Etiqueta: Inflación

La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%
+++, Actualidad

La inflación de los trabajadores volvió a acelerarse en julio y alcanzó el 2%

La suba de precios en julio estuvo impulsada por turismo, transporte y alimentos, que registraron su mayor alza en dos meses, a la espera del dato del INDEC. Se trata de una inflación de referencia con una canasta que mide los consumos de los trabajadores. La inflación de julio para los trabajadores se aceleró al 2% mensual y alcanzó el 36,5% interanual, el nivel más bajo desde febrero de 2021, según un reciente relevamiento. El dato representa una leve suba respecto del 1,8% registrado en junio y representa un indicador a la espera del dato oficial del INDEC. El análisis surge del último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). El dato ...
Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
+++, Actualidad

Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos

Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 54% de las personas activas en el mercado laboral no logró independizarse de la casa familiar. La inestabilidad económica y el empleo precario son los principales obstáculos. Una reciente encuesta elaborada por el portal de empleo Bumeran arrojó un dato contundente: el 54% de los trabajadores argentinos todavía no logró independizarse y continúa viviendo en el hogar familiar. El estudio, que relevó las respuestas de casi 1.900 personas de todo el país, apunta a la falta de empleo o a ingresos insuficientes como las principales causas de esta tendencia creciente. El informe también destaca que el 85% de los encuestados considera que independizarse hoy es más difícil que hace una década. Esta percepción no solo afecta a jóvenes que...
Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio

El Sindicato de Mecánicos comunicó que la suba llega al 6,05 % a partir del 1° de julio tras calcular los datos de inflación de los meses de Abril, Mayo, Junio. Con el esquema de paritarias trimestrales contra el IPC, el SMATA sube los sueldos más del 6% y se vuelve a desmarcar del techo del Gobierno. Lo informó el sindicato de Mecánicos SMATA a los empleados de las terminales automotrices. Se trata de un incremento trimestral que se suma a la suba del 8% del trimestre anterior y se desmarca del techo salarial promovido por el Gobierno Nacional con base en el IPC informado por el INDEC. Nueva suba trimestral para trabajadores mecánicos El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique,...
El alza del gasto en servicios públicos en el AMBA  llegó al 5,4% en julio y le ganó por paliza a los salarios
+++, Actualidad

El alza del gasto en servicios públicos en el AMBA llegó al 5,4% en julio y le ganó por paliza a los salarios

El gasto en servicios públicos en AMBA supera los $193.000 y subió 5,4% en julio. El incremento impacta en la pérdida de poder adquisitivo. El gasto mensual en la canasta de servicios públicos para un hogar promedio del AMBA, que no cuenta con subsidios, alcanzó a $193.329 en julio, que representa un incremento del 5,4% en comparación con el mes anterior y es un 40% superior al gasto registrado en el mismo mes de 2024. La canasta incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público y es elaborada por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El incremento del 5,4%...
Peligra la elaboración de facturas en las panaderías bonaerenses y hay temor por el empleo: «Por cuarta semana consecutiva aumentaron la materia grasa y la margarina»
+++, Actualidad

Peligra la elaboración de facturas en las panaderías bonaerenses y hay temor por el empleo: «Por cuarta semana consecutiva aumentaron la materia grasa y la margarina»

Los centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), alertaron por los riesgos que corre en las panaderías de barrio la elaboración de facturas, sin duda uno de los productos más tradicionales en el desayuno y la merienda de las familias argentinas. "Por cuarta semana consecutiva aumentaron la materia grasa y la margarina", expresó indignado Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los principales referentes de la CIPAN. "La realidad es que los panaderos estamos pensando en dejar de elaborar facturas por los altísimos costos de producción que implica y porque las ventas siguen cayendo", explicó el dirigente panadero. "Con los precios actuales de las materias primas, una docena de ...
El Sindicato de Camioneros ajustó su reclamo paritario al techo que impuso el Gobierno y cerró un 1% mensual hasta agosto
+++, Actualidad

El Sindicato de Camioneros ajustó su reclamo paritario al techo que impuso el Gobierno y cerró un 1% mensual hasta agosto

