Etiqueta: Inflación

Las empresas ya proyectan recortar aumentos mientras los salarios pierden contra la inflación
+++, Actualidad

Las empresas ya proyectan recortar aumentos mientras los salarios pierden contra la inflación

El freno de la actividad económica desde el segundo trimestre de 2025 golpeó de lleno en los salarios, que este año terminarán por debajo de la inflación. Un relevamiento de una consultora privada sobre 300 empresas reveló que, mientras en diciembre pasado se proyectaban subas cercanas al 30%, hoy la mayoría de las firmas admite que no llegarán ni al 25%. Desde la consultora Gestión Capital Humano detallaron a Los Andes que las expectativas cambiaron abruptamente a partir de abril: “Se estimaban ajustes a la par de la inflación o un punto por debajo, pero el escenario se dio al revés. Los salarios se frenaron y los precios subieron más de lo previsto”. Según las proyecciones, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará en torno al 35%, muy por encima de los incrementos salariales ...
Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas
+++, Mundo Laboral

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas. Así surge de un informe de Bumeran que también relevó la situación salarial en el resto de los países de la región. En el plano local, casi 6 de cada 10 encuestados sostiene que su situación económica personal empeoró en los últimos meses, siendo el porcentaje más alto entre los países analizados. En Chile, el 46% comparte esta percepción; en Panamá, el 35%; en Ecuador, el 32%; y en Perú, el 27 por ciento...
ATE dice que la estampida del dólar se está trasladando de manera directa al precio de los productos de primera necesidad y pide un salario mínimo para los estatales de 1.9 millones de pesos
+++, Actualidad

ATE dice que la estampida del dólar se está trasladando de manera directa al precio de los productos de primera necesidad y pide un salario mínimo para los estatales de 1.9 millones de pesos

"La suba precipitada del dólar termina de destruir los salarios, la pérdida del poder adquisitivo se agrava. Las empresas, para cubrirse de la devaluación, están remarcando hasta los productos de consumo masivo", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. Para el sindicato, ahora el ingreso mínimo en toda la Administración Pública debe ser de 1.900.000 pesos. El Gobierno nacional continúa sin encontrar el rumbo económico. Durante la última semana la crisis económica se agudizó a partir de un dólar que sigue en aumento a pesar de la intervención estatal y un riesgo país que trepó por encima de los 1400 puntos. El impacto en el bolsillo de los trabajadores es inmediato, con cada aumento del dólar los salarios se licúan aún más. En este sentido, el sindicato pudo verifi...
La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

El costo de las canastas básicas aumentó apenas 1% en agosto, en el marco de una desaceleración en los aumentos de precios en alimentos. Sucedió en un mes en el cual el dólar oficial tuvo un retroceso, luego del recalentamiento que había tenido en julio. La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se ubicó en $1.160.780 para una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños). Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada como umbral para medir la indigencia, se ubicó en los $520.529. Este miércoles el INDEC informó que la inflación general de agosto fue del 1,9%, cifra idéntica a la de julio. Los aumentos fueron impulsados por ajustes en precios regulados, como combustibles o tarifas, mientras que también resaltaron incrementos en restau...
La inflación de los trabajadores marcó 1,6% en agosto y advierten por la caída de los ingresos reales
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores marcó 1,6% en agosto y advierten por la caída de los ingresos reales

Pese a la desaceleración de los precios respecto de julio, el informe advierte que los ingresos reales siguen en retroceso y anticipa un escenario recesivo. "Es un doble fracaso del Gobierno”, remarcó Nicolás Trotta. La inflación de los trabajadores alcanzó en agosto el 1,6% mensual, lo que marcó una desaceleración frente al 2% de julio, mientras que la variación interanual se ubicó en el 33,2%, el registro más bajo desde diciembre de 2020. Así lo reveló el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). En los primeros ocho meses de 2025, la inflación acumulada llegó al 18,2%, lo que, de sostenerse este ritmo, proyecta un alza anual en torno al 28,5%. Sin embargo, pese a la baja de precios, el ...
Salarios fuera de convenio: las empresas reperfilan y prevén menores aumentos para 2025
+++, Mundo Laboral

