fue respondido con los palazos y el gas lacrimógeno de la Policía Federal que alcanz...
La CGT responsabilizó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por la represión a trabajadores judiciales que reclamaban mejoras salariales en Tribunales
+++, Actualidad

La CGT responsabilizó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por la represión a trabajadores judiciales que reclamaban mejoras salariales en Tribunales

Este martes la Policía Federal reprimió una protesta pacífica de trabajadores judiciales de la UEJN frente a Tribunales. Hubo una veintena de heridos, entre ellos el titular del gremio, Julio Piumato. La CGT apuntó contra Patricia Bullrich El sindicato Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) fue reprimido por parte de efectivos de la Policía Federal durante una marcha frente a Tribunales por un reclamo salarial. El Consejo Directivo de la CGT responsabilizó del hecho a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Durante el accionar policial hubo detenidos y heridos, entre estos últimos el secretario general de la UEJN, Julio Piumato, de quien se difundieron fotos y videos mientras se encontraba sentado en una vereda tras haber sido atacado con gas.  Los incid...
Feroz represión a trabajadores judiciales dejó varios heridos entre los que se encontraba Piumato
+++, Actualidad

Feroz represión a trabajadores judiciales dejó varios heridos entre los que se encontraba Piumato

Trabajadores judiciales encabezados por Julio Piumato reclamaban hoy en los Tribunales de CABA por una recomposición salarial y terminaron siendo brutalmente reprimidos. Los heridos fueron trasladados a distintos hospitales de la zona y el manifestante detenido ya fue liberado. Trabajadores judiciales organizados en la Unión Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, realizaban un reclamo en las puertas de los Tribunales de la Nación ubicados en la ciudad de Buenos Aires. El gremio viene reclamando una recomposición salarial hace tiempo, al punto que el dirigente hizo referencia a una situación de "emergencia judicial" porque el problema no es sólo salarial sino además presupuestario: “Estamos en una emergencia judicial, hace falta un plan estratégico que ...
Los judiciales denuncian por violencia laboral y de género al Juez Brissolese de San Martín
+++, Actualidad

Los judiciales denuncian por violencia laboral y de género al Juez Brissolese de San Martín

La AJB, gremio que nuclea a los judiciales bonaerenses, exigió que un jurado de enjuiciamiento pondere la idoneidad del titular del Juzgado de Familia N° 6 de San Martín, Dr. Alejandro Marcelo Brissolese. El magistrado fue denunciado el 26 de marzo por ejercer violencia laboral y de género contra trabajadores y trabajadoras del organismo. En la presentación, que lleva la firma del Secretario General, Hugo Russo y el acompañamiento de Pablo Abramovich, Secretario General de la Dtal. San Martín, se explicita que magistrado ejerció de forma reiterada y sistemática acoso sexual, aprovechándose de la doble asimetría de poder que le otorgan su condición de varón y de superior jerárquico. El rechazo del acoso le valió a la trabajadora una postergación en su carrera judicial y el cambio for...
¿Quienes son los sindicalistas que acompañaron a CFK en su declaración en Comodoro Py?
+++, Actualidad

¿Quienes son los sindicalistas que acompañaron a CFK en su declaración en Comodoro Py?

Dirigentes sindicalistas de distintas organizaciones se acercaron a los Tribunales de Comodoro Py y luego al Instituto Patria para acompañar a la ex presidenta Cristina Kirchner en su declaración en el juicio por el intento de magnicidio del que fue víctima en septiembre de 2022. CFK estrechó las manos de algunos asistentes en la calle y luego salió al balcón para saludar a la movilización. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró en el juicio por el intento de magnicidio que sufrió en 2022, que tiene como acusados materiales a los integrantes de la llamada "Banda de los copitos", relacionados con distintos grupos libertarios como Revolución Federal. El juicio comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sa...
Judiciales presentaron ante el Fuero Laboral su amparo por Ganancias: «Es la oportunidad para que el Poder Judicial proteja los derechos de los trabajadores»
+++, Actualidad

Judiciales presentaron ante el Fuero Laboral su amparo por Ganancias: «Es la oportunidad para que el Poder Judicial proteja los derechos de los trabajadores»

La acción de amparo la promovió el Sitraju-RA ante el fuero laboral. Reclaman una cautelar que impida la aplicación de Ganancias sobre los salarios. Piden que se declare su inconstitucionalidad porque viola derechos adquiridos. "Es la oportunidad para que el Poder Judicial proteja los derechos de los trabajadores", aseguro Marieta Ureña Russo. A través de una presentación en la Justicia Nacional del Trabajo, el Sindicato de Trabajadores Judiciales SITRAJU RA, inició una acción declarativa de certeza en representación de todos los trabajadores judiciales nacionales. Con esa acción solicita una medida cautelar contra la aplicación del artículo 81 de la ley 27.743. Básicamente se trata del artículo por medio del cual se amplía la base imponible del impuesto a las ganancias sobre la totali...
La federación de judiciales FJA buscará suspender la aplicación de Ganancias a trabajadores del gremio de todo el país
+++, Actualidad

La federación de judiciales FJA buscará suspender la aplicación de Ganancias a trabajadores del gremio de todo el país

La Federación Judicial Argentina (FJA) hará una presentación judicial para que se declare la inconstitucionalidad de la reglamentación del impuesto a las Ganancias que el Gobierno Nacional impulsó como parte del paquete fiscal. La entidad sindical se declaró en “estado de alerta” a través de su secretario General, Matías Fachal: “ante la modificación del Gobierno Nacional, más de un tercio de nuestros representados podrían verse alcanzados por este impuesto confiscatorio”. La reglamentación del Impuesto que impulsa el gobierno representa un nuevo golpe a la clase trabajadora, ya que implica otro ajuste al sueldo en un marco donde la inflación y la devaluación ya vienen afectando los ingresos de las familias argentinas. Fachal mencionó que “históricamente hemos señalado que el salari...