Pese a haber exigido la reapertura urgente de paritarias por la pérdida del poder adquisitivo tras el salto inflacionario del 3,7% de marzo, el gremio que lidera Hugo Moyano firmó un aumento que se alinea al límite del 1% mensual fijado por el Gobierno, con sumas fijas y aportes a la obra social para destrabar la negociación. En un contexto marcado por la tensión entre los gremios y el Gobierno nacional por el límite salarial impuesto del 1% mensual, el Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, acordó un nuevo aumento que se alinea con las pautas oficiales marcadas: un incremento del 3% en total, distribuido en tres cuotas del 1% para junio, julio y agosto, más una suma fija no remunerativa de 45.000 pesos. El acuerdo, que ya se da por descontado será homologado por la Sec...
Salarios en baja: Según datos oficiales, el poder adquisitivo cayó por tercer mes consecutivo
+++, Actualidad

Salarios en baja: Según datos oficiales, el poder adquisitivo cayó por tercer mes consecutivo

Los datos oficiales confirman que, pese a la desaceleración inflacionaria, el salario real del sector privado cayó durante tres meses seguidos y volvió a niveles de noviembre de 2023. Las paritarias no logran revertir la pérdida del poder adquisitivo. A pesar de la desaceleración de la inflación, los salarios reales de los trabajadores registrados en el sector privado acumulan tres meses consecutivos de caída, según el último informe de la Secretaría de Empleo. En abril, el salario medio real presentó una baja del 1,6% respecto de marzo, confirmando una tendencia descendente iniciada en febrero. El poder adquisitivo de los trabajadores se encuentra actualmente en el mismo nivel que en noviembre de 2023, al asumir el nuevo gobierno. El informe oficial identificó tres fases en la evol...
El aluvión de importados aceleró la inflación mayorista en abril
+++, Actualidad

El aluvión de importados aceleró la inflación mayorista en abril

La inflación mayorista volvió a acelerar en abril, impulsada por el encarecimiento de los productos importados. Al mismo tiempo, el sector de la construcción mostró una leve suba en costos, con caída en el empleo registrado. La inflación mayorista registró un incremento del 2,8% en abril, impulsada principalmente por la suba del 6% en los productos importados, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este aumento marca una aceleración respecto al mes anterior, cuando el índice había registrado un alza del 1,5%. El componente importado está directamente afectado por el valor del dólar, que en este período tuvo una variación similar. El informe señala que el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) tuvo un alza del 2,8%, explic...
Por el cepo paritario del Gobierno que pisó los sueldos de la UOCRA, la Construcción aumentó menos del 1% en abril
+++, Mundo Laboral

Por el cepo paritario del Gobierno que pisó los sueldos de la UOCRA, la Construcción aumentó menos del 1% en abril

El costo de la construcción subió 0,5% en abril frente a una inflación del 2,8%. La tenue suba se explica casi en su totalidad por la caída de la mano de obra asalariada que tuvo una baja nominal del 2,6%. El índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió 0,5% en abril frente a una inflación de 2,8% en ese mismo mes, es decir, bajó 2,3 puntos porcentuales (p.p.), según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La tenue suba se explica casi en su totalidad por la baja de la mano de obra asalariada que tuvo una caída nominal del 2,6%. La suba del ICC se dio gracias al alza de 2,9% en el capítulo “Materiales” y del 1,7% en el capítulo “Gastos generales”; y de la baja de 1,9% en el capítulo “Mano de obra”. La variación negativa...
El cepo paritario de Milei hizo su trabajo y logró que los salarios queden por debajo de la inflación en marzo
+++, Mundo Laboral

El cepo paritario de Milei hizo su trabajo y logró que los salarios queden por debajo de la inflación en marzo

El índice de salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Encorsetados por el Gobierno, no lograron alcanzar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año, que cerró en 3,7%. El cepo paritario impuesto por el Gobierno Nacional y hoy en el centro del debate entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y los sindicatos, logró que los salarios queden sensiblemente por debajo de los precios. Según el índice, los salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo y quedó por debajo del 3,7% de inflación. En comparación interanual, los salarios registraron un incremento de 85,7%, superando a la inflación interanual de marzo, la cual cerró en 55,9%. Según el INDEC, el crecimient...