Salarios fuera de convenio: las empresas reperfilan y prevén menores aumentos para 2025

A raíz de la desaceleración inflacionaria y el enfriamiento de la economía, las empresas comenzaron a modificar el presupuesto salarial anual que tenían destinado al personal fuera de convenio para este 2025: bajaron del 35% la mediana y 37% el promedio a 30% y 32%, respectivamente, según la encuesta flash sobre Salarios y Beneficios de WTW. Pese a que la perspectiva recalcula a la baja, el aumento salarial de 2025 para los empleados fuera de convenio estaría por encima de la inflación interanual, que se proyecta en torno al 28,2%, según el último relevamiento de expectativa del mercado. COFE aceptó la propuesta del gobierno y anticipa que en dos años exigirá una suba del salario realMás allá de la reducción del presupuesto salarial, hay un 60% de empresas que para este año está pla...
Indec: Con la nueva metodología para calcular la inflación, la pérdida salarial sería casi el doble
+++, Actualidad

Indec: Con la nueva metodología para calcular la inflación, la pérdida salarial sería casi el doble

El Gobierno nacional llega a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires con un panorama económico adverso: la caída del poder adquisitivo de los trabajadores se profundiza y las proyecciones privadas advierten que, si el Indec aplicara la nueva canasta de consumo para medir la inflación, la pérdida salarial sería casi el doble de la registrada actualmente. Según un informe reciente del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), el salario mínimo se contrajo un 32,5% en términos reales desde noviembre de 2023, mientras que las remuneraciones promedio retrocedieron un 5%. Con la nueva metodología de inflación —aún pendiente de implementación por parte del INDEC—, el retroceso trepa al 9,1%. El estudio de CIFRA detalla que la fuerte devaluación inicial d...
La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%

La suba de precios en julio estuvo impulsada por turismo, transporte y alimentos, que registraron su mayor alza en dos meses, a la espera del dato del INDEC. Se trata de una inflación de referencia con una canasta que mide los consumos de los trabajadores. La inflación de julio para los trabajadores se aceleró al 2% mensual y alcanzó el 36,5% interanual, el nivel más bajo desde febrero de 2021, según un reciente relevamiento. El dato representa una leve suba respecto del 1,8% registrado en junio y representa un indicador a la espera del dato oficial del INDEC. El análisis surge del último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). El dato ...
Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
+++, Actualidad

Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos

Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 54% de las personas activas en el mercado laboral no logró independizarse de la casa familiar. La inestabilidad económica y el empleo precario son los principales obstáculos. Una reciente encuesta elaborada por el portal de empleo Bumeran arrojó un dato contundente: el 54% de los trabajadores argentinos todavía no logró independizarse y continúa viviendo en el hogar familiar. El estudio, que relevó las respuestas de casi 1.900 personas de todo el país, apunta a la falta de empleo o a ingresos insuficientes como las principales causas de esta tendencia creciente. El informe también destaca que el 85% de los encuestados considera que independizarse hoy es más difícil que hace una década. Esta percepción no solo afecta a jóvenes que...
Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio

El Sindicato de Mecánicos comunicó que la suba llega al 6,05 % a partir del 1° de julio tras calcular los datos de inflación de los meses de Abril, Mayo, Junio. Con el esquema de paritarias trimestrales contra el IPC, el SMATA sube los sueldos más del 6% y se vuelve a desmarcar del techo del Gobierno. Lo informó el sindicato de Mecánicos SMATA a los empleados de las terminales automotrices. Se trata de un incremento trimestral que se suma a la suba del 8% del trimestre anterior y se desmarca del techo salarial promovido por el Gobierno Nacional con base en el IPC informado por el INDEC. Nueva suba trimestral para trabajadores mecánicos El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique,...