Etiqueta: INDEC

También se desploma la construcción y ya no quedan brotes verdes
Actualidad

También se desploma la construcción y ya no quedan brotes verdes

Respecto del mes anterior, la construcción experimentó una retracción del 3,7%, en la serie desestacionalizada, indicó el organismo. No obstante, los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC) registran una suba del 4,9% acumulada en los diez primeros meses del año. En el primer cuatrimestre, el sector experimentó un fuerte repunte, con aumentos que se acercaron al 20% en la medición interanual, pero luego de ese período inició un marcado proceso de desaceleración afectado por la devaluación y la suba de costos. La superficie autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en los 60 municipios más importantes del país, registró en octubre una baja de 2,1% con relación al mes anterior. En la mediación interanual, e...
La mitad de los trabajadores en el sector privado no llega a cubrir la Canasta Básica
Actualidad

La mitad de los trabajadores en el sector privado no llega a cubrir la Canasta Básica

La desbandada de la inflación y la fuerte caída en el poder adquisitivo del salario está haciendo estragos entre los trabajadores argentinos. De acuerdo con los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Producción y Trabajo que conduce Dante Sica, la mitad de los trabajadores en el sector privado tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza medida por la Canasta Básica Total (CBT). En septiembre (último dato disponible en SIPA) la mitad de los trabajadores privados ganaron 25.425 pesos en bruto, salario al que si se le resta el 17% por cargas sociales y descuentos previstos por ley, termina significando un ingreso neto de $21.102,75. Dicho ingreso quedó por debajo de la CBT que mide la línea de la pobreza y que, para una familia integrada por una pareja con dos hijos chi...
El salario debe ser como mínimo de $ 35.336,50, según técnicos de Indec
Actualidad

El salario debe ser como mínimo de $ 35.336,50, según técnicos de Indec

Ningún trabajador debería ganar (de bolsillo) menos de $ 35.336,50, según una nueva estimación elaborada por la Junta Interna de Ate Indec, que viene realizando este tipo de estudios desde hace años. El cálculo corresponde a un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores. Se compone de una canasta alimentaria mínima por $ 11.123 y otra de bienes y consumos mínimos por $ 24.213,5. Así, estiman una canasta de consumos mínimos para la región de Gran Buenos Aires (GBA) que alcanza a $ 35.336,50 al 30 de septiembre de 2018. En el caso particular del sector público nacional, para los técnicos del Indec "queda claro que la pauta salarial del 15 % para el empleado de la administración pública nacional es insuficiente. Ni el pago de dos sumas fijas por única vez alcanza, los $ 2.00...
El trabajo infantil alcanza a uno de cada 10 niños en Argentina
Actualidad

El trabajo infantil alcanza a uno de cada 10 niños en Argentina

En las zonas urbanas, los trabajos más habituales son los desarrollados en talleres, oficinas o negocios, y en lugares rurales, las tareas de cultivo o cosecha y hasta el ordeñe de animales, mientras entre los adolescentes están más vinculados a la limpieza de casas y elaboración de comidas. El organismo encargado de las estadísticas y la Secretaría de Trabajo y Empleo (ex Ministerio) presentaron los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) que corresponden al período comprendido entre 2016 y 2017. Según el relevamiento, el 10% de los niños y niñas de 5 a 15 años de todo el país realizan al menos una actividad productiva y en el caso de los adolescentes de 16 y 17 años trepa al 31,9% a nivel nacional. Los principales motivos que los impulsan ...
Los salarios perdieron 12,5% contra la inflación en los últimos 12 meses
Actualidad

Los salarios perdieron 12,5% contra la inflación en los últimos 12 meses

En los últimos doce meses, el salario promedio mostró un crecimiento del 21,9%, y se ubica un 12,5 puntos porcentuales por debajo del alza del costo de vida en ese período, según el informe del INDEC. En agosto, la inflación acumulada en el año trepó al 24,3%, por encima del 15,3% que según el organismo encargado de las estadísticas mejoraron los salarios desde diciembre. Desde agosto del año pasado el nivel de remuneraciones mejoró un 21,9%, cifra que también es inferior al alza de precios en ese periodo que llegó al 34,4%, de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor (IPC). El nivel de remuneraciones del sector privado registrado mejora en lo que va del año un 17,7% y el del sector público aumenta un 15,7% en el mismo período, ambos por debajo del nivel de aumento de precios re...
Los salarios de los estatales cayeron casi el 20% desde que asumió Macri
Actualidad

