Etiqueta: INDEC

Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída
+++, Actualidad

Insólito: El salario de los científicos no le gana ni a la inflación del INDEC libertario y acumula otro mes de caída

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Surge del dato publicado por el INDEC que Javier Milei celebró como un triunfo. Los aumentos nominales de los investigadores no llegaron a superar la suba del 1,9 de inflación de los últimos 30 días y perdieron 0,6% este mes. La semana pasada, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor del mes de julio alcanzó el 1,9%. Frente a esto, los científicos de todo el país sumaron muy pequeños aumentos nominales en sus ingresos que no fueron suficientes como para revertir la pérdida de poder adquisitivo de los últimos 30 días y, menos aún, la acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Los salarios y las becas del CONICET, en el que desarrolla tareas más de un tercio del personal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e...
Una familia tipo necesita ingresos de, al menos, 1.149.353 pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Una familia tipo necesita ingresos de, al menos, 1.149.353 pesos para no ser pobre

El Indec informó que la Canasta Básica Total tuvo en julio una variación del 1,9%, en línea con la inflación del mes pasado. Una familia requirió 1.149.353 pesos para no ser pobre y 515.405 pesos para quedar debajo de la línea de indigencia. Durante el mes de julio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires (GBA) requirió al menos $1.149.353 de ingresos para no ser considerada pobre, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo estadístico publicó los resultados actualizados de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), los dos principales indicadores utilizados oficialmente para trazar las líneas de pobreza e indigencia en el país. El informe del Indec disc...
Desde que Milei es presidente se destruyeron más de 44 mil empleos estatales en áreas como salud, vialidad, defensa y ciencia
+++, Actualidad

Desde que Milei es presidente se destruyeron más de 44 mil empleos estatales en áreas como salud, vialidad, defensa y ciencia

El último informe del INDEC revela que la plantilla total de la administración pública nacional, empresas y sociedades cayó a 289.178 trabajadores estatales en junio de 2025. La reducción acumulada desde enero supera el 3,5%, impulsada por el ajuste en organismos estatales y empresas públicas. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe mensual sobre la dotación de personal en el sector público nacional, que incluye a la administración central, organismos descentralizados, empresas estatales y sociedades con participación del Estado. A junio de 2025, el personal total estimado es de 289.178 trabajadores, lo que representa una caída de más de 10.000 empleos desde enero. La reducción es significativa: en enero, la dotación total era de 299.963 personas. Se...
ATE INDEC realizó un ruidazo y semaforazo en rechazo al aumento paritario que consideran insuficiente
+++, Actualidad

ATE INDEC realizó un ruidazo y semaforazo en rechazo al aumento paritario que consideran insuficiente

La junta interna de ATE INDEC realizó un ruidazo y un semaforazo en el Obelisco para exigir una recomposición salarial real, el pase a planta del personal precarizado y la reincorporación de los despedidos, tras denunciar una pérdida del 27% del poder adquisitivo desde el cambio de gobierno. La junta interna de ATE INDEC llevó a cabo este jueves una jornada de protesta en reclamo de una recomposición salarial urgente para los trabajadores del organismo estadístico nacional. La medida incluyó un ruidazo en la sede del INDEC y un posterior semaforazo en el Obelisco porteño, a partir del mediodía, para visibilizar el profundo malestar del personal frente al último acuerdo paritario alcanzado. Desde la agrupación gremial denunciaron que el aumento salarial otorgado es claramente insufic...
Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Los trabajadores mecánicos consiguen eludir otra vez el cepo paritario del Gobierno con un aumento del 6% a partir de julio

El Sindicato de Mecánicos comunicó que la suba llega al 6,05 % a partir del 1° de julio tras calcular los datos de inflación de los meses de Abril, Mayo, Junio. Con el esquema de paritarias trimestrales contra el IPC, el SMATA sube los sueldos más del 6% y se vuelve a desmarcar del techo del Gobierno. Lo informó el sindicato de Mecánicos SMATA a los empleados de las terminales automotrices. Se trata de un incremento trimestral que se suma a la suba del 8% del trimestre anterior y se desmarca del techo salarial promovido por el Gobierno Nacional con base en el IPC informado por el INDEC. Nueva suba trimestral para trabajadores mecánicos El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique,...
Trabajadores del INDEC calcularon que el salario mínimo debería ser de $1.869.924 por lo que reclaman aumento de emergencia del 117%
+++, Actualidad

