Etiqueta: Intercargo

En medio del conflicto aeronáutico, el Gobierno frenó otro paro en Intercargo con una conciliación obligatoria
+++, Actualidad

En medio del conflicto aeronáutico, el Gobierno frenó otro paro en Intercargo con una conciliación obligatoria

El gremio de Aeronáuticos había anunciado una protesta en Intercargo, la empresa que se encarga del traslado de las valijas. La Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria. Regirá por 15 días. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que nuclea a los trabajadores que prestan los servicios de rampa y asistencia a los vuelos a través de la empresa estatal Intercargo, levantó la realización de asambleas informativas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery. La medida debía iniciarse a las 11 pero la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto, y una vez que fueron notificados los gremios, se decidió dejar sin efecto la realización de las asambleas. La decisión de este gremio, que se mantuvo al ma...
El Gobierno anunció sanciones para los trabajadores aeronáuticos que hicieron asambleas en Aeroparque
+++, Actualidad

El Gobierno anunció sanciones para los trabajadores aeronáuticos que hicieron asambleas en Aeroparque

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que las sanciones alcanzarán a 108 trabajadores y que le retendrán entre 50 y 150 mil pesos de sus salarios. "No entendemos por qué tanta barbarie", sentenció. Los aeronáuticos siguen sin paritarias. El Gobierno nacional anunció acciones disciplinarias y sanciones para los trabajadores aeronáuticos que hicieron paro en el Aeroparque y que afectó vuelos de Aerolíneas Argentinas y las compañías FlyBondi y JetSmart. Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa por el paro “en Intercargo habrá descuentos a 108 trabajadores por un total de 1,4 millones de pesos y en Aerolíneas Argentinas, los descuentos a los sueldos serían de entre 50 y 150 mil pesos por trabajador”. “Los gremios aeronáuticos p...
Aerolíneas Argentinas e Intercargo se dividieron los gremios para denunciarlos ante la Secretaría de Trabajo por realizar asambleas
+++, Actualidad

Aerolíneas Argentinas e Intercargo se dividieron los gremios para denunciarlos ante la Secretaría de Trabajo por realizar asambleas

La compañía estatal Intercargo se sumó en tándem a la medida adoptada por Aerolíneas Argentinas de denunciar a los gremios ante la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero por supuesto "paro encubierto". Las empresas buscan dejar a los trabajadores y a sus organizaciones impotentes en sus reclamos, en este caso salariales. En línea con la denuncia de Aerolíneas Argentinas a los sindicatos APLA (pilotos) y AAA (Aeronavegantes) ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, la empresa Intercargo denunció a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y a la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) ante el mismo organismo, informó la empresa estatal en un comunicado. “En consonancia con lo dispuesto por la Secre...
Juan Pablo Brey: “Este conflicto salarial es 100% responsabilidad del Gobierno Nacional”
+++, Actualidad

Juan Pablo Brey: “Este conflicto salarial es 100% responsabilidad del Gobierno Nacional”

Aeronavegantes ratificó la asamblea de mañana en Ezeiza a las 21 horas. Se prevén demoras y cancelaciones de vuelos en la terminal por la medida de fuerza. La Asociación Argentina de Aeronavegantes, liderado por Juan Pablo Brey participó de la conferencia de prensa conjunta que se llevó a cabo con distintos gremios de la actividad aeronáutica en la sede de APLA, ubicada en Lezica 4031, CABA, donde se expusieron los puntos centrales de la negociación paritaria y se informó sobre la situación crítica que atraviesan las empresas Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Optar y EANA. Además, ratificaron la continuidad del plan de lucha que incluye una asamblea informativa en el día de mañana, a las 21 horas, en Ezeiza, lo que volverá a generar demoras y cancelaciones de vuelos. “Esto tiene ...
El Gobierno empuja al conflicto a los Aeronáuticos que desde este lunes realizarán asambleas en Aeroparque y habrá demoras en los vuelos
+++, Actualidad

El Gobierno empuja al conflicto a los Aeronáuticos que desde este lunes realizarán asambleas en Aeroparque y habrá demoras en los vuelos

El Gobierno busca bajarle los salarios a los empleados aeronáuticos y los empuja al conflicto. Por ello desde este lunes realizarán asambleas. La medida es llevada adelante por APLA, APA y UPSA y afectará las operaciones entre las 9 y el mediodía. Los gremios aeronáuticos iniciarán este lunes una serie de “Asambleas Informativas” en distintos días y en distintos aeropuertos del país, que provocarán demoras en las operaciones de los vuelos y, probablemente, en algunas cancelaciones. Las primeras medidas tendrán como escenario el Aeroparque Jorge Newbery, entre las 9 de la mañana y el mediodía. La decisión fue tomada, por un lado por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), en reclamo de una recomposición salarial, y por el otro, por los trabajadores de la Asoc...
Argentina en venta: El Gobierno ya puede avanzar con el proceso para privatizar total o parcialmente ocho empresas públicas
+++, Actualidad