Los salarios de los estatales cayeron casi el 20% desde que asumió Macri

El ejercicio de pérdida salarial que realiza la junta interna de ATE en el Indec presenta números escalofriantes. Es que pasa a cifras lo son muy elocuentes y confirman que la destrucción de los ingresos de los estatales es muy importante. "Actualizando a precios de agosto de 2018, las diferencias de nuestro salario respecto al que permitiría mantener dicho poder adquisitivo, se acumula un déficit de $82.379 para un trabajador con categoría D0, cuyo salario bruto actualmente asciende a $18.584 (lo que implica más de cuatro meses y medio del sueldo actual)", señala el informe que la Junta Interna realiza periódicamente. El trabajo señala que la evolución de la inflación en el acumulado de los últimos 34 meses fue del 125%, muy por encima de cualquier paritaria, pero fundamentalmente m...
Subió el desempleo y ya araña los dos dígitos
Actualidad

Subió el desempleo y ya araña los dos dígitos

En sintonía con la fuerte destrucción de empleo que se verifica en el mercado laboral, fundamentalmente en la industria, pero que ya tiene correlato en el comercio y los servicios, las cifras oficiales marcaron un crecimiento del desempleo. La desocupación llegó en el segundo trimestre de este año al 9,6%, lo que significó un aumento de casi un punto porcentual respecto del mismo período del 2017. Con el nuevo incremento, el desempleo acumuló un alza del 2,4% en lo que va del año, según informó ayer el INDEC. El indicador experimentó, además, una suba del 0,5% respecto de los primeros tres meses de 2018. La subocupación, por su parte, en el mismo período, se ubico en el 11,2%. Este indicador registró una leve suba del 0,2% respecto del segundo trimestre de un año atrás. El o...
A pesar de que creció el consumo, en los super sigue cayendo el empleo
Actualidad

A pesar de que creció el consumo, en los super sigue cayendo el empleo

Pese a la crisis cambiaria y económica, las ventas en los supermercados aumentaron 3,6% en mayo en forma interanual y 12% en los centros de compras o shopping, en la misma comparación, informó oficialmente el INDEC. En mayo, las ventas por cantidades en supermercados alcanzaron a los 21.680,8 millones de pesos y crecieron 26,1% en la comparación interanual. Sin embargo eso no revirtió el proceso de destrucción de puestos de trabajo. Según el informe de Supermercados el personal ocupado total en mayo de 2018 ascendió a 91.142 asalariados, de los cuales 10.794 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 11,8% del total de ocupados; el 88,2% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 80.348 ocupados. Esa cifra implica un retroceso del 0,3...
Cambiemos lo hizo: fuerte crecimiento del empleo en negro
+, Actualidad

Cambiemos lo hizo: fuerte crecimiento del empleo en negro

En el primer trimestre del año el empleo en negro creció en la Argentina a un ritmo mucho mayor que el del trabajo registrado. Según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el martes, los puestos de trabajo totales del primer trimestre de 2018 ascendieron a 20.383.000, lo cual significa un crecimiento interanual del 2,7%. De ellos, el total de puestos de trabajo asalariados alcanzó los 15.384.000 y los no asalariados, 4.999.000. Los primeros se multiplicaron un 2,5% entre el primer trimestre de este año y el primero de 2017, mientras que los no remunerados avanzaron 3,3% en ese mismo período. El total de puestos de trabajo asalariados se distribuye en 10.774.000 posiciones registradas y 4.610.000 no registradas, según publicó el portal IPr...
El 60% de los asalariados tiene ingresos menores al costo de la canasta básica
Actualidad

El 60% de los asalariados tiene ingresos menores al costo de la canasta básica

El 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no llegaba a cubrir el costo de la canasta básica en el primer trimestre del año, según el informe sobre Evolución de la Distribución del Ingreso difundido ayer por el INDEC. Según las escalas de ingreso individual, seis de cada diez asalariados, más de 8,3 millones de personas, tenían ingresos mensuales de entre 15.000 y 16.200 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en marzo pasado un costo de 17.867 pesos. De acuerdo con las escalas de ingresos, alrededor de 899.280 hogares tenían ingresos entre 16.000 y 20.000 pesos, y llegaban parcialmente a cubrir el costo de la canasta que define el nivel de pobreza. El informe oficial, realizado sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, registra que hasta el decil s...