Trabajadores del INDEC calcularon que el salario mínimo debería ser de $1.869.924 por lo que reclaman aumento de emergencia del 117%

Ante la escalada inflacionaria y la falta de respuestas oficiales, trabajadores del Indec actualizaron el cálculo del salario mínimo que debería ser de $1.869.924. En ese sentido, reclamanun aumento de emergencia del 117% para todos los estatales y la inmediata reapertura de paritarias. Denuncian una pérdida del 27% del poder adquisitivo y exigen medidas urgentes para evitar que los salarios sigan por debajo de la línea de pobreza. Los trabajadores del sector público nacional renovaron sus reclamos salariales ante la grave pérdida del poder adquisitivo que afecta al conjunto del personal estatal. Según una actualización difundida por el colectivo de empleados de la Administración Pública Nacional (APN), la caída del poder de compra acumulada al mes de junio de 2025 alcanzó el 27% para ...
Otra señal de la destrucción de los ingresos: el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
+++, Mundo Laboral

Otra señal de la destrucción de los ingresos: el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo

El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364. El Salario Mínimo en el país a partir del 1° de julio de 2025, es de $317.800 mensuales. La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los datos marcan otra señal de la profunda crisis de ingresos que se vive en el país. De hecho el Salario Mínimo en Argentina a partir del 1° de julio de 2025, es de $317.800 mensuales. No alcanza ni para lo mínimo necesario para criar a un hijo. El estudio del INDEC presenta los datos correspondientes a canasta...
Salarios: el índice crece 3,4 % en abril impulsado por los salarios no registrados y acumula un 74% interanual que vuelve a perder contra la inflación
+++, Actualidad

Salarios: el índice crece 3,4 % en abril impulsado por los salarios no registrados y acumula un 74% interanual que vuelve a perder contra la inflación

El INDEC publicó los datos oficiales de salarios. Aunque el índice mostró una suba del 3,4 % en abril, especialistas advierten que los ingresos reales siguen por debajo de la inflación y de los niveles de años anteriores, especialmente en el sector público. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de salarios en abril de 2025 aumentó un 3,4 % mensual, con una variación interanual del 74,3 % y un acumulado del 13,8 % en lo que va del año. Este incremento mensual se vio impulsado principalmente por el sector privado no registrado, que registró una suba del 7,7 %, frente al 2,5 % del sector privado registrado y el 2,3 % del sector público. Sin embargo, pese a estas cifras, distintas voces alertan sobre el deterioro del poder adquisitivo. El investi...
La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Mundo Laboral

La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil

El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño. El Salario Mínimo, con la actualización de julio, apenas llegará a los 317.800 pesos. La canasta de crianza se mantuvo casi sin variaciones en mayo respecto al mes anterior, por debajo de la inflación registrada en ese mes (+1,5%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño, según su edad. En mayo, para la crianza de un recién nacido menor a un año se necesitaron $410.587 ; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $487.908; para los de 4 a 5 años el costo fue de $410.302 y para franja de 6 a 12 años, dio u...
Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno
Enfoque, +++

Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Tras conocerse los datos del INDEC, los haberes de quienes realizan investigación en la Argentina en organismos de ciencia y universidades continuaron su deterioro debido a que no hay nuevos aumentos del Gobierno. Este jueves, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor en el mes de mayo aumentó un 1,5%. A pesar de que el dato marcó el punto más bajo de los últimos cinco años, los sueldos en el sector de ciencia y tecnología volvieron a estar por debajo y continuaron su deterioro. El Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI) elaboró un análisis de la evolución de sueldos en el sector. En primer lugar, los salarios reales de docentes e investigado...