Argentina en venta: El Gobierno ya puede avanzar con el proceso para privatizar total o parcialmente ocho empresas públicas

El Poder Ejecutivo dictó un decreto para establecer las condiciones para avanzar en las privatizaciones en forma total de Enarsa e Intercargo, y en forma parcial de Belgrano Cargas, Corredores Viales, Aysa, y Ferrocarriles, así como para incorporar capital privado a Nucleoeléctrica Argentina y Yacimientos Carboníferos Fiscales. El Gobierno Nacional ya podrá avanzar en los procesos de licitación de privatización total o parcial de ocho empresas públicas contempladas en la Ley Bases, tras haber dictado un decreto donde se establece el mecanismo para la venta de esas firmas públicas.    El Congreso autorizó la privatización total de Energía Argentina (Enarsa) e Intercargo y, en forma parcial, de Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores V...
#LeyBases El Senado definirá hoy el futuro y la privatización de once empresas públicas
Actualidad

#LeyBases El Senado definirá hoy el futuro y la privatización de once empresas públicas

El oficialismo definirá la propuesta de venta de Aerolíneas Argentinas ante el riesgo de que se caiga el articulo que contempla la privatización de Radio y Televisión Pública, Enarsa, Correo Argentina e Intercargo, entre otras. Uno de los puntos centrales contemplados en el proyecto de Ley Bases que debatirá la Cámara de Senadores son las privatizaciones o concesiones de once empresas públicas, aunque hay dudas que se mantenga la venta Aerolíneas Argentinas. La libertad Avanza quiere mantener la propuesta contemplada en el dictamen de mayoría de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, y Legislación General, pero hay resistencia de que pueda mantener en la lista a la empresa de aviación. El oficialismo propone la privatización total de Aerolíneas Argent...
Gremios estuvieron frente al Congreso juntando miles de firmas contra la privatización de empresas públicas
+++, Actualidad

Gremios estuvieron frente al Congreso juntando miles de firmas contra la privatización de empresas públicas

El encuentro se dio frente al Congreso de la Nación. Gremios de distintas empresas del Estado, como el Correo, Aerolíneas Argentinas y los medios públicos (Radio Nacional, Télam, Contenidos y la TV Pública), juntaron firmas para rechazar su privatización. En un acto que reunió a los diferentes gremios de las distintas empresas estatales se presentaron en el Congreso de la Nación cientos de miles de firmas para rechazar las privatizaciones y defender la soberanía. Allí los gremialistas de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino, Intercargo y los medios públicos, entre otras, le entregaron a diputados y senadores las firmas y un petitorio. Posteriormente, entregaron folletos informativos, material con las consignas de lucha y dieron una conferencia de prensa para dejar sentada s...
Aerolíneas Argentina, Enarsa, Radio y Televisión Argentina e Intercargo, las empresas que serán privatizadas si Milei logra que se apruebe la Ley Bases
+++, Actualidad

Aerolíneas Argentina, Enarsa, Radio y Televisión Argentina e Intercargo, las empresas que serán privatizadas si Milei logra que se apruebe la Ley Bases

La versión inicial de la Ley Ómnibus tenía 40 empresas públicas a ser privatizadas. Ahora quedaron sólo 4: Aerolíneas Argentina, Enarsa, Radio y Televisión Argentina e Intercargo. Javier Milei intentará esta semana de aprobarla en Diputados. El dictamen de la versión reducida de la Ley Ómnibus que consiguió La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, cerró con el 10 por ciento de las privatizaciones que la gestión de Javier Milei intentó imponer en la primera iniciativa enviada en diciembre. El "Anexo I" tenía 40 empresas estatales para ser privatizadas en la primera versión del proyecto, ahora solo 4 quedaron en la categoría de "privatización": Aerolíneas Argentina, Enarsa, Radio y Televisión Argentina e Intercargo. La aerolínea de bandera está llevando un plan de achique a cargo...
#NuevaLeyBases Agua, Aerolíneas, Trenes, Banco Nación y más: Milei no retrocede y ahora sube de 12 a 18 las empresas a privatizar
+++, Actualidad

#NuevaLeyBases Agua, Aerolíneas, Trenes, Banco Nación y más: Milei no retrocede y ahora sube de 12 a 18 las empresas a privatizar

El Gobierno envió hoy al Congreso y a las provincias la nueva versión de la Ley de Bases, que abarca cuestiones fiscales, económicas y de reforma del estado, con el objetivo de avanzar con los principales lineamientos que impulsa la gestión del presidente Javier Milei. Entre los datos determinantes, aparecen 18 empresas públicas que pasarían a manos privadas. Desde Aysa, hasta los trenes y desde el Banco Nación hasta Aerolíneas Argentinas. La segunda versión de la ley ómnibus fue recibida por los legisladores de los bloques dialoguistas, con quienes el oficialismo busca acordar antes de llegar a las instancia de debate oficial. El proyecto titula su capítulo II Privatización de Empresas Públicas. Ya no son 40 las empresas a privatizar, ni 12 cómo había trascendido en un primer borra...